Es noticia
Presencial, 'online' o 'blended': qué modelo de Formación Profesional escoger según tu perfil
  1. Alma, Corazón, Vida
  2. Educación
auge de Grados Medios y Superiores

Presencial, 'online' o 'blended': qué modelo de Formación Profesional escoger según tu perfil

Un tercio de los estudiantes de enseñanzas postobligatorias ya corresponden a ciclos de FP y su tasa de inserción laboral supera en casi cuatro puntos a los titulados universitarios

Foto: Foto: cortesía de Ilerna.
Foto: cortesía de Ilerna.

En los últimos 20 años son muchas las personas que se han decantado por la Formación Profesional. Si hace dos décadas había unos 150.000 graduados al año, hace cinco lo hacían 800.000 y hoy casi uno de cada cuatro españoles tiene estudios de FP, de acuerdo con el Observatorio de la Formación Profesional elaborado por CaixaBank Dualiza. Es más, en este último curso se han matriculado más de un millón en esta modalidad educativa, según el Ministerio de Educación, y ya suponen un tercio de los estudiantes de enseñanzas postobligatorias.

Los datos también reflejan que la Formación Profesional es sinónimo de empleo. La tasa de inserción laboral de los que optan por estudiar un ciclo formativo de Grado Medio o de Grado Superior se encuentra en el 42,2%, casi cuatro puntos porcentuales por encima de la de los que optan por la universidad, que está en un 38,5%, según el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE. Asimismo, esta investigación dilucida que en los próximos diez años se crearán unos cuatro millones de empleos destinados a titulados en FP.

Flexibilidad para un mayor acceso a la educación

A medida que la sociedad ha ido cambiando, los modelos de enseñanza se han ido adaptando a los nuevos perfiles de alumnos que han surgido, especialmente a raíz de la transformación digital. Así, hoy en día encontramos tres tipologías principales: la presencial, la online y la blended.

La modalidad presencial es la tradicional, en la que el estudiante acude al centro donde se imparte su grado de formación. Algunas ventajas de esta tipología es que permite una mayor interacción social y una atención más cercana por parte del profesorado. Es la más indicada para aquellas personas que no tienen problemas de horarios o dificultades a la hora de desplazarse a un lugar físico, ya sea porque su vivienda habitual se encuentre lejos u otras vicisitudes personales.

La online o a distancia es la más indicada para aquellas personas que trabajan y/o cuentan con cargas familiares. Permite la matriculación modular, esto significa que los alumnos pueden elegir asignaturas sueltas, con lo que pueden autogestionarse el tiempo y obtener su título de FP oficial marcando sus tiempos.

placeholder Foto: cortesía de Ilerna.
Foto: cortesía de Ilerna.

Por último, la blended o híbrida cuenta con la flexibilidad que aporta estudiar a distancia unida con horas en el centro de formación. Se considera un punto intermedio para aquellas personas que, dadas sus circunstancias personales, no puedan acudir todos los días físicamente, pero sí desean una cierta cantidad de horas presenciales.

“Esta variedad en las metodologías permite que todo el mundo tenga acceso a la educación y pueda estudiar un ciclo de FP”, apunta Jordi Giné, CEO del centro de Formación Profesional, Ilerna.

De hecho, en sus 30 ciclos formativos oficiales de Grado Medio y Grado Superior, hay posibilidad de escoger entre los tres modelos de enseñanza. La presencial se imparte en los 11 centros que tienen en Lleida, Barcelona, Madrid, Sevilla, Cádiz, Tarragona, Córdoba y Valladolid. Todos ellos cuentan con espacios habilitados que simulan entornos reales de trabajo en los que los estudiantes pueden reforzar los conocimientos teóricos adquiridos usando material profesional. En el caso de la modalidad híbrida, los alumnos acuden a estos centros seis horas durante el ciclo de formación.

"Las empresas buscan trabajadores que sean capaces de asumir responsabilidades desde un primer momento"

Ya sea a través de una pantalla o físicamente, el equipo docente tiene experiencia real en la materia que imparten, “lo que les aporta a los alumnos una visión más cercana y realista del sector al que se quieren incorporar tras titularse”, afirma el CEO. “Si bien es cierto que a veces estudiar a través de una pantalla puede dar un poco de vértigo, la profesionalidad y la calidez de los profesores reduce esa distancia a cero”, reconoce.

Jordi Giné también destaca la importancia de acompañar la formación teórica con el aprendizaje práctico. “Este modo de enseñar facilita la inserción laboral de los estudiantes, ya que las empresas buscan trabajadores que sean capaces de asumir responsabilidades desde un primer momento”.

En lo que se refiere a su modelo de enseñanza, Giné admite que apuestan por “una formación es eminentemente práctica. Además, todos nuestros temarios están actualizados. De este modo, los alumnos saben perfectamente qué se van a encontrar en las empresas”. Son más de 150.000 las personas que han conseguido una titulación de FP en sus 50 años de historia.

En los últimos 20 años son muchas las personas que se han decantado por la Formación Profesional. Si hace dos décadas había unos 150.000 graduados al año, hace cinco lo hacían 800.000 y hoy casi uno de cada cuatro españoles tiene estudios de FP, de acuerdo con el Observatorio de la Formación Profesional elaborado por CaixaBank Dualiza. Es más, en este último curso se han matriculado más de un millón en esta modalidad educativa, según el Ministerio de Educación, y ya suponen un tercio de los estudiantes de enseñanzas postobligatorias.

ECBrands