Es noticia
Un experto explica qué debes hacer en caso de perderte en la montaña a raíz de lo sucedido con los espeleólogos de Cantabria
  1. Alma, Corazón, Vida
Rutas de senderismo

Un experto explica qué debes hacer en caso de perderte en la montaña a raíz de lo sucedido con los espeleólogos de Cantabria

Pedro Cifuentes, un bombero experto en rescates de montaña, ha compartido en el programa de Cuatro valiosos consejos para saber cómo actuar en este tipo de situaciones

Foto: Un experto explica qué debes hacer en caso de perderte en la montaña para prevenir lo sucedido con los espeleólogos de Cantabria. (Cuatro)
Un experto explica qué debes hacer en caso de perderte en la montaña para prevenir lo sucedido con los espeleólogos de Cantabria. (Cuatro)

La reciente desaparición y rescate de dos espeleólogos en Cantabria ha puesto de relieve la importancia de saber actuar en caso de perderse en la montaña. Tras más de 24 horas de intensa búsqueda, Paloma B. y Alfonso U. fueron encontrados vivos gracias al esfuerzo conjunto de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Greim de la Guardia Civil, la Cruz Roja y los Agentes del Medio Natural de Cantabria.

Este suceso, que por suerte ha terminado bien, subraya la necesidad de estar preparados y bien informados al aventurarse en entornos naturales. Pedro Cifuentes, un bombero experto en rescates de montaña, ha compartido en el programa Tiempo al tiempo valiosos consejos para saber cómo actuar si nos perdemos durante una actividad al aire libre.

Los consejos que te pueden salvar la vida

"Lo más importante es tener en todo momento comunicación con el exterior", señala Cifuentes. Recomienda llamar a los servicios de emergencia tan pronto como te des cuenta de que estás perdido, ya que "cuanto menos tiempo estés en situación de peligro, muchísimo mejor". "Todo el mundo hoy en día tiene un teléfono móvil, entonces lo primero es avisar a los servicios de emergencia", explica.

Antes de salir de excursión, aconseja informar a alguien de confianza sobre tu destino y plan de ruta. Este sencillo paso puede facilitar enormemente la labor de los equipos de rescate. Protección Civil, Guardia Civil y bomberos están preparados para actuar rápidamente en estas situaciones.

Llevar ropa de abrigo es esencial, ya que las temperaturas pueden descender drásticamente, aumentando el riesgo de hipotermia

En áreas de alta montaña, donde la cobertura móvil puede ser limitada, es crucial buscar la forma de alertar a alguien de tu situación. Una señal universal de socorro es colocarse en forma de 'X' cuando un helicóptero esté sobrevolando la zona, indicando que necesitas ayuda. Además, llevar ropa de abrigo es esencial, ya que las temperaturas pueden descender drásticamente, aumentando el riesgo de hipotermia. Ir equipado puede ayudarte en este tipo de situaciones.

Cifuentes compartió su experiencia en diversos rescates, subrayando la complejidad de operar en diferentes entornos. En una ocasión, participó en un rescate en la Patagonia, donde un desprendimiento atrapó a dos compañeros. "Uno de ellos murió en el acto y al otro tuvimos que rescatarle con cuerdas", recordó. Este tipo de rescates requieren un alto nivel de preparación y coordinación entre los equipos de emergencia.

Foto: Este sanitario explica qué hacer para identificar un infarto y salvar a tus padres (TikTok/@miguelassal)

El experto también mencionó un rescate en un acantilado. "Es muy complicado este tipo de rescates, sobre todo porque tienes dos medios: el aéreo y el mar. Son dos medios a los que no estamos acostumbrados", añadió Cifuentes.

La reciente desaparición y rescate de dos espeleólogos en Cantabria ha puesto de relieve la importancia de saber actuar en caso de perderse en la montaña. Tras más de 24 horas de intensa búsqueda, Paloma B. y Alfonso U. fueron encontrados vivos gracias al esfuerzo conjunto de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Greim de la Guardia Civil, la Cruz Roja y los Agentes del Medio Natural de Cantabria.

Emergencias
El redactor recomienda