Es noticia
Un español en Irlanda cuenta el sueldo que recibe: "se gana dinero, las cosas como son"
  1. Alma, Corazón, Vida
curiosidades

Un español en Irlanda cuenta el sueldo que recibe: "se gana dinero, las cosas como son"

Cada año muchos españoles se plantean dejarlo todo para vivir una experiencia en otro país de habla inglesa. Pero, ¿realmente merece la pena?

Foto: (TikTok).
(TikTok).

Muchos españoles eligen ir a vivir durante un tiempo a otro país de habla inglesa con la idea de perfeccionar el idioma, obtener nuevas experiencias y conseguir mayores oportunidades laborales de cara al futuro. Irlanda es uno de los países más populares para ello, que suele aunar una combinación perfecta para el desarrollo personal y profesional.

Vivir en Irlanda brinda la oportunidad de sumergirse en una cultura vibrante y acogedora, con paisajes impresionantes y una calidad de vida excepcional. Además, la fluidez en inglés es una habilidad altamente valorada en el mercado laboral global, que abre puertas a oportunidades laborales internacionales y permite comunicarse con personas de todo el mundo. Sin embargo, como no podía ser de otra manera, siempre hay cierto shocks culturales que pueden hacer nuestra experiencia menos agradable.

Gracias a redes sociales como TikTok, donde mucha gente cuenta su cotidianeidad o da consejos para otros que se encuentran en su situación, podemos hacernos a la idea de lo que es vivir en otro país. Un ejemplo de ello es la cuenta @mate_five, en la que su usuario ha subido recientemente un vídeo donde da su opinión sobre si realmente vale la pena vivir en Irlanda, pues él lleva dos años ahí. Se centra en tres asuntos: el inglés, el clima y el dinero.

"Si tú vienes a Irlanda para aprender inglés trabajando, lo más seguro es que sea un poquito difícil"

En lo relativo al primer tema, Mate hace hincapié en la cantidad de españoles que viven en Irlanda a día de hoy: “Si hablamos del inglés, sin contar una academia, si tú vienes a Irlanda para aprender inglés trabajando, lo más seguro es que sea un poquito difícil”.

Tampoco sorprende mucho su opinión sobre el clima, que probablemente compartirá con muchos españoles a los que les parece fundamental ver el sol de vez en cuando para no deprimirse. “Yo el primer año lo defendía muchísimo porque estaba super ofuscado y enamorado con Irlanda, pero este segundo año me he dado cuenta de que sí, que ha habido algunos días que me ha afectado”, confiesa.

Por último, en relación con el 'money' como lo llama él, el español sí indica que "se gana dinero, las cosas como son", que es sin duda algo que puede empujar a los indecisos a comenzar su vida en el país de los leprechauns. “Todos mis trabajos han sido no cualificados y he ganado dinero, he podido viajar, he podido ahorrar, he podido enviarle dinero a mi familia”, asegura, indicando que el primer año llevó "una vida de disfrutón". “Además hay muchas oportunidades laborales, muy buenas y muchas salidas”. En definitiva, Mate sí aconseja vivir en Irlanda por lo menos un año o dos para poder gozar de una experiencia diferente y aprender mucho.

Muchos españoles eligen ir a vivir durante un tiempo a otro país de habla inglesa con la idea de perfeccionar el idioma, obtener nuevas experiencias y conseguir mayores oportunidades laborales de cara al futuro. Irlanda es uno de los países más populares para ello, que suele aunar una combinación perfecta para el desarrollo personal y profesional.

Noticias Curiosas TikTok
El redactor recomienda