Es noticia
¿La sombrilla era un símbolo de estatus? ¿Cuándo se inventó el bikini? Lo que no sabes de tus imprescindibles veraniegos
  1. Alma, Corazón, Vida
'Cuando llega el calor...'

¿La sombrilla era un símbolo de estatus? ¿Cuándo se inventó el bikini? Lo que no sabes de tus imprescindibles veraniegos

Son muchos los objetos o prendas de vestir que utilizamos a diario y de los cuales sabemos muy poco. ¿Alguna vez te has preguntado, por ejemplo, por qué vamos a la playa en chanclas?

Foto: La playa repleta de gente en verano (iStock)
La playa repleta de gente en verano (iStock)

Llega el verano y con él el momento de quitarle el polvo a los objetos, prendas de vestir, cremas... que solamente ven la luz en esta estación del año. La sombrilla, los bikinis, las chanclas... se pasan meses y meses guardados en cajones esperando a que salga el sol y sus dueños quieran hacer uso de ellos.

Es más, si viviésemos en una película de Toy Story, ellos lo sabrían todo sobre nosotros porque podrían pasarse horas y horas analizando todos nuestros movimientos mientras los mantenemos recluidos en cajones, pero desgraciadamente no se transforman en objetos vivientes cuando apagamos la luz y dejamos de mirarlos. A pesar de que 'sus vidas' son bastante aburridas, son muchas las cosas que sí son interesantes sobre su pasado y que no son tan conocidas.

¿Alguna vez te has preguntado quién inventó la sombrilla?, ¿de dónde viene este objeto que es tan útil en verano para poder soportar el calor y el sol en la playa? Si no lo has hecho, quizá sea porque jamás pensaste que detrás de este artículo que nos resulta tan familiar se esconda una historia tan interesante.

El paraguas y la sombrilla tienen el mismo origen, ya que esta última es realmente una evolución del primero. Las primeras sombrillas de las que se tiene constancia surgieron en la antigua China, en el siglo XI antes de Cristo. De hecho, el rango de un gobernante mandarín en China podía determinarse en función de si llevaba un paraguas de dos o tres pisos. Entonces, el uso de las sombrillas era exclusivo de las clases altas y solían ser los criados quienes las portaban.

En el antiguo Egipto los parasoles estaban reservados para las clases altas y los faraones eran entronizados cubiertos por ellos

También en el antiguo Egipto los parasoles estaban reservados para las clases altas y los faraones eran entronizados cubiertos por ellos. Pese a su larga historia, no fue hasta el siglo XVIII que los paraguas llegaron a Europa y aunque ya no estaban reservados a la realeza, sí que siguieron siendo un símbolo de estatus durante años; hasta que en el siglo XIX su uso se fue democratizando y estos paraguas fueron evolucionando para ser cada vez menos pesados y más cómodos de transportar.

placeholder Vista aérea de sombrillas en la playa (iStock)
Vista aérea de sombrillas en la playa (iStock)

En 2024, tanto los paraguas como las sombrillas son objetos de los más accesibles y ya han perdido por completo ese simbolismo elitista que tuvieron durante generaciones y generaciones en distintas partes del mundo.

La larga historia de las chanclas

La historia de las chanclas es casi tan antigua como la del origen del universo (bueno, no tanto, pero hay que irse miles de años atrás). Tal y como sucede con los paraguas y las sombrillas, el origen de las sandalias y las chanclas es el mismo.

Nos trasladamos al año 2500 a.C. y viajamos a Mesopotamia, fue allí donde se inventaron las sandalias con el objetivo de caminar cómodamente sin pasar mucho calor. Es más, ya en una escultura del año 2250 a.C. se puede ver al cuarto rey de este imperio, Naram-Sin, llevando una especie de sandalias, con una tira entre el primer y segundo dedo del pie.

Las chanclas no solo existieron hace miles de años en Mesopotamia, también en Egipto. Es más, en la tumba de Tutankamón se encontraron sandalias con la suela de madera y la tira de papiro, muchas de ellas con joyas incrustadas. ¿Y en Roma? Allí también se utilizaban y unas de las más populares eran las llamadas 'coturno', compuestas por una base muy alta de corcho que se ataba al pie con cintas de cuero y que usaban los actores para en sus representaciones parecer más altos.

