Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street ignora la defensa de Grifols, que se desploma un 9,6% en EEUU

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE /Andrea Gallego )

Las claves del día

Ya van tres retrocesos consecutivos. El Ibex vuelve a caer este jueves, un 0,72%, y deja atrás el umbral de los 11.000 enteros. Al situarse, en concreto, en los 10.951 puntos, regresa a niveles de hace dos semanas por un principal culpable: Grifols.

La empresa de hemoderivados se derrumba un 12,22% al recibir un recorte de Moody's. La agencia rebajó, al cierre de mercados, la calificación crediticia de la compañía por el apalancamiento y gobernanza. Esta noticia, sumada a que CaixaBank, Sabadell y BBVA han rechazado refinanciar a los Grifols y han bloqueado un préstamo de 400 millones, no ha sido bien recibida por el mercado.

Tal ha sido la debacle, que Grifols firma su mayor golpe bursátil desde el 29 de febrero, cuando presentó sus cuentas sin auditar. Por tanto, un nuevo desplome para una empresa que lleva un nefasto año en bolsa desde el ataque de Gotham. Desde aquel día, el 9 de enero, el precio de sus acciones se ha hundido más del 43%. Por mencionar otros valores en rojo, las energéticas colaboran en la caída. Endesa (-6,39%) y Redeia (-3,9%) restan al descontar dividendo, seguidas de Solaria (-2,77%).

Analizando las empresas que frenan el declive, Rovi renueva como la más alcista y sube un 1,81%, al extender su avance después de recibir ofertas de varios fondos por su negocio de fabricación. Además, en medio de la trama por la opa hostil, Sabadell (+0,99%) y BBVA (+0,43%) son de los pocos bancos en verde esta sesión.

Al cierre de mercados, la farmacéutica ha intentado defenderse al asegurar que podrá satisfacer los vencimientos de deuda de 2025 tras venta de su filial china Shanghai Raas por 1.600 millones. Pese a esta defensa, Grifols se desploma un 9,6% en Wall Street, donde también cotiza.

Si nos marchamos fuera del Ibex, una firma española acompaña a Grifols en el desplome en bolsa esta jornada. Hablamos de OHLA. Su anuncio ayer de ampliar capital por 100 millones para refinanciar sus bonos de deuda no ha sido bien visto a ojos de los inversores y se hunde un 12,5%. De este modo, OHLA anota su mayor caída desde octubre de 2022.

Estos números rojos llegan en un día con noticias macroeconómicas cruzando el charco. En concreto, el mercado ha conocido hoy el dato de PIB de EEUU. El país estadounidense ha revisado una décima al alza el crecimiento del PIB del primer trimestre al 1,4%, frente al 1,3% que apuntaba la primera lectura.

Sin embargo, esta cifra no ha tenido excesiva repercusión en el mercado al cumplir con lo esperado, pero sí lo han hecho ciertos resultados empresariales. Por ejemplo, la marca textil Levi Strauss se hunde un 15% en bolsa tras sus cuentas, mientras que la cadena de farmacias Walgreens se derrumba un 22% al presentar las suyas. Entre el PIB y las cifras de compañías, Wall Street cierra muy levemente al alza.

Por último, en cuanto a las bolsas europeas, cierran junto al Ibex en negativo, a excepción del Dax alemán. De hecho, la caída del selectivo español no es tan fuerte si se compara con algunos de sus homólogos bursátiles. El Cac 40 parisino se deja este jueves un 1%, en una jornada en la que la prima de riesgo de Francia se ha ubicado en máximos desde 2012.

22:01

Wall Street cierra con subidas: el Nasdaq acaricia máximos históricos

Wall Street cierra con ganancias, aunque muy leves, después de que el mercado conociese hoy el dato de PIB de EEUU. El país estadounidense ha revisado una décima al alza el crecimiento del PIB del primer trimestre al 1,4%, frente al 1,3% que apuntaba la primera lectura. Solo el Nasdaq apunta una subida más sólida y roza máximos históricos.

  • DOW JONES: 39.164,13 (+0,09%)
  • S&P 500: 5.482,93 (+0,09%)
  • NASDAQ: 17.858,68 (+0,30%)

21:40

El FMI rebaja ligeramente la previsión de crecimiento de EEUU al 2,6 %

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este jueves en solo una décima, hasta el 2,6%, su previsión de crecimiento para este año de la economía estadounidense, que ha mostrado ser "robusta, dinámica y capaz de adaptarse", al tiempo que reconoció que hay espacio para graduar la bajada de los tipos de interés.

