Es noticia
¿Por qué el Yellow Day es conocido como el día más feliz del año? Estas son las anécdotas que lo justifican
  1. Alma, Corazón, Vida
20 de junio

¿Por qué el Yellow Day es conocido como el día más feliz del año? Estas son las anécdotas que lo justifican

No se trata de una fecha escogida al azar, y al igual que el Blue Monday, considerado el día más triste, se basa en una combinación de factores

Foto: ¿Por qué el Yellow Day es conocido como el día más feliz del año?(iStock)
¿Por qué el Yellow Day es conocido como el día más feliz del año?(iStock)

El 20 de junio lleva años marcado en rojo en el calendario como el día más feliz del año. En el nombrado Yellow Day se dan varias circunstancias para que todos los humanos nos sintamos más contentos y afrontamos la jornada con una sonrisa. Aunque su denominación tiene poca base científica, no se trata de una fecha escogida al azar, y al igual que el Blue Monday, considerado el día más triste, se basa en una combinación de factores meteorológicos, psicológicos y sociales que favorecen el buen ánimo.

El psicólogo Cliff Arnall, famoso por identificar el Blue Monday, también está detrás del Yellow Day. El experto en felicidad fijó la fecha del día más triste del año realmente para lanzar una campaña de marketing. Para ello, se basó en una fórmula pseudomatemática que también se aplica para establecer qué día nos debemos sentir más felices.

¿Por qué se eligió el día 20 de junio como el día más feliz?

Arnall buscó el día en el que se dan los factores más favorables para estar alegres y el 20 de junio presentó las circunstancias más idóneas para ello. Consideró varios elementos clave para determinar esta fecha. Entre ellos destacan un clima agradable con temperaturas entre los 20 y 21 °C, y una mayor cantidad de horas de luz solar que incrementan la producción de serotonina, una hormona que influye en la sensación de bienestar.

La proximidad de las vacaciones de verano es otro factor crucial. La llegada de esta estación genera expectativas positivas, ya que muchas personas comienzan a disfrutar de sus días libres. Además, las jornadas laborales intensivas típicas de este periodo permiten tener más tiempo libre, lo que contribuye a una mejor percepción de la calidad de vida.

Foto: Fuente: iStock

El ambiente favorable en junio, con días largos y temperaturas moderadas, es ideal para realizar actividades al aire libre. Este entorno no solo mejora el estado físico, sino que también fomenta una mayor interacción social y oportunidades de recreo, aspectos que son esenciales para la salud mental. La elección del 20 de junio no es casual. Este día se encuentra en la tercera semana de junio, un periodo donde todas las variables positivas parecen alinearse. La combinación de buen clima, más horas de luz y la cercanía de las vacaciones hacen de este día un momento especial para sentirse feliz.

La luz solar juega un papel fundamental en la regulación de nuestro organismo y varios estudios apuntan a elemento clave para sentirnos mejor. "Tanto para la depresión estacional como para la no estacional, la eficacia de la fototerapia es aproximadamente la misma que la de los medicamentos antidepresivos o las formas populares de psicoterapia, como la terapia cognitivo-conductual", dice el Dr. Richard S. Schwartz, profesor asociado de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard.

El 20 de junio tendrá lugar el solsticio de verano y será el día con más horas de luz en España

No solo ayuda a regular la producción de serotonina, sino también de melatonina y cortisol, hormonas que afectan nuestras rutinas de sueño, hambre y estado anímico. Y es que el 20 de junio será el día con más horas de luz en España. En 2024 el solsticio de verano se producirá justo el día en el que daremos la bienvenida al verano.

A las 22 horas y 51 minutos tendrá lugar el cambio de estación, según el Observatorio Astronómico Nacional. "El Sol alcanza su mayor elevación sobre el horizonte al mediodía y describe en el cielo el arco más largo. Como resultado, ese es el día con más horas de Sol del año", explican.

Además, la asociación que hacemos con la llegada del verano, como recibir una paga extra o planificar actividades recreativas, también influye en nuestro estado de ánimo. Estas expectativas positivas, sumadas a un clima favorable, crean un ambiente propicio para la felicidad.

El 20 de junio lleva años marcado en rojo en el calendario como el día más feliz del año. En el nombrado Yellow Day se dan varias circunstancias para que todos los humanos nos sintamos más contentos y afrontamos la jornada con una sonrisa. Aunque su denominación tiene poca base científica, no se trata de una fecha escogida al azar, y al igual que el Blue Monday, considerado el día más triste, se basa en una combinación de factores meteorológicos, psicológicos y sociales que favorecen el buen ánimo.

Noticias Curiosas
El redactor recomienda