Es noticia
La paradoja de Olbers o por qué si el universo es infinito hay huecos en el cielo sin estrellas
  1. Alma, Corazón, Vida
Virales

La paradoja de Olbers o por qué si el universo es infinito hay huecos en el cielo sin estrellas

Heinrich Olbers se planteó que, si realmente hubiera infinitas estrellas, cada punto del cielo debería estar iluminado, haciendo que la noche fuera tan brillante como el día

Foto: Fuente: TikTok/Wikimedia
Fuente: TikTok/Wikimedia

En uno de los últimos episodios del pódcast 'La Placita Amarilla', la estudiante de física Alba Moreno, conocida en redes como @fisicamr, explicó un durioso dilema que ha intrigado a astrónomos, curiosos y personas que actualmente no sabe demasiado de esta rama de la ciencia: la paradoja de Olbers. Durante la entrevista, Moreno explicó de manera accesible por qué, a pesar de la infinitud del universo, nuestro cielo nocturno no está completamente iluminado por estrellas.

"La paradoja de Olbers surgió por un astrónomo en el siglo XIX que, partiendo de la idea de un universo infinito y con infinitas estrellas, se preguntó por qué el cielo nocturno es oscuro", comentó Moreno. Este astrónomo, Heinrich Olbers, se planteó que si realmente hubiera infinitas estrellas en un universo infinito, cada punto del cielo debería estar iluminado, haciendo que la noche fuera tan brillante como el día.

Sin embargo, la respuesta a este misterio no se resolvió hasta la llegada de la teoría de la relatividad de Einstein. "En el siglo XIX, se pensaba que la velocidad de la luz era infinita, pero hoy sabemos que tiene un límite de 300.000 kilómetros por segundo", explicó la joven física. Este límite de velocidad significa que, aunque el universo sea infinito en extensión, nuestra capacidad de observarlo es finita.

Moreno destacó que solo podemos ver una parte del universo porque la luz de las estrellas más distantes aún no ha tenido tiempo de alcanzarnos. "Por mucho que el universo sea infinito en espacio y en extensión, tú solo vas a ser capaz de ver un universo finito por el hecho de que la luz tiene una velocidad. No puedes ver algo que esté más lejos de lo que la luz ha viajado en tu vida", añadió.

La paradoja de Olbers se resuelve, entonces, entendiendo que la luz de muchas estrellas simplemente no ha llegado todavía a nosotros, recordándonos además que lo que vemos es solo una pequeña fracción de un universo mucho más grande y complejo de lo que podemos imaginar.

En uno de los últimos episodios del pódcast 'La Placita Amarilla', la estudiante de física Alba Moreno, conocida en redes como @fisicamr, explicó un durioso dilema que ha intrigado a astrónomos, curiosos y personas que actualmente no sabe demasiado de esta rama de la ciencia: la paradoja de Olbers. Durante la entrevista, Moreno explicó de manera accesible por qué, a pesar de la infinitud del universo, nuestro cielo nocturno no está completamente iluminado por estrellas.

Virales