Es noticia
El psicólogo Jonathan Haidt explica las 4 reglas para frenar el uso de los 'smartphones' en niños y jóvenes
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

El psicólogo Jonathan Haidt explica las 4 reglas para frenar el uso de los 'smartphones' en niños y jóvenes

El reconocido profesor de la NYU Stern School of Business explicó su contundente receta para evitar los efectos socialmente perjudiciales de estos dispositivos en los más jóvenes

Foto: Fuente: TikTok/iStock
Fuente: TikTok/iStock

"En el reciente festival The Future of Everything del Wall Street Journal, Jonathan Haidt, reconocido psicólogo social y profesor de la NYU Stern School of Business, presentó una serie de recomendaciones para controlar el uso de los móviles entre los niños y adolescentes. Haidt argumentó que estos dispositivos son uno de los principales factores detrás del aumento de la ansiedad y la depresión en los jóvenes.

La primera de sus cuatro reglas es contundente: "Nada de 'smartphones' antes de los 14 años". Haidt sugiere que, en lugar de un smartphone, se puede optar por un teléfono con funciones limitadas, como los antiguos teléfonos de tapa. "Puedes darles un teléfono para que se comuniquen, pero no les des internet en el bolsillo donde extraños pueden contactarlos y pueden ver vídeos inapropiados", explicó Haidt.

La segunda regla propuesta por Haidt es "Nada de redes sociales hasta los 16 años". Según el psicólogo, incluso los propios adolescentes reconocen los efectos negativos de las redes sociales en sus vidas. "Los jóvenes de 18 años dicen que ojalá esto no existiera, pero están atrapados", afirmó Haidt, subrayando la vulnerabilidad de los niños durante la pubertad.

La tercera regla de Haidt es la implementación de "escuelas sin teléfonos". Comparó la presencia de teléfonos en las aulas con permitir que los estudiantes trajeran televisores, walkie-talkies o aparatos de música a clase. "Esto es una completa locura. Pero eso es lo que hemos hecho", denunció Haidt, enfatizando la distracción que estos dispositivos suponen durante el aprendizaje.

Foto: Fuente: TikTok

Finalmente, la cuarta regla es promover "más independencia, juego libre y responsabilidad en el mundo real". Haidt recordó que hasta los años 90, los niños disfrutaban de mucha más libertad sin la supervisión constante de adultos. "No puede haber un adulto vigilándolos todo el tiempo hasta que vayan a la universidad", concluyó.

Estas recomendaciones de Haidt buscan revertir una tendencia que, según él, está perjudicando seriamente el desarrollo emocional y psicológico de las nuevas generaciones. En un mundo cada vez más digitalizado, estas pautas ofrecen una guía para proteger a los jóvenes y fomentar un crecimiento más saludable y equilibrado.

"En el reciente festival The Future of Everything del Wall Street Journal, Jonathan Haidt, reconocido psicólogo social y profesor de la NYU Stern School of Business, presentó una serie de recomendaciones para controlar el uso de los móviles entre los niños y adolescentes. Haidt argumentó que estos dispositivos son uno de los principales factores detrás del aumento de la ansiedad y la depresión en los jóvenes.

Virales Educación