"La actividad económica y el empleo continúan excediendo las expectativas, relativas al artículo de IV de 2023, y la bajada de la inflación ha sido menos costosa de lo que se temía", indica el Fondo en las conclusiones de su informe país para Estados Unidos presentado este jueves.

21:32

Tres socimis de Inbest GPF cotizarán en BME Scale Up

El comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones de BME ha considerado que las socimis Inbest GPF III, Inbest GPF IV e Inbest GPF VIII reúnen los requisitos exigidos para su incorporación al mercado BME Scaleup con unas capitalizaciones de 12,9, 55,7 y 19,8 millones de euros, respectivamente.

Los consejos de administración de las tres sociedades, cuyo asesor registrado es Deloitte Auditores, han tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de un euro por acción, según ha informado BME en un comunicado.

21:03

Tressis carga contra la rebaja de tipos del BCE

Tressis ha expresado su apuesta por los activos de riesgo, como la renta variable estadounidense, en un contexto marcado por la gran liquidez que hay en la economía, razón por la que han calificado de "error" la rebaja de tipos de interés llevada a cabo por el BCE a principios de mes en su lucha contra la inflación.

En un encuentro con los medios conducido por el consejero delegado, José Miguel Maté, y el economista jefe, Daniel Lacalle, la firma ha ahondado en que la coyuntura económica pasa por una recuperación del crecimiento económico mundial, así como por una inflación con tendencia a moderarse, pero todavía elevada, lo que se traducirá en unos bancos centrales más duros de los que descuenta el mercado.

20:32

El BCE responderá con agilidad a la información para ajustar los tipos, según el economista jefe

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) responderá ágilmente a la información entrante a la hora de ajustar su política monetaria, según ha subrayado el economista jefe de la entidad, el irlandés Philip Lane.

En un podcast publicado por el BCE, Lane ha asegurado que el órgano rector de la entidad está listo para "hacer menos" si hay sorpresas al alza, pero también para "movernos más rápidamente" si las hay a la baja.

"La velocidad de lo que hagamos entre este año y el próximo dependerá esencialmente de cómo se desarrolle esa incertidumbre", ha explicado el economista jefe del BCE.

20:16

La CNMV exime a la familia Castro Sousa (Hesperia) de lanzar una opa sobre Ayco

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha eximido a Eurofondo, sociedad controlada por la familia Castro Sousa (propietaria de Hesperia), de la obligación de lanzar una opa sobre la inmobiliaria Ayco en caso de superar el 30% del capital, ha informado este jueves el supervisor bursátil.

Eurofondo, que había solicitado la exención, superará ese porcentaje en el proceso de capitalización de préstamos que la Junta de Accionistas de Ayco aprobó en junio de 2023 para garantizar la continuidad de la empresa.

En términos generales, la normativa sobre opas obliga a un accionista a lanzar una opa sobre el cien por cien del capital si su participación supera el 30%.

20:06

Saudi Aramco comprará el 10% de una 'joint venture' de Renault y Geely

Saudi Aramco está dispuesta a comprar una participación del 10% en Horse Powertrain, la joint venture que comparten Renault y Zhejiang Geely para producir sistemas de propulsión. La operación estaría valorada en unos 7.400 millones de euros, de acuerdo con la información de Bloomberg.

19:45

Acerinox pagará el dividendo complementario de 0,31 euros el 19 de julio

Acerinox abonará el dividendo complementario de 0,31 euros el próximo 19 de julio y, con los también 0,31 euros brutos ya pagados en enero como dividendo a cuenta, la retribución total del accionista con cargo a 2023 ascenderá a 0,62 euros por título, un 3,33% más que en el ejercicio anterior.

Esto supone que la compañía siderúrgica repartirá entre todos sus accionistas un importe total de 154,6 millones de euros en dividendos por el ejercicio 2023, según ha informado la empresa este jueves en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

19:33

H&M se desploma casi un 13% tras afectar el mal tiempo y la inflación al negocio

Las acciones de la cadena textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) se han desplomado este jueves un 12,97% tras publicar resultados semestrales e informar del impacto adverso del mal tiempo en sus ventas y la incertidumbre sobre los hogares por la presión de la subida del coste de la vida.

