Es noticia
Una experta en la calidad del sueño explica por qué te despiertas cansado todos los días
  1. Alma, Corazón, Vida
Mejora tu descanso

Una experta en la calidad del sueño explica por qué te despiertas cansado todos los días

Carla Estivill entiende a la perfección cuáles son las fases por las que pasamos cada noche al meternos en la cama y es fundamental conocerlas para entender cómo funciona nuestra mente

Foto: Carla Estivill en el podcast La Fórmula Del Éxito (YT: Uri Sabat)
Carla Estivill en el podcast La Fórmula Del Éxito (YT: Uri Sabat)

¿Alguna vez te has preguntado por qué te despiertas cansado incluso después de una noche de sueño aparentemente larga? Carla Estivill, experta en la calidad del sueño, ha desvelado en un reciente vídeo las razones detrás de este problema común y cómo las fases del sueño juegan un papel crucial en nuestra sensación de descanso.

Estivill explica que una de las causas principales de sentirse agotado al despertar es la interrupción de las fases profundas del sueño, a menudo sin que nos demos cuenta. "Durante la noche pasamos por diferentes fases de sueño", señala.

"Empezamos en vigilia, luego entramos en una fase superficial cuando comenzamos a relajarnos, y posteriormente caemos en las fases profundas, conocidas como fases 3 y 4, donde ocurre la reparación física más importante". Si algo interfiere en estas fases profundas, el sueño se vuelve superficial nuevamente, impidiendo un descanso reparador.

Foto: Una chica durmiendo (iStock)

La importancia de la fase REM

Además, Estivill destaca la importancia de la fase REM (Movimiento Rápido de Ojos), en la cual realizamos una "reparación mental". Durante esta fase, no solo soñamos, sino que también consolidamos recuerdos y aprendizajes del día. "Por la noche es cuando estamos consolidando recuerdos, aprendizajes... y también limpiando toxinas acumuladas", explica. Esta fase, aunque menos profunda que las anteriores, es esencial para ordenar nuestros pensamientos y deshacernos de información no necesaria.

"Podríamos asemejar el cuerpo a una ciudad que, por la noche, descansa y se limpia. El cuerpo se pone en modo limpieza"

El sueño no solo tiene un efecto reparador, sino que también actúa como un proceso de limpieza interna. "Podríamos asemejar el cuerpo a una ciudad que, por la noche, descansa y se limpia. El cuerpo se pone en modo limpieza", comenta Estivill. Mientras dormimos, nuestro sistema neurológico reduce su consumo de energía para enfocarse en procesos de reparación y limpieza, similares a cómo una ciudad saca la basura y se prepara para el día siguiente.

Consejos para un mejor descanso

El mensaje de Estivill es claro: si nos despertamos cansados, es probable que no estemos entrando lo suficiente en las fases profundas del sueño o no estemos pasando el tiempo necesario en la fase REM. Conocer y respetar estos ciclos puede ser la clave para mejorar la calidad de nuestro descanso y, en consecuencia, nuestra calidad de vida.

Para aquellos que sienten que duermen, pero no descansan, entender estas fases del sueño y buscar formas de mejorar la higiene del sueño puede ser un paso esencial hacia un descanso verdaderamente reparador. Así que la próxima vez que te sientas agotado al despertar, recuerda que tu cuerpo podría estar pidiendo una mejor calidad de sueño, no solo más horas en la cama.

¿Alguna vez te has preguntado por qué te despiertas cansado incluso después de una noche de sueño aparentemente larga? Carla Estivill, experta en la calidad del sueño, ha desvelado en un reciente vídeo las razones detrás de este problema común y cómo las fases del sueño juegan un papel crucial en nuestra sensación de descanso.

Dormir bien
El redactor recomienda