Es noticia
Por qué es tan importante detectar la enfermedad renal crónica antes de los primeros síntomas
  1. Alma, Corazón, Vida
SALUD SIN MITOS

Por qué es tan importante detectar la enfermedad renal crónica antes de los primeros síntomas

Diagnosticarla antes de que se pierda función renal es clave para evitar sus principales consecuencias: la diálisis y el envejecimiento acelerado del corazón y las arterias, que causa muerte prematura

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Aproximadamente un 15% de los españoles padece enfermedad renal crónica (ERC). Sin embargo, debido al gran desconocimiento que tiene la población tanto del riñón como de sus funciones, la mayoría de los afectados no saben que la padecen.

Se denomina ERC a un daño progresivo de los riñones que termina produciendo una pérdida de sus funciones, es decir, una insuficiencia renal crónica. El matiz es importante, porque implica que la ERC se puede diagnosticar antes de que se pierda función renal, lo que permite iniciar un tratamiento que evite sus principales complicaciones: el envejecimiento acelerado con muerte prematura y el fallo renal que requiera sustitución de la función mediante diálisis o trasplante.

Foto: Foto: iStock.

¿Cómo saber si se pertenece a esa mayoría de personas con ERC que no saben que la tienen y, por lo tanto, no se tratan? A través de un análisis de orina, se debe conocer los niveles de albúmina en sangre, ya que una presencia excesiva (albuminuria) es un marcador de disfunción renal y puede ser un signo temprano de enfermedad renal.

Ha crecido un 30% en la última década

En las últimas décadas, la ERC se ha situado entre las 10 primeras causas de mortalidad en España, habiendo crecido un 30% en los últimos diez años. Si la sociedad no se conciencia y esta patología continúa aumentando, la previsión de los especialistas de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) es que se convertirá en la segunda causa de muerte en nuestro país en pocos años. También aumentará el número de personas que requerirán diálisis o trasplante para poder seguir viviendo, que actualmente alcanza una cifra de casi 67.000 pacientes y podría crecer hasta más de 200.000.

“La enfermedad renal crónica (ERC)”, explica el doctor Alberto Ortiz Arduan, jefe de Nefrología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, "causa una pérdida progresiva e irreversible de las funciones de los riñones, incluyendo la producción de Klotho (una proteína que retrasa el envejecimiento), de EPO (que combate la anemia) y de vitamina D activa (que mantiene la salud de los huesos), así como la eliminación del exceso de líquido, sal, potasio, y productos tóxicos de desecho del organismo (como la urea, la creatinina y otros) a través de la orina".

"La principal consecuencia de la enfermedad renal es un envejecimiento acelerado del corazón y las arterias, visible en fases tempranas"

Desde el punto de vista médico, se define como la presencia de una alteración estructural o funcional renal que persiste más de tres meses, con o sin disminución de la función renal, y tiene un impacto negativo para la salud. El doctor Ortiz nos lo explica así: "La principal consecuencia de la enfermedad renal es un envejecimiento acelerado del corazón y las arterias, debido a la pérdida de funciones que no se sustituyen con la diálisis. Este envejecimiento es visible en fases tempranas, antes de la diálisis. En esa situación se encuentran seis millones de españoles, y la mayoría no lo saben".

En los últimos años han aparecido nuevos tratamientos, seguros y eficaces, que pueden prevenir y retrasar el avance de esta enfermedad. Eso sí, siempre que se diagnostique a tiempo. En este sentido, el especialista insiste en que "es crucial promover la salud renal para evitar, en la medida de lo posible, sus consecuencias más graves: la diálisis y el envejecimiento acelerado con muerte prematura".

¿Se puede prevenir?

Con el paso de los años, todos perdemos función renal. Aun así, el doctor Ortiz señala que existen pautas para conservar al máximo dicha función más allá de la toma de fármacos:

  • Evitar que suba la tensión arterial.
  • Limitar el consumo de sal y de proteínas.
  • Realizar 30-60 minutos de ejercicio al día.
placeholder Doctor Alberto Ortiz, jefe de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz.
Doctor Alberto Ortiz, jefe de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz.
  • Evitar el exceso de calorías, en especial las conocidas como calorías vacías, que son el azúcar y el alcohol.
  • Limitar también los alimentos y bebidas ricos en fosfato, ya que sobrecargan al riñón.
  • Evitar los tóxicos, como el tabaco y los antiinflamatorios no esteroideos.
  • Huir de las dietas conocidas como juicing, y evitar los suplementos de gimnasio y el uso de diuréticos o laxantes para perder peso
  • Apostar por cocinar en casa de manera saludable.

“La primera causa de la ERC en el mundo” subraya el especialista, “es la diabetes, muy relacionada con el sobrepeso y la obesidad, que son consecuencia de nuestro estilo de vida. Es lo que se conoce como nefropatía diabética. La diabetes mal controlada daña las células del riñón, causando albuminuria, pérdida de Klotho y de la capacidad para filtrar los desechos tóxicos de la sangre”. Hay otros factores que pueden aumentar su riesgo como los antecedentes en la familia, la mayor edad, los problemas cardiacos, la hipertensión arterial, el nacimiento prematuro o el cáncer.

Dado que la ERC es silente (asintomática) y no da indicios hasta fases avanzadas, cuando es necesario empezar diálisis a corto plazo, es importante tener en cuenta que "en el momento en el que aparecen síntomas puede que ya sea tarde. De ahí que la prevención y la detección precoz sean las herramientas principales para poder adaptar una terapia a cada caso y aplicarla lo antes posible".

*El Confidencial, en colaboración con Quirónsalud, presenta una serie de artículos con información práctica, consejos y recomendaciones para mejorar nuestra salud y bienestar. Si tienes alguna duda sobre esta temática o quieres más información, puedes contactar con la Fundación Jiménez Díaz.

Aproximadamente un 15% de los españoles padece enfermedad renal crónica (ERC). Sin embargo, debido al gran desconocimiento que tiene la población tanto del riñón como de sus funciones, la mayoría de los afectados no saben que la padecen.

ECBrands Brands Salud
El redactor recomienda