Es noticia
Esta profesora española explica las diferencias entre vivir en EEUU y en España
  1. Alma, Corazón, Vida
PROS Y CONTRAS

Esta profesora española explica las diferencias entre vivir en EEUU y en España

Hay muchas peculiaridades entre el país norteamericano y el nuestro, sobre todo en el coste de los productos y los servicios públicos. Así lo cree Sofía, que explica su punto de vista en un vídeo de TikTok

Foto: Foto: TikTok.
Foto: TikTok.

La experiencia de Sofía, una docente española establecida en Kentucky, Estados Unidos, arroja luz sobre las notables diferencias entre la vida en este país norteamericano y en España. A través de un vídeo en TikTok, desgrana con detalle las peculiaridades y sorpresas culturales que ha encontrado, ofreciéndonos una ventana a la adaptación y los contrastes que experimentan los expatriados.

Una de las primeras diferencias que destaca la tiktoker es la ausencia de las tradicionales tiendas de alimentación a las que estamos acostumbrados en España. "No hay tienda de alimentación, todo está dentro de supermercados enormes", explica, señalando la falta de fruterías, panaderías o carnicerías independientes. Esta particularidad subraya una marcada diferencia en los hábitos de consumo y en la forma en la que las comunidades se organizan alrededor de la alimentación.

Otra singularidad que sorprendió a Sofía fue el sistema de entrega de paquetes, una práctica que pone de manifiesto las diferencias en seguridad y confianza. Relata cómo un iPhone pedido por internet fue dejado a las puertas de su hogar, accesible a cualquier transeúnte. Esta anécdota ilustra las diferencias en las expectativas de privacidad y seguridad entre ambos países.

La supremacía del automóvil en la vida estadounidense es otro aspecto que llama la atención. Estados Unidos ofrece drive-thrus para prácticamente cualquier servicio, desde bancos hasta farmacias, una comodidad impensable en muchas ciudades españolas donde el transporte público y el tránsito peatonal juegan un papel más destacado.

El transporte y el coste de la vida

En cuanto al transporte público, Sofía señala su escasez fuera de las grandes urbes. En ciudades pequeñas como en la que reside, la falta de opciones de transporte público es notable, contrastando significativamente con la amplia disponibilidad de estos servicios en España. "En ciudades como la que digo, que es pequeña, no hay transporte público", comenta, evidenciando la dependencia del automóvil en muchas áreas del país.

Foto: La mujer ha detallado su experiencia (TikTok/@mominmadrid)

Los costes relacionados con la belleza y el cuidado personal también resultaron ser una sorpresa para la profesora. Menciona los precios "desorbitados" de servicios como la peluquería o las limpiezas faciales, hasta el punto de bromear: "Por el precio que me dieron me sale mejor comprar mi otro cuerpo que no tenga pelos, carísimo". Esta reflexión no solo destaca las diferencias económicas en este ámbito, sino que también refleja las distintas prioridades y estándares de belleza en ambas culturas.

La crónica de Sofía sobre su vida en Estados Unidos pone en relieve las variadas formas en que la cultura y las prácticas cotidianas pueden divergir significativamente de un país a otro. A través de su experiencia, ofrece una perspectiva enriquecedora sobre la adaptación a un nuevo entorno, mostrando cómo los detalles más mundanos pueden revelar las profundas diferencias entre dos sociedades occidentales avanzadas.

La experiencia de Sofía, una docente española establecida en Kentucky, Estados Unidos, arroja luz sobre las notables diferencias entre la vida en este país norteamericano y en España. A través de un vídeo en TikTok, desgrana con detalle las peculiaridades y sorpresas culturales que ha encontrado, ofreciéndonos una ventana a la adaptación y los contrastes que experimentan los expatriados.

Virales Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda