Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Deportes
  2. Fútbol

Para acabar con los delitos de odio

La lucha contra el racismo en el fútbol: "Antes se vitoreaban los insultos y ahora es residual"

LaLiga intensifica su batalla contra el racismo y rastrea las redes sociales para tratar de erradicar los delitos de odio. La patronal contrató hasta peritos labiales para detectar insultos en los estadios del fútbol español

Vinícius Júnior celebra un gol en Mestalla. (Reuters/Pablo Morano)

No hay partido de fútbol sin que las redes sociales se llenen de insultos. La violencia no solo está en los estadios, sino también en las diferentes plataformas que ocupan internet, donde el anonimato general espolea la descarga de odio hacia ciertos jugadores, colectivos, clubes y demás protagonistas. Para medir el nivel de crispación y tratar de poner freno a la lacra que representa el racismo, la homofobia, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, LaLiga lanzó esta temporada el índice MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte), la herramienta que monitoriza la conversación en redes sociales en España.

El índice de rastreo analizó más de 21,2 millones de conversaciones esta temporada, donde registró un descenso positivo del 45% de los discursos de odio y del 90% del racismo comparado con la segunda mitad de la temporada pasada, desde cuando se tienen registros en la herramienta. Además, LaLiga logró la primera sentencia condenatoria por racismo para los tres espectadores que fueron identificados en Mestalla tras insultar de forma racista a Vinícius Júnior.

En concreto, la titular del juzgado impuso a los tres culpables una pena de ocho de meses de prisión y la imposibilidad de acceder a un estadio de fútbol en España durante dos años y las costas del procedimiento. "Es un hito para nosotros haber logrado algo así con las capacidades que tenemos, porque nosotros no podemos sancionar y estamos limitados, pero sí personarnos. Esto marca un antes y un después y sienta precedente", comenta el director de marca y estrategia de LaLiga, Ángel Fernández.

Vinícius, en su última visita a Mestalla. (AFP7)

La batalla contra el racismo

El Confidencial habla con el director de marca y estrategia de LaLiga sobre cómo la patronal trabaja para evitar actos racistas en las redes sociales como los que sufrieron Vinícius Júnior, los hermanos Williams o Quique Sánchez Flores. "Hace muchos años que venimos embarcados en la lucha contra el odio dentro y fuera de los estadios, pero era muy complicado tener el pulso y una medida objetiva sobre cómo avanzábamos en nuestras campañas contra los discursos de odio", explica.

"Ahora tenemos un indicativo genérico y más capacidad al analizar las temáticas y conversaciones jornada a jornada y por afición. El rastreo nos permite entender hacia dónde van las conversaciones y si tenemos capacidad de inferencia", añade. ¿Por qué se producen insultos en las redes sociales y en el campo? ¿Hay alguna manera de entender por qué se dan esos comportamientos en las plataformas?

"El fútbol se vive con el corazón y el estómago. Muchas veces las causas de los insultos son a raíz de jugadas polémicas, provocaciones de jugadores o elementos que despiertan pasiones susceptibles de esa tipología de comentarios. Luego hay otra serie de comportamientos que tienen que ver más con beligerancia alrededor de racismo, homofobia y va más asociado a determinados jugadores que a clubes", remarca Ángel Fernández.

Los mecanismos de LaLiga para detectar a los racistas

"Eso sí, tengo que decir que no hay un indicador que destaque más en una afición que en otra y en todas se disparan sentimientos y comportamientos homogéneos", añade el director de marca y estrategia de LaLiga. "Hace unos años, las gradas vitoreaban insultos racistas y homófobos. Poco a poco se está convirtiendo en algo puntual. No es suficiente y lo sabemos, pero la evolución es positiva. La colaboración de los clubes en planes y campañas es total a pesar de las idiosincracias de las diferentes aficiones y cada vez hay más iniciativas, porque el mensaje va calando", detalla el representante de la patronal.

Sin embargo, el trabajo de LaLiga no acaba ahí. Los aficionados disponen de métodos para denunciar delitos de odio desde los propios estadios del fútbol español. "Hay códigos QR para detectar insultos racistas y homófobos y denunciarlo a LaLiga para seguir los cauces legales. A partir de ahí, una vez identificado el aficionado, lo movemos a través de los distintos mecanismos como la fiscalía contra los delitos de odio y discriminación y aportamos pruebas", señala Ángel Fernández.

El Metropolitano, esta temporada. (EFE/Sergio Pérez)

"Entre otras cosas, tener la producción audiovisual sirve para detectar aficionados e identificarlos. Este año se contrataron peritos labiales para ver qué se decía en casos donde se distinguieron los insultos. Además de generar mucho trabajo de concienciación y desarrollar una pata pedagógica con MOOD, también apelamos a la vía legal y de la acción".

Las propuestas de LaLiga para erradicar el odio del fútbol español seguirán hacia adelante la temporada que viene. Por ello, la patronal firmó con el Ministerio de Inclusión y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) para colaborar y tener más indicativos. "Vamos a trabajar con las instituciones para ir de la mano, impulsar iniciativas y centrarnos no solo en racismo, sino también en homofobia, machismo y bullying", anuncia el director de marca de LaLiga. Sobre ello hay una muestra en el Museo Legends de Madrid.

Por último, Ángel Fernández destaca la implicación de los jugadores, donde ha notado un claro cambio de actitud. "El jugador va tomando partido para conectar y utilizar su poder. Por ejemplo, los hermanos Williams han sufrido ataques racistas y han decidido dar la cara para hacer pedagogía y protagonizar campañas contra los delitos de odio. Notamos una toma de conciencia grande en la última temporada y el objetivo es aprovechar los valores positivos que tiene nuestro deporte para contribuir a la sociedad. Vamos en la buena dirección".

Ver comentarios
Racismo Observatorio de la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte Vinicius Junior
El redactor recomienda