De esta forma, los títulos de H&M en la Bolsa de Estocolmo han cerrado finalmente en las 169,4 coronas suecas (14,90 euros), casi un 13% menos, si bien ha enjugado parcialmente sus pérdidas tras llegar a ceder hasta un 15% durante la sesión.

Estos movimientos se han producido tras trascender que H&M obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.217 millones de coronas (546,8 millones de euros) entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, primer semestre fiscal para la compañía, lo que supuso un incremento del 62%.

19:21

Grifols asegura que podrá satisfacer los vencimientos de deuda de 2025

Grifols ha asegurado que podrá satisfacer los vencimientos de deuda que tienen en 2025 con los 1.600 millones de euros ingresados con la venta del 20% de Shanghai Raas (SRAAS), importe que ya ha ingresado y que se destinará completamente al pago de la deuda que caduca en 2025 y 2027, según ha informado en un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

"En consecuencia, la empresa pagará totalmente los vencimientos de deuda de 2025, sin tener ningún vencimiento adicional hasta 2027", ha asegurado la empresa, que afirmado además que mantiene una "sólida posición de liquidez", con más de 2.400 millones de euros a cierre de junio.

Asimismo, ha dicho que las estimaciones de ratio de deuda a cierre de junio tras la venta de Shanghai Raas son de 5,4x , frente a las 6,8x registrada en marzo.

19:19

FCC aprueba la salida a Bolsa de sus negocios inmobiliario y de cemento, Inmocemento

El grupo empresarial FCC ha aprobado este jueves en su junta de accionistas la escisión de sus negocios inmobiliario y de cemento en una nueva compañía, Inmocemento, valorada en 1.596 millones de euros y que saldrá a cotizar a bolsa este año con la intención de maximizar su valor frente al propio grupo.

En su intervención, la presidenta de FCC, Esther Alcocer Koplowitz, ha explicado que todos los accionistas del grupo recibirán el mismo número de títulos de la nueva compañía que tengan de FCC, y ha justificado la operación para diferenciar la valoración de estos negocios respecto al conjunto del grupo.

19:02

Redeia emite bonos verdes por 500 M a 8 años y a un interés del 3,375%

El grupo Redeia ha efectuado una emisión de bonos verdes por importe de 500 millones de euros, a ocho años y con un interés o cupón anual del 3,375%, y destinará lo obtenido a financiar proyectos de Red Eléctrica y reforzar la posición financiera de ésta ante los retos de la transición energética.

Según ha informado este jueves Redeia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el vencimiento de los bonos es a ocho años y la fecha prevista de desembolso es el 9 de julio de 2024.

El cupón anual es del 3,375% y el precio de emisión del 99,428%, que representa una rentabilidad del 3,458%.

18:31

El euro recupera los 1,07 dólares tras crecer la economía de EEUU más de lo estimado

El euro ha recuperado este jueves el nivel de los 1,07 dólares, tras una jornada en la que se confirmó que el PIB de Estados Unidos avanzó un 0,4% en el primer trimestre, lo que supone una décima más de lo inicialmente estimado por la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).

La moneda única cotizaba a 1,0712 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este jueves, por encima de los 1,0692 dólares del día previo. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1,0696 dólares.

17:55

Los mejores y los peores de la sesión

Expandir

17:44

La prima de riesgo francesa se sitúa en máximos desde 2012

Los inversores acrecientan su temor a que Francia sea incapaz de pagar los intereses de su deuda soberana y están exigiendo un mayor interés porque entienden que asumen más riesgo con estos activos. Tanto es así que la prima de riesgo francesa se sitúa en máximos desde 2012.

La escalada de la prima de riesgo comenzó después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocase elecciones anticipadas tras su derrota en los comicios europeos. Como demuestran las encuestas, este movimiento da muchas opciones a que la extrema derecha llegue al poder y, ante esta situación, los inversores muestran sus dudas sobre la renta fija.

También sobre la renta variable, ya que el Cac parisino retrocede más de un 5% desde que la incertidumbre política se instauró en el país tras las elecciones europeas.

17:41

El mayor derrumbe de Grifols (-12%) en cuatro meses condena al Ibex a caer un 0,72%

Ya van tres retrocesos consecutivos. El Ibex vuelve a caer este jueves, un 0,72%, y deja atrás el umbral de los 11.000 enteros. Al situarse, en concreto, en los 10.951 puntos, regresa a niveles de hace dos semanas por un principal culpable: Grifols.

