Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. España
  2. Andalucía

PROBLEMA EN TEMPORADA DE MÁXIMO RIESGO

Torres de vigilancia de incendios vacías porque el personal en bolsa no quiere cubrir las bajas

La Junta de Andalucía asegura que hay torres inoperativas porque los empleados que se encuentran en la bolsa de empleo no quieren cubrir esos puestos porque les proporcionan menos puntos de cara a futuros concursos

Imagen de archivo de uno de los puntos de vigilancia de incendios ubicado en la provincia de Málaga. (Cedida)

A comienzos de este mes de junio, Andalucía activaba el Plan Infoca. Los 4.700 profesionales del servicio de extinción de incendios forestales comenzaban su labor en el periodo de mayor riesgo y con una excesiva carga de combustible vegetal en los montes como consecuencia de las lluvias caídas en marzo. Un peligro latente para el que es clave una rápida detección del humo y el trabajo de los vigías de las torres de vigilancia. Pero esta labor está siendo condicionada por una cuestión laboral que provoca que algunas torretas estén actualmente vacías: la negativa del personal en bolsa a cubrir las vacantes por enfermedad en este puesto porque reportan menos puntos que otros y los aspirantes pueden perder posiciones de cara a optar a una plaza fija.

Esta es la explicación dada por la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa a una denuncia formulada por la Unión Independiente de Trabajadores de Andalucía (UITA) por la situación de "abandono" de esta red de prevención de grandes fuegos.

"Hay que tener en cuenta que la presencia o no de un vigilante en una torre puede ser la diferencia de que un conato se transforme en un incendio de sexta generación gracias a que la voz de alarma se produce rápidamente y los especialistas pueden intervenir cuanto antes", explicó Sergio Blanco, portavoz de la citada organización sindical, quien en reiteradas ocasiones ha lamentado la falta de personal para prestar este servicio y el "estado deplorable" de las instalaciones en las que deben trabajar los vigías.

La Administración andaluza, a preguntas de este periódico, reconoció que hay torres de vigilancia vacías, pero precisó que el trasfondo de esta situación es una cuestión de raíz laboral. Según explicaron fuentes de la Consejería de Interior, el problema es que se producen bajas de corta duración y el personal de la bolsa no quiere cubrir los puestos de las torretas porque "le reportan menos puntos que otros para los futuros concursos". Por lo que están teniendo serios problemas para cubrir esas vacantes temporales.

Blanco manifestó que esto es así, y que las personas que están en la bolsa de trabajo del Plan Infoca aspiran a obtener una plaza de especialista porque genera mayor puntuación, pero aclaró que dos renuncias a puestos suponen la exclusión y tener que volver a iniciar de nuevo el proceso. "Hay que entender que entre los aspirantes a una plaza fija existe el temor de que pierdas posiciones por una mala elección. Por ejemplo, si estoy bien ubicado en la lista y acepto un puesto temporal en una torre, puede que en ese periodo surja haya una vacante de bombero con la que se haga alguien que está detrás de mí y que al final me puede superar en la bolsa porque obtiene el doble de puntos que yo en el mismo periodo de trabajo".

El representante sindical, a pesar de la influencia del problema de la bolsa, no desligó los descubiertos en los puntos de vigilancia de una presunta carencia de efectivos que se hace palpable entre los que están en primera línea contra el fuego. "Existen grupos de bomberos forestales que están incompletos. Tendrían que tener siete y cuentan con cinco, lo que incrementa el riesgo y reduce la efectividad".

"Falta ropa de extinción"

Pero la situación de las torres de vigilancia, y la variable del personal, no son las únicas reivindicaciones de la Unión Independiente de Trabajadores de Andalucía. Este sindicato también puso el acento en una supuesta escasez de medios materiales trasladada por los especialistas en la extinción de incendios. Señaló que hay severas carencias en materia de uniformidad y destacó sobre todas las demás quejas la "falta de ropa de extinción".

"Las botas no están llegando y no hay zahones con los que se deben equipar las personas que trabajan con maquinaria menor para hacer desbroces y otro tipo de tareas", puntualizó Sergio Blanco, que recordó que la dotación de estos elementos es necesaria para cumplir las normas de prevención de riesgos laborales.

Ver comentarios
Noticias de Andalucía Incendios Laboral Sindicatos