Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. España
  2. Cataluña

La crisis de los republicanos, por dentro

Junqueras se monta una gira a lo Pedro Sánchez para intentar recuperar el poder en ERC

El expresident de los republicanos no tira la toalla. Se está pateando Cataluña para recabar el apoyo de las bases del partido y así ganar el Congreso Nacional del 30 de noviembre

El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès (c), conversa con el presidente de Pimec, Antoni Cañete (i), y en presencia del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. (EFE/Quique García)

Oriol Junqueras ha iniciado una gira por toda Cataluña para volver a conseguir el poder en ERC cuando se celebre el Congreso Nacional del partido el próximo 30 de noviembre, según confirman fuentes de la formación. La idea es la misma que cuando en 2017 Pedro Sánchez fue a dar la vuelta a España para optar a la secretaría general del partido: patearse el territorio para conseguir el apoyo de las bases y volver a recuperar el puesto perdido. Junqueras y los suyos no han hablado, pero los cuadros del partido ya tienen claro que no va a retirarse por muchos manifiestos que firmen en ese sentido.

La pasada semana Junqueras estuvo por las Terres del Ebre (Tarragona). También ha visitado este mes el Maresme (Barcelona). Según fuentes de los republicanos, para nada ha tirado la toalla. También ha reunido a unos 300 militantes del Baix Llobregat en su ciudad natal Sant Vicenç dels Horts, como parte de esa campaña en clave interna.

La mayoría de la dirección del partido se ha alineado con la secretaria general, Marta Rovira, que está abogando porque Oriol Junqueras se retire. Más de 900 militantes han firmado ya el manifiesto que así lo solicita. Casi la mitad de la ejecutiva lo ha rubricado, casi todos los consellers menos dos –Anna Simó y Joan Ignasi Elena–, e incluyendo al presidente Pere Aragonès. Pero Junqueras no se rinde.

No se puede saber qué influencia va a tener este pulso interno en el seno del partido sobre dos cuestiones: la investidura de Salvador Illa, que en este momento está muy en duda, y una posible repetición electoral que, en teoría, perjudicaría sobre todo a ERC. Pero el pulso sigue abierto.

Junqueras ha perdido al grueso de la dirección del partido, que hasta el 12 de mayo era junquerista a muerte. Qué le queda: el grueso del grupo parlamentario en el Congreso, con Gabriel Rufián, al frente; el conseller Joan Ignasi Elena (Interior), Anna Simó (Educación), Eva Baró, la presidenta de la Federación de Barcelona que iba a pactar con Jaume Collboni en el Ayuntamiento de la capital catalana; el secretario de organización, Pau Morales; el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó; el exconseller Juli Fernández; el delegado del Govern en Madrid, Joan Capdevila; el secretario de organización municipal, Oriol López, y un líder histórico como Joan Tardà, entre otros.

No son el grueso del partido. Y tampoco controlan el grupo parlamentario en el Parlament, que resultará clave para la investidura de Illa. Pero pueden resultar fundamentales para movilizar a una mayoría de militantes, que en total se sitúan en cerca de las 8.600 personas, según los datos el último Congreso del partido.

Rovira va ganando

Por ahora Marta Rovira va ganando, pero su situación y la de mayoría de cuadros que se han alineado con ella se complica si han de mantener la posición mucho tiempo.

Por ahora parece que Rovira ha rechazado la oferta para acudir a unas segundas elecciones en coalición con Junts, el plan de David Madí. Pero eso complica las cosas. ERC camina hacia una repetición electoral el 13 de octubre y no tiene candidato. Y se dirige a un Congreso el 30 de noviembre sin nadie para plantar cara a Junqueras.

Que Rovira vaya ganando no quiere decir que pueda mantener la posición tantos meses

La solución para ambos casos puede ser la misma: el actual conseller de Empresa, Roger Torrent. Torrent carecía de aliados en el seno de la formación. Estaba tan aislado que ni logró entrar en las listas de las últimas autonómicas. Ahora puede ser la esperanza de los partidarios de Rovira para salvar los muebles durante las elecciones y para plantar cara a Junqueras en el Congreso Nacional, según explican fuentes de ERC.

Si la crisis se complica mucho, Rovira podría verse obligada a presentarse, al menos como candidata a la presidencia del partido, para pararle los pies a Junqueras. Por ahora, no tiene intenciones ni siquiera de dejar Suiza. Pero con Junqueras recorriendo Cataluña para recabar apoyos a lo mejor no le queda más salida.

Condiciones imposibles

Al mismo tiempo, la negociación entre ERC y el PSC sigue adelante, aunque con un futuro incierto, viendo cómo Rovira fue capaz de cargarse el acuerdo para que los republicanos entrasen en el gobierno municipal de Barcelona. Josep Maria Jové, alineado con Rovira, puso ayer en el Parlament un precio que hace imposible el pacto para investir a Illa: “Resolución del conflicto político con el ejercicio del derecho a la autodeterminación, financiación singular, que significa soberanía fiscal; y el reconocimiento y el fortalecimiento de la realidad nacional de Cataluña, con el catalán y las políticas socialmente avanzadas para luchar contra las desigualdades”. No parece la mejor manera para tender la mano, pero en el PSC esperan que dentro de dos meses a los republicanos les fallen las piernas y prefieran un mal pacto que unas elecciones que se prevén desastrosas para ellos y a las cuales Junqueras no podría presentarse.

Ver comentarios
Oriol Junqueras Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Marta Rovira Independentismo
El redactor recomienda