La empresa de hemoderivados se derrumba un 12,22% al recibir un recorte de Moody's. La agencia rebajó, al cierre de mercados, la calificación crediticia de la compañía por el apalancamiento y gobernanza. Esta noticia, sumada a que CaixaBank, Sabadell y BBVA han rechazado refinanciar a los Grifols y han bloqueado un préstamo de 400 millones, no ha sido bien recibida por el mercado.

Tal ha sido la debacle, que Grifols firma su mayor golpe bursátil desde el 29 de febrero, cuando presentó sus cuentas sin auditar. Por tanto, un nuevo desplome para una empresa que lleva un nefasto año en bolsa desde el ataque de Gotham. Desde aquel día, el 9 de enero, el precio de sus acciones se ha hundido más del 43%. Por mencionar otros valores en rojo, las energéticas colaboran en la caída. Endesa (-6,39%) y Redeia (-3,9%) restan al descontar dividendo, seguidas de Solaria (-2,77%).

Analizando las empresas que frenan el declive, Rovi renueva como la más alcista y sube un 1,81%, al extender su avance después de recibir ofertas de varios fondos por su negocio de fabricación. Además, en medio de la trama por la opa hostil, Sabadell (+0,99%) y BBVA (+0,43%) son de los pocos bancos en verde esta sesión.

Si nos marchamos fuera del Ibex, una firma española acompaña a Grifols en el desplome en bolsa esta jornada. Hablamos de OHLA. Su anuncio ayer de ampliar capital por 100 millones para refinanciar sus bonos de deuda no ha sido bien visto a ojos de los inversores y se hunde un 12,5%. De este modo, OHLA anota su mayor caída desde octubre de 2022.

Estos números rojos llegan en un día con noticias macroeconómicas cruzando el charco. En concreto, el mercado ha conocido hoy el dato de PIB de EEUU. El país estadounidense ha revisado una décima al alza el crecimiento del PIB del primer trimestre al 1,4%, frente al 1,3% que apuntaba la primera lectura.

Sin embargo, esta cifra no ha tenido excesiva repercusión en el mercado al cumplir con lo esperado, pero sí lo han hecho ciertos resultados empresariales. Por ejemplo, la marca textil Levi Strauss se hunde un 16% en bolsa tras sus cuentas, mientras que la cadena de farmacias Walgreens se derrumba un 25% al presentar las suyas. Entre el PIB y las cifras de compañías, Wall Street cotiza con dudas, tambaleando entre el rojo y el verde.

Por último, en cuanto a las bolsas europeas, cierran junto al Ibex en negativo, a excepción del Dax alemán. De hecho, la caída del selectivo español no es tan fuerte si se compara con algunos de sus homólogos bursátiles. El Cac 40 parisino se deja este jueves un 1%, en una jornada en la que la prima de riesgo de Francia se ha ubicado en máximos desde 2012.

17:18

Turquía mantiene los tipos de interés en el 50%, con una inflación del 75%

El Banco Central de Turquía ha decidido este jueves mantener, por tercero mes consecutivo, en el 50% los tipos de interés, pese a que la inflación supera esa cuota, con un 75,45% interanual, el valor más alto desde noviembre de 2022.

Al anunciar la decisión en un comunicado, el banco emisor admite que "el alto nivel y la rigidez de la inflación de los servicios, las expectativas de inflación, los riesgos geopolíticos y los precios de los alimentos mantienen vivas las presiones inflacionistas".

16:52

Levi Strauss se hunde un 16% en bolsa tras ganar 17 millones en su segundo trimestre fiscal

La firma estadounidense de moda vaquera Levi Strauss registró al cierre de su segundo trimestre fiscal un beneficio neto de 18 millones de dólares (17 millones de euros), frente a las pérdidas de 1,6 millones de dólares (1,5 millones de euros) del mismo periodo de 2023, informó la compañía.

Las ventas de la firma textil estadounidense entre marzo y mayo sumaron 1.441 millones de dólares (1.348 millones de euros), un 7,8% por encima de los ingresos contabilizados en el mismo periodo de 2023. Tras estos resultados, la compañía se desploma en Wall Street un 16%.

