Es noticia
Todavía estás a tiempo de ser santo: estos son los requisitos que impone la Iglesia Católica
  1. Alma, Corazón, Vida
SOBRE TODO, MUCHA FE

Todavía estás a tiempo de ser santo: estos son los requisitos que impone la Iglesia Católica

Tras la reciente canonización de Carlo Acutis, el primer santo 'millennial', hacemos un repaso por la historia y las condiciones por las que podrías alcanzar el máximo rango de divinidad

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Carlo Acutis murió en 2006 cuando tan solo tenía 15 años. En su página de Wikipedia, podemos ver una imagen de lo más curiosa que contrapone dos elementos aparentemente opuestos: un ordenador y un cáliz eucarístico. Esta es la demostración de que, aunque los tiempos y la sociedad cambien, la fe cristiana se renueva y adapta: Acutis, como tantos otros niños nacidos en los primeros compases de los años 90, fue un entusiasta de la informática y la tecnología. Sin haber nacido en una familia especialmente religiosa, empezó a ir todos los días a misa y a rezar el rosario, además de ayudar a los ancianos, enfermos y personas sin hogar.

Acutis logró algo que ningún otro apóstol o evangelista había cumplido hasta ahora: llevar la palabra de Dios a los confines del mundo sin que hiciera falta transportarse a los sitios. Fundó dos páginas webs cuando todavía solo un pequeño porcentaje de la población sabía lo que era el HTML. Una de ellas, llamada Los milagros eucarísticos en el mundo, recopilaba todos los milagros reconocidos por la Iglesia a lo largo de los siglos y en varios países del mundo. A principios de octubre de 2006 se le diagnosticó leucemia, y supo inmediatamente que iba a morir. Cuando dio su último suspiro, dicen que un montón de mendigos, inmigrantes y niños se acercaron a su funeral para expresarle su gratitud, lo que extrañó a su madre, que a pesar de que era consciente que su hijo estaba volcado en ayudar a los demás, nunca creyó que fuera para tanto.

El 23 de mayo de 2024, hace apenas unos días, el papa Francisco autorizó al Dicasterio de las Causas de los Santos para reconocer un segundo milagro y, con ello, pasar de ser beato a ser santo. Al parecer, una joven costarricense de 21 años llamada Valeria Valverde sufrió un grave accidente de bicicleta y se debatía entre la vida y la muerte cuando empezó a recuperarse de manera rápida e inexplicable después de que una amiga de su madre empezara a orar a Acutis y tras haber peregrinado a su tumba en Asís, un camino que repitieron después de que Valeria recibiera el alta. Este es el segundo de los milagros que se le reconocen y, desde entonces, Acutis ha pasado a la historia por ser el primer santo millennial de la Iglesia Católica.

placeholder Santo Carlo Acutis. (Reuters)
Santo Carlo Acutis. (Reuters)

Su historia ha saltado a los periódicos internacionales, reviviendo esa figura mística dentro de la religión católica que parece un tanto olvidada en un mundo repleto de tecnología y consumo. ¿Realmente hay gente que por la gracia divina tiene poderes mágicos en pleno siglo XXI? Lo cierto es que sí; el actual Papa ha canonizado oficialmente a más de 900 personas solo en la última década, entre ellas la más representativa es Madre Teresa de Calcuta, que fue reconocida como santa el 4 de septiembre de 2016. Por tanto, para todos aquellos que no están muy al día de la actualidad episcopal o no tienen una participación activa en el seno de la Iglesia Católica, sí: los santos están más de moda que nunca.

Entonces... ¿qué requisitos hay que cumplir?

Puede que siga habiendo santos, pero eso no significa que sea fácil postular para ser uno de ellos. En primer lugar, tienes que llevar cinco años muerto. Ninguno de los que se encuentra leyendo este artículo cumplirá este primer requisito, y si algún día llegan a ser santos no lo sabrán. El otro y primer gran requisito, una vez muerto, es haber gozado de lo que se conoce como una "fama de santidad", es decir, que exista una opinión pública sobre ti muy positiva; una fama que perdure según pase el tiempo, pues no es fácil que después de cinco años muerto todavía la gente se acuerde de ti.

Si el venerable es declarado mártir, se convierte en Beato inmediatamente; si no, depende del criterio de un grupo de creyentes y no creyentes

Es por ello que el siguiente requisito entronca mucho con lo anteriormente expuesto y, en general, la base de una vida cristiana: que tu muerte sea "edificante" para los demás, es decir, que el mero hecho de morir tenga un efecto positivo en las vidas ajenas. El milagro que realizó Acutis una vez muerto al curar a la joven costarricense, por ejemplo. La santidad va muy ligada también a la historia de los mártires; de ahí que la mayoría de los que aparecen en la Biblia sean canonizados como santos, precisamente por este requisito: tu muerte debe reportar un beneficio para la comunidad eclesiástica o, en general, para las personas en su conjunto.

Foto: Fuente: iStock

Entonces, una vez alcanzada cierta fama de santidad, se abre lo que se conoce como fase diocesana, que consiste en la recopilación e investigación sobre todos los detalles biográficos y la demostración de las virtudes del candidato, que recibe el nombre religioso de "siervo de Dios". El objeto de verificación es, por tanto, el hecho de haber dado la vida por la Iglesia o haber sido mártir. Y, después, se recogerían testimonios orales de las personas que conocieron al santo. Un relator nombrado por la Congregación para las Causas de los Santos elabora un documento en el que califica como "positiva" o "negativa" la candidatura, y si el Papa lo aprueba, el Pontífice dicta el "Decreto de Heroicidad de Virtudes", por el que el siervo de Dios pasa a ostentar el título de "venerable", el paso previo a la beatificación.

Es aquí cuando entran en juego los milagros, que en este proceso solo viene a considerarse un milagro. Si el venerable es declarado mártir, se convierte en Beato inmediatamente; si no, depende del criterio de un grupo de científicos y teólogos designado por la Congregación para las Causas de los Santos, compuesta por especialistas creyentes y no creyentes para demostrar que el milagro que ha obrado (generalmente una sanación a un enfermo inexplicable desde el punto de vista científico) ha sido un milagro como tal. Tras ser beatificado, al venerable se le debe atribuir un segundo milagro que ocurrió después de todo el proceso de beatificación. Para examinarlo se siguen los mismos pasos que en el primero hasta que el Papa lo aprueba y promulga el Decreto de Canonización, como hizo con Acutis.

Carlo Acutis murió en 2006 cuando tan solo tenía 15 años. En su página de Wikipedia, podemos ver una imagen de lo más curiosa que contrapone dos elementos aparentemente opuestos: un ordenador y un cáliz eucarístico. Esta es la demostración de que, aunque los tiempos y la sociedad cambien, la fe cristiana se renueva y adapta: Acutis, como tantos otros niños nacidos en los primeros compases de los años 90, fue un entusiasta de la informática y la tecnología. Sin haber nacido en una familia especialmente religiosa, empezó a ir todos los días a misa y a rezar el rosario, además de ayudar a los ancianos, enfermos y personas sin hogar.

Religión
El redactor recomienda