Es noticia
Por qué deberías dejar de recoger conchas de la arena de las playas
  1. Alma, Corazón, Vida
MEDIO AMBIENTE

Por qué deberías dejar de recoger conchas de la arena de las playas

Un nuevo estudio advierte y profundiza sobre las consecuencias para el ecosistema marino de esta práctica aparentemente inofensiva

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

La práctica aparentemente inocua de recoger conchas marinas como recuerdos de las visitas a la playa está generando preocupaciones significativas para los ecosistemas costeros. Un estudio realizado en 2014 ya reveló que la extracción de conchas está causando "daños significativos" a diversas formas de vida que dependen de ellas.

Las conchas marinas juegan un papel crucial en los ecosistemas costeros. Además de estabilizar las playas y proporcionar materiales para que las aves construyan sus nidos, también sirven como hogar o superficie de adhesión para una variedad de organismos marinos, como algas, pastos marinos, esponjas y crustáceos. Asimismo, son una fuente de carbonato de calcio, que puede disolverse en el agua de mar y ser reciclado de nuevo en el océano. Ahora, un nuevo estudio ha profundizado en las consecuencias de esta práctica tan extendida.

Michal Kowalewski, autor principal del estudio y paleontólogo del Museo de Florida, afirma en declaraciones recogidas por IFL Science que "las conchas son notables porque cumplen múltiples funciones en los ecosistemas naturales". Este sentimiento es compartido por Geerat Vermeij, profesor distinguido de geología en la Universidad de California Davis, quien destacó la importancia de las conchas de moluscos para los cangrejos ermitaños y otros pequeños organismos que se asientan en conchas muertas.

"Es importante seguir investigando los aspectos más sutiles de las actividades turísticas y su impacto en los hábitats costeros"

La investigación incluyó encuestas mensuales realizadas entre 1978 y 1981 y entre 2008 y 2010 en la playa Llarga, cerca de Barcelona, España. Los resultados mostraron que la cantidad de conchas marinas había disminuido hasta en un 60 % entre los dos periodos de estudio. Los investigadores sospechan que este descenso se debe principalmente al aumento del turismo en la zona, ya que la abundancia de conchas era mayor durante el invierno, cuando menos personas visitaban la playa.

"Los humanos pueden desempeñar un papel significativo en la alteración de los hábitats a través de actividades que muchos considerarían inofensivas, como recolectar conchas marinas", comentó Kowalewski. "Es importante seguir investigando los aspectos más sutiles de las actividades relacionadas con el turismo y su impacto en los hábitats costeros".

Leyes y regulaciones sobre la recolección de conchas

Además de los efectos ambientales, la extracción de conchas marinas es ilegal en muchas partes del mundo. En el Reino Unido, la Ley de Protección Costera de 1949 prohíbe la recolección de cualquier material natural de las playas públicas. En Estados Unidos, la recolección recreativa de conchas vacías está permitida en muchas circunstancias, pero ciertas especies están protegidas y la recolección de sus conchas vivas puede acarrear problemas legales.

En 2018, una mujer fue encarcelada después de tomar 40 conchas en Key West, Florida, que contenían caracoles reina vivos, una especie amenazada según la Ley de Especies en Peligro. La mujer fue sentenciada a 15 días de cárcel y a pagar una multa de 500 dólares (alrededor de 460 euros). Este incidente subraya la importancia de ser consciente del impacto que nuestras acciones pueden tener en los ecosistemas naturales y de respetar las leyes diseñadas para protegerlos.

La práctica aparentemente inocua de recoger conchas marinas como recuerdos de las visitas a la playa está generando preocupaciones significativas para los ecosistemas costeros. Un estudio realizado en 2014 ya reveló que la extracción de conchas está causando "daños significativos" a diversas formas de vida que dependen de ellas.

Virales Turismo Mundo sostenible
El redactor recomienda