16:25

Los trabajadores de la Bolsa de Milán convocan su primera huelga de la historia

Los empleados de la Bolsa de Milán llevan a cabo este jueves su primera huelga de la historia, al parar durante las dos últimas horas de la jornada para protestar por el traslado de la toma de decisiones del mercado a París, sede del grupo al que pertenece, y la consiguiente pérdida estratégica del parqué milanés.

"Dada la importancia sistémica de todas las empresas del grupo Bolsa Italiana, denunciamos la desinversión constante, sistemática y generalizada de Italia del grupo Euronext, y el vaciamiento interno de las estructuras italianas", indicaron los convocantes en un comunicado.

16:03

DIA vota este viernes en su junta la reelección de siete de sus consejeros

DIA votará en su próxima junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará este viernes la reelección de siete de sus consejeros, al tiempo que ratificará el nombramiento por cooptación y reelección de Alberto Gavazzi como consejero externo dominical de la sociedad, en una reunión donde el accionista minoritario Western Gate ha reclamado "transparencia".

En concreto, la cadena de supermercados reelegirá como consejeros independientes a José Wahnon Levy, Gloria Hernández García, Luisa Deplazes de Andrade y Vicente Trius, y a Sergio Antonio Ferreira y Marcelo Maia Tavares de Araújo como otros consejeros externos.

15:36

Wall Street abre la jornada con dudas tras el PIB de EEUU

Wall Street inicia esta sesión en territorio mixto, prácticamente plano. El Nasdaq resiste al alza, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 se decantan por caer, tras el dato de PIB estadounidense. El PIB de EEUU ha crecido una décima más de lo estimado, por tanto, en línea con las previsiones.

  • DOW JONES: 39.076,95 (-0,13%)
  • S&P 500: 5.476,99 (-0,02%)
  • NASDAQ: 17,820,76 (+0,09%)

15:15

Grupo Catalana Occidente abonará un dividendo de 0,2070 euros

Grupo Catalana Occidente abonará un dividendo de 0,2070 euros por acción con cargo a reservas voluntarias el próximo 10 de julio, según ha informado este jueves la compañía a la CNMV.

El último día de negociación de la acción con derecho a cobro será el 5 de julio y el 8 de julio será el primer día de cotización sin el derecho. Al estar las acciones representadas mediante anotaciones en cuenta, el importe del dividendo se hará efectivo conforme a las disposiciones vigentes para las entidades depositarias, y el agente de pago será BBVA.

14:55

Las solicitudes de subsidio por desempleo bajan a 233.000 en EEUU

Las nuevas peticiones semanales de subsidio por desempleo EEUU han caído esta semana hasta las 233.000, cifra que resulta por debajo de las 236.000 solicitudes que se esperaban. De este modo, son 6.000 peticiones menos que la semana anterior, que se han revisado al alza hasta las 239.000 solicitudes.

Las peticiones de subsidio por paro continuadas han aumentado a 1.839.000 en la semana del 14 de junio desde las 1.821.000, alcanzando su nivel más alto en cuatro meses y superando las 1.820.000 previstas.

14:39

EEUU revisa al alza el crecimiento del PIB del primer trimestre al 1,4%

El PIB de Estados Unidos registró en el primer trimestre del año una expansión del 0,4%, esto es la mitad que el crecimiento del 0,8% del cuarto trimestre de 2023, según la tercera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

En cifras anualizadas, el PIB avanzó entre enero y marzo un 1,4%, frente al 3,4% de los tres meses anteriores. La actualización de una décima al alza respecto de la segunda lectura se explica por unas menores importaciones y una mayor inversión fija no residencial y del gasto público de lo esperado. No obstante, esta dinámica se vio parcialmente compensada por un menor consumo.

14:25

La junta de Indra aprueba la segregación de su negocio espacial

La junta de accionistas de Indra ha aprobado este jueves la segregación de su negocio espacial para integrarlo en Indra Espacio, tal y como aprobó el pasado mes de marzo el consejo de administración, y cuyo objetivo último es abordar la compra de Hispasat e Hidesat.

A la junta han asistido, de forma presencial o mediante representación, 268 accionistas que suponen el 82,04% del capital social, que han aprobado la segregación de la unidad económica autónoma formada por el negocio espacial de Indra Sistemas a favor de Indra Espacio, sociedad beneficiaria de nueva creación.

