Es noticia
Soy psicólogo y este es uno de los principales problemas de las parejas en España
  1. Alma, Corazón, Vida
Toxicidad en la relación

Soy psicólogo y este es uno de los principales problemas de las parejas en España

El error está en confundir ansiedad con amor. "Si yo tengo esa necesidad de demandar continuamente la atención del otro, entiendo que es por amor. Puede parecer razonable para quien lo siente, pero puede ser altamente destructivo"

Foto: Una chica mirando el teléfono móvil en la cama. (iStock)
Una chica mirando el teléfono móvil en la cama. (iStock)

Clara no para de mirar al móvil. Lo enciende prácticamente cada minuto que pasa. Juan, su novio, se fue a trabajar hace un par de horas. Él le dijo que iba a ser un día duro de mucho trabajo y que no iba a estar pendiente del móvil, pero ella necesita saber de él. Ante la ausencia de noticias de su novio, Clara comienza a escribirle: “¿Cómo estás? ¿Sabes a qué hora volverás?”. Tras varios mensajes parecidos y prácticamente una hora después, Juan responde: “Estoy con mucho lío, pero saldré a la hora de siempre más o menos, te veo al salir”. Clara respira.

Este es un caso habitual de apego ansioso en una relación, algo muy habitual en las relaciones de pareja. Sin embargo, según advierte Lluís Rodríguez, “esto no es sano en una relación amorosa”.

El error está en confundir ansiedad con amor. “Esta confusión es muy frecuente. Si yo tengo esa necesidad de demandar continuamente la atención del otro, entiendo que es por amor, es decir, porque yo quiero a esa persona. Puede parecer razonable para quien lo siente, pero puede ser altamente destructivo”, expone el psicólogo.

Lluís Rodríguez advierte que ese sentimiento de ansiedad “solo pretende satisfacer una necesidad y no tiene que ver con el amor”. Estas situaciones de apego inseguro y ansioso genera “confusión y lleva a conclusiones equivocadas que hacen que permanezcamos sufriendo más de la cuenta”.

Lo que genera es una adicción a la otra persona. Cuando estás constantemente demandando atención a tu pareja, en el momento en el que esta decide dártela está generando una adicción en la persona.

Foto: Estas son las razones más comunes para seguir con una relación sin amor. (Pexels / Timur Weber)

“Cuanta más ansiedad tengo más pienso que quiero a mi pareja y cuanto más me la calma, más se refuerza la idea de que ese apego es porque la quiero de verdad. Cuanto más pasa esto, la relación está yendo a peor”, explica el psicólogo Lluís Rodríguez.

Además del apego ansioso, donde el factor negativo para la pareja se ve a simple vista, Lluís Rodríguez también apunta a la toxicidad del apego evitativo.

El apego evitativo es el que le suscita a una persona cuando quiere alejarse, marcharse tras un conflicto o cuando no expresa ningún efecto ni emoción. “En estas situaciones también hay ansiedad, aunque no se perciba a simple vista”, explica el psicólogo, que apunta que este también es un comportamiento que no es sano para una relación de pareja.

Clara no para de mirar al móvil. Lo enciende prácticamente cada minuto que pasa. Juan, su novio, se fue a trabajar hace un par de horas. Él le dijo que iba a ser un día duro de mucho trabajo y que no iba a estar pendiente del móvil, pero ella necesita saber de él. Ante la ausencia de noticias de su novio, Clara comienza a escribirle: “¿Cómo estás? ¿Sabes a qué hora volverás?”. Tras varios mensajes parecidos y prácticamente una hora después, Juan responde: “Estoy con mucho lío, pero saldré a la hora de siempre más o menos, te veo al salir”. Clara respira.

Relaciones de pareja
El redactor recomienda