Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Economía

La subyacente no baja del 3%

El IPC baja dos décimas en junio, al 3,4%, pero muestra la dificultad de frenar la inflación

La subida de los alimentos se frenó en el último mes y se redujo el precio de los carburantes. Sin embargo, la inflación subyacente sigue anclada en el 3%, impulsada por el turismo

Imagen de un supermercado. (Efe)

La subida de los precios se moderó en dos décimas en el mes de junio, según el dato adelantado del IPC publicado este viernes por el INE. En concreto, la inflación se situó en el 3,4% frente al 3,6% de mayo. Aún así, la subida de los precios mantiene una tasa superior a la registrada durante los primeros meses del año. La paulatina retirada de las rebajas del IVA y las tensiones inflacionistas de fondo han impedido continuar con la senda de moderación del IPC.

En esta ocasión han sido los alimentos, con una menor subida, y los carburantes, con un ligero descenso tras la subida de los meses anteriores, los que han permitido esta moderación de la inflación. El INE no detalla los distintos grupos en la publicación del dato adelantado, pero sí da algunas pistas sobre los principales movimientos en los precios de la cesta de la compra.

Sin embargo, la inflación subyacente siguió anclada en el 3%, exactamente en el mismo nivel que el mes anterior. Este indicador, que excluye precisamente la energía y los alimentos frescos, lleva ya tres meses anclado en este umbral, lo que evidencia las grandes dificultades para acabar de doblegar a la inflación.

El principal motivo es que los servicios siguen empujando los precios al alza, empujados por la alta demanda. El sector hostelero se prepara para un verano de récord, lo que les ha permitido seguir subiendo sus tarifas. También será un año de gasto récord para los viajeros.

Expandir

La inflación de los servicios está demostrando ser más persistente de lo esperado. De ahí que las tensiones inflacionistas se mantengan vigentes. Es probable que España se mantenga por encima de la eurozona en tasas de inflación, ya que en mayo subió un 2,6%. Esta diferencia se explica por la brecha de crecimiento con los países del centro y norte del continente.

España, como sus vecinos del sur, está mostrando un gran dinamismo económico gracias al tirón del turismo. Pero, al mismo tiempo, esta alta demanda complica el control de la inflación. En esta fase de la crisis de precios, la clave ya no está en la energía, que fue la condena del norte y este de Europa al inicio de la guerra de Ucrania, sino la demanda de servicios.

El INE señala en su nota que uno de los componentes de la cesta de la compra que más está empujando la inflación son el ocio y la cutura, "cuyos precios suben más que en junio del año pasado", explica. En los meses de verano, este grupo está determinado por los precios de las actividades para turistas.

Ver comentarios
Inflación IPC
El redactor recomienda