13:54

ACS dará una acción nueva por cada 25 antiguas en dividendo o pagará 1,55 euros por título

ACS entregará una acción nueva por cada 25 antiguas en el dividendo flexible que la compañía ha lanzado y que permite a sus accionistas cobrar su retribución en títulos de la sociedad o en metálico. Para aquellos accionistas que deseen cobrar en metálico su retribución, la compañía se ha comprometido a adquirir los derechos de asignación gratuita a 1,55 euros brutos, según ha señalado a la CNMV.

13:31

El constructor de túneles de la Segunda Guerra Mundial debuta en bolsa

London Tunnels Plc, el constructor de túneles de la Segunda Guerra Mundial, ha debutado en la Bolsa de Ámsterdam y lo ha hecho con buen pie, puesto que sube cerca de un 4% y cotiza a 2,07 libras. Así, su capitalización de mercado alcanza los 135,6 millones de libras (148,5 millones de euros)

La empresa con sede en Reino Unido opera los túneles Kingsway Exchange bajo la estación del metro Chancery Lane, que se construyeron en la década de 1940 para proteger a los ciudadanos de los bombardeos de London Blitz.

13:02

Kering (Gucci) repunta un 5% impulsado por Bank of America

Las acciones de Kering, gigante textil que controla marcas de lujo como Gucci, repuntan más de un 5% en la bolsa de París. Su cotización se ve impulsada tras un informe de Bank of America en el que considera que "sus títulos podrían subir alrededor de un 40%".

"Vemos señales tempranas de una mejora en la popularidad de la marca en Gucci, el catalizador más importante para la acción", explica el documento.

12:18

Rovi, la más alcista del Ibex tras la mejora de recomendación de Oddo BHF

Las acciones de Rovi repuntan un 0,8% y se sitúan como las más alcistas del Ibex. La farmacéutica se ve impulsada por una mejora de recomendación por parte de Oddo BHF, que ahora aconseja comprar. Le otorga un precio objetivo de 111 euros por título, lo que supone un potencial alcista del 23% respecto al cierre de ayer.

Esta mejora de recomendación llega después de que Rovi confirmase ayer que había recibido ofertas para vender su negocio de fabricación a terceros. Esta noticia ya le colocó el miércoles como el mejor valor del Ibex, con un avance del 2,89%.

12:04

LLYC impulsa su negocio de datos con la compra de Zeus

LLYC, una de las consultoras españolas de referencia en el ámbito del marketing, la comunicación y los asuntos públicos, ha comprado Zeus, especializada en la ingesta, análisis y visualización de datos. La operación supone el desembarco en Valencia de la antigua Llorente y Cuenca, que hasta ahora disponía de dos oficinas en España (Madrid y Barcelona), amén de otras en Europa, América Latina y Estados Unidos.

El acuerdo, suscrito a última hora de la tarde este miércoles, supone la inclusión de Zeus en el grupo global dirigido por Alejandro Romero, aunque la consultora estratégica valenciana mantendrá su marca, y operará como Zeus by LLYC.

11:43

H&M se desploma en bolsa tras advertir de un junio complicado

La cadena textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) se desploma en bolsa tras presentar resultados y alertar de las dificultades para el próximo curso. La cotizada se desploma un 12% tras advertir de que se espera que las ventas del mes de junio disminuyan un 6% en monedas locales en comparación con el mismo período del año pasado debido a que "la inestabilidad meteorológica" en muchos de los grandes mercados del grupo H&M a principios de junio de 2024 tuvo un impacto negativo en las ventas, aunque estas se recuperaron a medida que el tiempo se normalizó a finales de mes.

Estas previsiones empañan las cuentas presentados, ya que obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.217 millones de coronas (551 millones de euros) entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, primer semestre fiscal para la compañía, lo que supone un incremento del 62% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente, informó la multinacional..

11:20

La socimi Aofi Sheni se incorpora a Portfolio Stock Exchange

La socimi Aofi Sheni se incorpora este jueves a la bolsa de valores Portfolio Stock Exchange, y se convertirá así en la séptima empresa que cotiza en este mercado.

En un comunicado, Portfolio Stock Exchange ha explicado que el consejo de administración de la empresa ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de 123 euros por acción, lo que implica una valoración total de la compañía de 61.536.900 euros.