Aunque el origen de este calzado es antiquísimo, no se empezó a expandir hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados estadounidenses llegaron a Japón y descubrieron las zori. Las zori son unas sandalias japonesas planas hechas con paja de arroz o de otras fibras vegetales, tela, madera lacada, cuero, caucho, o materiales sintéticos. Son bastante similares a las chanclas, ya que tienen la misma forma y la gran diferencia es que se solían utilizar con ropa tradicional y formal.

placeholder Un hombre llevando unas zori en Japón (iStock)
Un hombre llevando unas zori en Japón (iStock)

Con la vuelta de los soldados a Estados Unidos, muchos de ellos se llevaron algunos pares de zoris y sobre todo en los años 50 empezaron a utilizarlas en las zonas de playas para evitar las quemaduras en las plantas de los pies. Poco a poco, su uso se fue popularizando más allá de Estados Unidos, en sus semanas de vacaciones los estadounidenses llegaban a Europa con este calzado y en el año 1962, la empresa brasileña Alpargatas (a la cual pertenece la marca Havaianas) decidió replicar este diseño de calzado, pero fabricado con goma.

En España, el verdadero 'boom' de las chanclas llegó en los años 90, fue entonces cuando se empezó a ver masivamente a gente caminando por la calle con este calzado. Desde entonces, no hemos dejado de llevar chanclas en verano.

placeholder Una tienda de chanclas (iStock)
Una tienda de chanclas (iStock)

¿Y el bikini?

Tampoco este traje de baño de dos piezas es un invento moderno; prueba de ello es 'el mosaico de los bikinis' que se conserva en la villa romana del Casale (original del siglo IV a.C.) ubicada en la localidad italiana de Piazza Armerina, Sicilia. Este mosaico es una de las primeras muestras de lo que a día de hoy se conoce como bikini, y entonces lo utilizaban las mujeres para hacer deporte.

placeholder El mosaico de la villa romana del Casale (iStock)
El mosaico de la villa romana del Casale (iStock)

Sin embargo, con la llegada de la moral cristiana, estos bikinis de dos piezas que dejaban los ombligos de las mujeres al aire desaparecieron durante miles de años, imponiéndose los bañadores que cubrían gran parte del cuerpo femenino. Estos bañadores tan recatados eran muy incómodos para deportistas como la nadadora Annette Kellerman que en el siglo XX utilizó un diseño propio compuesto de una sola pieza, sin mangas, sin perneras y muy ajustado. Aunque este atrevimiento le costó ser arrestada en Boston, sentó un precedente y esta prenda empezó a aceptarse poco a poco en playas europeas.

En 1946, Jacques Heim lanzó un modelo de dos piezas que dejaba al descubierto el abdomen, aunque seguía cubriendo el ombligo

Las prendas que las mujeres utilizaban para bañarse fueron evolucionando, cada vez disponían de menos tela, cambiaron los tejidos, empezaban a enseñar los hombros en los años 40... Pero el mayor cambio se experimentó en 1946, Jacques Heim lanzó un modelo de dos piezas que dejaba al descubierto el abdomen, aunque seguía cubriendo el ombligo (se llamó átomo por ser el traje de baño más pequeño del mundo).

Poco más tarde, Louis Rénard, un ingeniero mecánico que regentaba el negocio de lencería femenina de su madre, presentó el primer bañador, compuesto por dos partes, que sí se atrevía a mostrar el ombligo y fue Michelle Bernardini, una bailarina del Casino de París, quien, el 5 de julio de 1946, lució el primer bikini en público.

placeholder Mujeres en bikini en la playa (iStock)
Mujeres en bikini en la playa (iStock)

A pesar del avance de Rénard, esta prenda aún tardó algunos años en popularizarse y para ello fue de gran ayuda que actrices como Brigitte Bardot, Ava Gardner, Rita Hayworth o Marilyn Monroe fuesen fotografiadas llevándola puesta. Ya en los años 60 el bikini era muy utilizado por cualquier mujer para ir a la playa y desde entonces hasta el día de hoy no ha dejado de serlo.

Llega el verano y con él el momento de quitarle el polvo a los objetos, prendas de vestir, cremas... que solamente ven la luz en esta estación del año. La sombrilla, los bikinis, las chanclas... se pasan meses y meses guardados en cajones esperando a que salga el sol y sus dueños quieran hacer uso de ellos.

Verano Playa
El redactor recomienda