Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. España

Carta de respuesta a Israel

Armengol se lava las manos con las loas a Hamás en el Congreso: "no cabe la censura previa"

La presidenta de la Cámara responde a la Embajada de Israel que la única responsable del foro, en el que se reivindicaron los atentados del 7 de octubre, "es la señora Ione Belarra", y avisa de que no es posible vetar otros en el futuro

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, en una imagen de archivo. (EP)

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, se desvincula de cualquier responsabilidad sobre el acto laudatorio de Hamás celebrado el pasado 3 de junio en una sala del Congreso, en el que dos activistas propalestinas reivindicaron el atentado terrorista del 7 de octubre, y que motivó una queja formal de Israel. Armengol ha dirigido una carta de respuesta a la embajada israelí en España, a la que ha tenido acceso El Confidencial, en la que señala que la única responsable de lo que allí se dijo es "la señora Ione Belarra", diputada y líder de Podemos, como organizadora del foro, y en la que precisa que la autorización de este tipo de actos corresponde a la Mesa, no a la presidenta. En todo caso, justifica su celebración porque,"independientemente de si se está o no de acuerdo con el objeto de los actos autorizados", el Parlamento "no puede impedir que se realicen por cuanto supondría un acto de censura previa, que evidentemente no cabe en un Estado democrático como el nuestro".

Como informó este periódico, la delegación hebrea en nuestro país remitió una carta de protesta a la presidenta del Congreso para expresar su "total condena" por la celebración de la conferencia titulada "Defensa de Palestina y criminalización en Europa", auspiciada por Podemos, en la que se calificó de "valiente iniciativa" el ataque terrorista y en la que se afirmó que "Israel no tiene derecho a existir", entre otros pronunciamientos. "Este tipo de conferencias son un llamamiento violento que aboga y justifica el terrorismo contra Israel, por ello denunciamos con total contundencia los pronunciamientos que se hicieron durante este acto y que fomentan los discursos de odio", señalaron en su escrito, con fecha del 5 de junio.

Tras mostrar su "total repulsa e indignación ante estas aberrantes declaraciones, notoriamente antiisraelíes y antisemitas", el Gobierno de Israel reclamó a la Presidencia de la Cámara que tomase medidas para que "no vuelvan a tener cabida en la honorable institución que usted preside".

En su escueta misiva, firmada el 12 de junio por su jefe de gabinete, Armengol aclara que "este tipo de actos no los autoriza la Presidencia del Congreso", sino que corresponde a la Mesa validarlos, "tanto si la organización es propia o ajena", de acuerdo a un código de funcionamiento interno, en el que se fijan los "requisitos necesarios" para su celebración. La presidenta de la Cámara Baja subraya que "en este acuerdo, aprobado de forma unánime en esta legislatura, se señala también que la responsabilidad sobre lo que acontezca es siempre del organizador, en este caso la señora Ione Belarra, actual portavoz del Grupo Mixto".

Y concluye que, "independientemente de si se está o no de acuerdo con el objeto de los actos autorizados, ni la Presidencia ni la Mesa pueden impedir que estos se realicen, por cuanto supondría un acto de censura previa, que evidentemente no cabe en un Estado democrático como el nuestro".

El polémico acto tuvo lugar el lunes 3 de junio y estuvo presidido por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. La exministra compareció en una sala del Congreso junto al rector de la universidad de Glasgow, testigo directo de la situación de extrema gravedad que se vive en Gaza, y junto a dos activistas propalestinas, que profirieron las expresiones que denuncia Israel. Dijeron que "hay que darle las gracias" al atentado de Hamás del 7 de octubre porque ha puesto en el centro del debate la cuestión palestina. "Es importante utilizar esta herramienta que tenemos a mano para hacer llegar la lucha de nuestro pueblo, defender nuestro derecho a la resistencia, alzar la voz cueste lo que cueste elevando el derecho legítimo del pueblo palestino a resistir con todos los medios a su alcance, incluida la lucha armada", se afirmó.

Las dos activistas son Jaldía Abubakra y Míriam Ojeda. Son portavoces en España de plataformas de apoyo a la causa palestina. Una de ellas se llama Samidoun cuyas actividades ya están prohibidas en Alemania y sus líderes han sido investigados en otros países. El auto recoge algunas de las frases que pronunciaron en sus intervenciones ante un público presente en una sala facilitada por el Congreso. "En concreto, respecto a la intervención atribuida a la querellada Jaldía Abubakra se afirmaba: "La valiente iniciativa de la resistencia palestina el 7 de octubre ha vuelto a poner en la agenda política y mediática la cuestión palestina".

Ver comentarios
Francina Armengol Congreso de los Diputados Israel Palestina Ione Belarra
El redactor recomienda