Es noticia
Increíble, pero cierto: así es como se hacían los globos terráqueos de manera artesanal
  1. Alma, Corazón, Vida
Imágenes de 1955

Increíble, pero cierto: así es como se hacían los globos terráqueos de manera artesanal

Un vídeo muestra el particular proceso que llevaban a cabo artesanos británicos en 1955 para dar forma a los globos terráqueos que luego llegaban a muchos hogares

Foto: Increíble, pero cierto: así es como se hacían los globos terráqueos de manera artesanal (YouTube/@britishpathe)
Increíble, pero cierto: así es como se hacían los globos terráqueos de manera artesanal (YouTube/@britishpathe)

Los globos terráqueos son un elemento muy atractivo para la decoración de numerosos hogares: además de lo vistosos que resultan, también son muy útiles para consultar la ubicación de los diferentes lugares de la Tierra, y para explorar de un simple vistazo zonas que ni siquiera habíamos imaginado cómo podían ser.

Hoy en día, lo normal es que estos objetos se elaboren con procesos automatizados y estandarizados, pero hace solo unas décadas les daban forma mediante métodos completamente artesanales, a mano.

Hace unos años, la cuenta British Pathé de YouTube publicó un interesantísimo vídeo (en inglés) que se ha vuelto a hacer viral, que muestra imágenes de archivo de la elaboración de globos terráqueos en Reino Unido en 1955.

Como puede verse en las imágenes, estos trabajadores utilizaban bolas esféricas de madera, que recubrían de papel de periódico, de una especie de cartón y de yeso. Lo hacían con un cuidado muy especial, poniendo mucha atención a cada bola con la que trabajaban.

Con el yeso ya seco, llegaba el momento de adherir una serie de tiras para así cubrir la bola con las distintas partes del mundo, e incluso pintaban a mano ciertas partes. Este paso del proceso requería de una especial meticulosidad, pues había que asegurarse de que todas las regiones quedasen unidas de forma precisa.

Los globos más antiguos

El globo terráqueo más antiguo que se conserva, el Erdapfel de Martin Behaim, fue construido entre 1491 y 1493, aunque se sabe de la existencia de otros mucho más antiguos, siendo el más viejo de ellos el que hizo el bibliotecario griego Crates de Malos en el siglo II a.C., cuando astrónomos de la Antigua Grecia ya habían llegado a la conclusión de que nuestro planeta era esférico. A lo largo de la historia, la manera de elaborar este tipo de globos ha variado y evolucionado enormemente.

Los globos terráqueos son un elemento muy atractivo para la decoración de numerosos hogares: además de lo vistosos que resultan, también son muy útiles para consultar la ubicación de los diferentes lugares de la Tierra, y para explorar de un simple vistazo zonas que ni siquiera habíamos imaginado cómo podían ser.

Virales
El redactor recomienda