Es noticia
¿Cada cuánto debes bañar a tu perro? La respuesta está en su pelaje
  1. Alma, Corazón, Vida
Menos de lo que imaginas

¿Cada cuánto debes bañar a tu perro? La respuesta está en su pelaje

Nunca debemos basarnos en las necesidades humanas, ya que un lavado excesivo puede ser perjudicial

Foto: ¿Cada cuánto debes bañar a tu perro? La respuesta está en su pelaje. (Fuente: iStock)
¿Cada cuánto debes bañar a tu perro? La respuesta está en su pelaje. (Fuente: iStock)

Tener un perro implica asumir muchas responsabilidades para proteger al animal. Las mascotas requieren de un especial cuidado para evitar que desarrollen problemas de salud. Sus dueños deben encargarse de sacarlo a pasear con frecuencia, alimentarlo teniendo en cuenta la raza y sus condiciones físicas, llevarlo al veterinario, bañarlo y darle cariño.

Y es que los caninos se convierten para muchos en una compañía imprescindible en su vida. Las mascotas son un miembro más de la familia, aunque a veces se cometen errores en su protección. Una de las dudas más frecuentes es cada cuánto hay que lavar a un perro.

Foto: Un chico con su perro (iStock)

Nunca debemos basarnos en las necesidades humanas, ya que un lavado excesivo puede ser perjudicial. Así lo advierten los profesionales de la Clínica Veterinaria Zarpa. Hacerlo todos los días es una muy mala idea porque pone en peligro su salud. Así, explican que con esta limpieza se tiene que eliminar la suciedad y los agentes patógenos, así como el mal olor.

La clave está en la longitud del pelo

Para saber con qué frecuencia debes dar un baño a tu perro debes fijarte en su pelaje. En la longitud está la respuesta. Así, no debes meter en la ducha a todos tus animales con la misma regularidad.

  • Los perros de pelo largo deben bañarse cada 4 semanas.
  • Los perros de pelo medio deben lavarse cada 4 a 6 semanas
  • Los perros de pelo corto deben darse un baño cada 6 a 8 semanas

Otros factores que debes tener en cuenta

También entran en juego otros factores como la edad, la estación y el estado de salud. La clínica explica que cuando nacen se deben esperar tres meses para darle su primer baño. La suciedad puedes ir quitándola con toallitas. Una vez que se hacen muy mayores debes reducir la frecuencia de su limpieza porque sus defensas son más bajas.

“Si nuestro perro tiene alguna afección respiratoria, problema en los huesos, u otra condición médica, entonces hay que ser muy cuidadoso sobre cuándo y cómo bañarlo”, avisan. Lo mejor es consultarlo con un veterinario.

Hasta su próximo baño puedes usar toallitas y champús sin jabón para que esté aseado sin necesidad de meterlo en la ducha

Es lógico que en verano lavemos más al animal para sobrellevar mejor las altas temperaturas. Además, si hay una ola de calor, los expertos recomiendan no sacarlo a la calle. Sus patas no cuentan con la protección suficiente para pisar la superficie cuando los termómetros se disparan.

Si se lava a diario, como explican los veterinarios de Anicura, su salud puede verse dañada, “tanto por la pérdida de los aceites naturales como porque podría experimentar irritaciones y descamaciones”. Por eso, recomiendan usar toallitas y champús sin jabón para que esté aseado sin necesidad de meterlo en la ducha.

Tener un perro implica asumir muchas responsabilidades para proteger al animal. Las mascotas requieren de un especial cuidado para evitar que desarrollen problemas de salud. Sus dueños deben encargarse de sacarlo a pasear con frecuencia, alimentarlo teniendo en cuenta la raza y sus condiciones físicas, llevarlo al veterinario, bañarlo y darle cariño.

Perro
El redactor recomienda