Es noticia
Soy arquitecto y estos son los 6 errores más comunes al hacer reforma en casa
  1. Alma, Corazón, Vida
mucha planificación

Soy arquitecto y estos son los 6 errores más comunes al hacer reforma en casa

Entre los aspectos primordiales a considerar en cualquier obra, el profesional señala la importancia de la iluminación, los suelos, el color y el mobiliario

Foto: No todos los espacios funcionan igual ni pueden permitirse usar los mismos materiales (Instagram/@juanbengoa)
No todos los espacios funcionan igual ni pueden permitirse usar los mismos materiales (Instagram/@juanbengoa)

Transformar ciertos espacios y mejorar la funcionalidad de una vivienda puede ser una experiencia emocionante, pero también una tarea llena de desafíos y posibles errores. Aunque depende del tamaño de la reforma, muchas personas temen tener que realizarla y son varias las dudas que surgen antes de ponerse manos a la obra: desde cómo ahorrar, qué materiales usar o cómo planificar la logística y elegir a los mejores profesionales.

Por suerte, el experimentado arquitecto Juan Bengoa desvela en su cuenta de Instagram algunas de las consideraciones más importantes para no arrepentirse si se quiere hacer cambios en algún inmueble. A partir de una adecuada planificación, su primera advertencia es cerrar un presupuesto previo para evitar que haya precios contradictorios. Es cierto que algunos pueden modificarse puntualmente por algún imprevisto, pero no es lo habitual si se presenta un proyecto básico y un proyecto de ejecución completo de antemano.

Tener un plan definido permite comparar materiales y calidades, verificar las referencias y la experiencia de los profesionales que se ocuparan del trabajo y tener una visión más realista de lo que se pretende hacer. Pedir ver trabajos anteriores y hablar con otros clientes puede ofrecer garantías adicionales del resultado e incluso inspirar algunas ideas. Además, es muy útil porque sirve para conocer las características del lugar y calcular un margen de contingencia respecto al presupuesto inicial para cubrir posibles sobrecostos, lo que permitirá que el proyecto pueda completarse sin problemas financieros.

Soluciones duraderas y atemporales

Entre los aspectos primordiales a considerar en cualquier obra, el arquitecto señala la importancia de la iluminación, los suelos, el color y el mobiliario. Todos ellos definen el estilo de la vivienda y su estética y funcionalidad deben corresponderse con la intención que se tenga para una determinada estancia: "No todos los espacios funcionan igual; ni todos los proyectos pueden permitirse maderas oscuras o materiales que no reflejen la luz. El aprovechamiento y uso de la luz es importantísimo a la hora de proyectar una vivienda" comenta al respecto.

A pesar de abogar por los espacios visualmente conectados entre sí, tampoco sugiere dejar las estancias completamente abiertas, sobre todo en el baño o la cocina para evitar olores. En la elección de la encimera y por meras cuestiones de funcionalidad, recomienda evitar el mármol y utilizar en su lugar granitos o cuarcitas. Optar por soluciones duraderas y atemporales puede resultar en menos mantenimiento y reparaciones a largo plazo.

Es bastante común que una casa necesite algún tipo de reforma durante los años que se reside en ella. Aunque podemos aprovechar las ventajas que los nuevos elementos ofrezcan y escogerlos a nuestro gusto, lanzarse a la aventura de reformar una vivienda integral o solo parcialmente no debería de ser una decisión apresurada ni tomada al azar. Es vital tener paciencia. No es un proceso lineal y requerirá tiempo, esfuerzo y dedicación para asegurar los mejores resultados.

Transformar ciertos espacios y mejorar la funcionalidad de una vivienda puede ser una experiencia emocionante, pero también una tarea llena de desafíos y posibles errores. Aunque depende del tamaño de la reforma, muchas personas temen tener que realizarla y son varias las dudas que surgen antes de ponerse manos a la obra: desde cómo ahorrar, qué materiales usar o cómo planificar la logística y elegir a los mejores profesionales.

Tendencias Arquitectura Arquitectos Reformas Vivienda
El redactor recomienda