Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Empresas

Junta de accionistas de Pymar

Hereu destaca la importancia de "sumar esfuerzos" para potenciar el sector naval

La cartera de pedidos en los doce principales astilleros privados españoles alcanzó a cierre del primer trimestre de 2024 los 65 buques por un importe global de más de 2.000 millones

El ministro de Industria, Jordi Hereu. (Europa Press/Pérez Meca)

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado la importancia de "sumar esfuerzos" para el sector naval y para Pymar, sociedad que integra a los principales astilleros privados de España, al tiempo que ha llamado a repotenciar el sector.

Así se ha expresado este jueves en su intervención en el acto de clausura de la junta de accionistas de Pymar, donde, junto a la consejera delegada de la patronal, Almudena López del Pozo, ha analizado la situación del sector y la importancia del Perte Naval.

Para Hereu, que ha destacado el compromiso del Ejecutivo con los astilleros y con todo el sector naval, el éxito de Pymar se centra en la "inteligencia de sumar esfuerzos entre diferentes niveles de gobiernos", en referencia a la "estrecha" colaboración que la entidad mantiene también con las comunidades autónomas.

En esta línea, el titular de Industria ha puesto en valor el modelo de colaboración público-privada, del que Pymar es "ejemplo" y que se ha demostrado "eficaz". "Es el mejor camino para alcanzar nuestros objetivos", ha afirmado el ministro.

Imagen de newsletter Cotizalia AM
Suscríbete a nuestra newsletter diaria
Cotizalia AM
Las claves bursátiles del día, antes de la apertura
Recibe cada mañana la newsletter con las noticias que moverán mercados, las acciones a vigilar y los datos macro que marcarán la sesión
Quiero recibirla

Según el Informe de Actividad del Sector de la Construcción Naval presentado durante la junta, la cartera de pedidos en los doce principales astilleros privados españoles alcanzó a cierre del primer trimestre de 2024 los 65 buques por un importe global de más de 2.000 millones de euros, que generarán más de 12,4 millones de horas de trabajo para los astilleros y la industria de la cadena de valor.

Además, en el segmento de la reparación y de la transformación naval, los astilleros españoles contabilizaron más de 900 actuaciones, con una facturación que supera el 38% de la media de los últimos 7 años. Estas cifras reflejan que España consolida su industria naval, siendo el segundo país de la Unión Europea con mayor contratación naval y la sexta potencia mundial en términos absolutos.

Dinamismo de la economía

Para el ministro, estos datos demuestran que el sector presenta importantes cifras de contratación, las cuales demuestran el "gran dinamismo de la economía española". En este sentido, ha subrayado que se trata de un sector estratégico y fundamental, "una potencia" cuya inversión ha producido grandes retornos para España en cuanto a exportaciones.

Junta general de accionistas de Pymar.

En esta misma línea, el titular del ramo ha aprovechado la ocasión para poner en valor el "buen rumbo" de la economía española, lo que también se refleja en la "modernización del tejido industrial". Aun así, Hereu ha reconocido que se necesita "reimpulsar la industria". "Esta es la gran lección que Europa, y también España, han aprendido de la crisis del 2008, de la pandemia y de la irrupción de la nueva geopolítica, que para fortalecer el proyecto europeo necesitamos más y mejor industria", ha explicado.

Por último, Jordi Hereu ha señalado que también se necesita "relocalizar la industria", al tiempo que "repotenciar los sectores productivos". "El futuro será más industrial y con mejor industria", ha concluido el ministro.

Iniciativas de política industrial

Por su parte, la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, ha señalado la "gran ilusión" que siente el sector más allá de "los magníficos resultados económicos del último ejercicio". "Pymar encuentra su razón de ser en el servicio y respaldo que cada año prestamos a la industria naval como herramienta de colaboración público-privada que impulsa, integra y coordina iniciativas de política industrial para la mejora de nuestra competitividad", ha afirmado.

López del Pozo también ha subrayado "la identificación de la industria naval como uno de los ámbitos prioritarios de la economía de este país", ya que contribuye con 10.000 millones de euros al PIB, así como el rol que puede desarrollar en la "autonomía estratégica europea, al contribuir en ámbitos tan esenciales como la seguridad energética, económica, alimentaria, de protección medioambiental, seguridad y defensa".

Además, López del Pozo ha destacado que en el último año Pymar ha ampliado "las herramientas financieras de las que dispone a todas las empresas que integran la cadena de valor, convencida de que instrumentos que hasta ahora han propiciado la construcción de más de 800 buques por importe de 14.300 millones de euros, serán determinantes para impulsar y respaldar a muchas empresas de la industria naval privada en el futuro".

También ha subrayado "la identificación de la industria naval como uno de los ámbitos prioritarios de la economía de este país"

Para terminar, la consejera delegada también ha querido resaltar la importancia de la colaboración pública-privada, de la que ha afirmado que en Pymar tiene "una fórmula contrastada, cuya eficacia deriva del compromiso de las administraciones que integran su consejo y del esfuerzo que realizan los astilleros privados".

El acto también ha contado con la intervención telemática de Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias y Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias.

Ver comentarios
Sector industrial
El redactor recomienda