La socimi es propietaria del emblemático edificio sede del BBVA en la ciudad de Bilbao, así como 167 plazas de aparcamiento independientes del edificio

10:55

El yen alcanza su nivel más bajo en 37 años frente al dólar

El yen rebasó este miércoles la barrera superior de las 160 unidades por dólar en el mercado de divisas por primera vez en 37 años y medio, y de las 171 frente al euro, un nivel que no se había visto desde que se introdujo la moneda europea en 1999.

La moneda japonesa se cotizaba durante la madrugada en Tokio en el rango de las 160,78 a 160,88 unidades por dólar, el nivel más bajo desde diciembre de 1986, mientras que frente al euro, llegó a alcanzar las 171,79 unidades, el nivel más bajo de su historia.

El viceministro japonés de Finanzas y principal responsable en cuestiones de divisas, Masato Kanda, reafirmó en declaraciones a los medios el compromiso del Ejecutivo del país de tomar "medidas apropiadas" y añadió que esta rápida depreciación supone "una preocupación seria".

10:29

Enagás vende a Esentia su 50% de una estación de compresión por 14 M

Enagás ha alcanzado un acuerdo para vender su participación del 50% en la compañía mexicana Estación de Compresión Soto la Marina a Esentia Anáhuac Holding, que ostenta el otro 50% del capital, por unos 14 millones de euros (15 millones de dólares).

La venta supondrá unas plusvalías netas para Enagás de alrededor de 4 millones de euros, según ha señalado la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

10:02

Grifols se desploma más de un 8% tras la rebaja de Moody's

Las acciones de Grifols se desplomaban este jueves más de un 8% en el arranque de la sesión bursátil, después de que este miércoles se conociera, con el mercado ya cerrado, que la agencia de calificación crediticia Moody's había rebajado el 'rating' de la firma catalana a 'B3' desde 'B2'.

Moody's comunicó el miércoles al cierre de mercado que ha rebajado el 'rating' de la firma catalana a 'B3' desde 'B2' por los niveles de apalancamiento de la compañía y su modelo de gobernanza, poniendo así fin a la revisión iniciada el pasado 5 de marzo por la menor generación de caja y el retraso en la publicación de sus cuentas auditadas.

09:35

FCC aprobará este jueves la salida a bolsa de su negocio inmobiliario y de cemento

FCC celebrará este jueves, 27 de junio, su junta general ordinaria de accionistas, en la que se aprobará la salida a bolsa del 80% de su negocio inmobiliario y la totalidad de su actividad cementera, por un valor de 1.596 millones de euros, antes de fin de año.

Para llevar a cabo esta operación, FCC traspasará a la sociedad Inmocemento estas dos unidades económicas (inmobiliaria y cemento) y posteriormente solicitará su admisión en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, según informó la compañía.

09:07

El Ibex cae y pierde los 11.000 en una nueva debacle de Grifols (-8%)

El Ibex 35 abre a la baja. El principal selectivo de la bolsa española cae un 0,5%, hasta los 10.972 puntos, por lo que pierde la cota psicológica de los 11.000 puntos. Lo hace en un día en el que los inversores estarán pendientes de la revisión del dato de PIB de EEUU del primer trimestre.

Grifols es la más bajista al caer en torno a un 8% debido, principalmente, a dos motivos: la rebaja de rating de Moody's por su deuda y gobernanza... y el rechazo de la banca a refinanciar a la familia y el bloqueo de un préstamo de 400 millones. También destacan los descensos de Redeia (-3,5%), Endesa (-2,7%) e Inditex (-1,5%). En el lado opuesto, y con subidas, están pocos títulos: Colonial (+0,3%), Repsol (+0,2%) y Acciona (+0,1%).

Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, ha señalado que "esperamos que las bolsas europeas abran sin tendencia fija, probablemente a la baja, en línea con el comportamiento mostrado esta madrugada por las bolsas asiáticas, que han cerrado de forma mixta, con la de Hong Kong con una fuerte caída, lastrada, una vez más, por el negativo comportamiento del sector promotor chino".

08:21

El Ibex abrirá sin signo claro, a la espera del PIB de EEUU

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura sin signo claro, por lo que los inversores podrían permanecer atentos al dato de revisión del PIB de Estados Unidos. Nvidia, que hizo saltar las alarmas en Wall Street, prosigue con su recuperación y las miradas en el Viejo Continente estarán puestas estos días en los resultados de las elecciones de Francia y la posibilidad, que cada vez parece más real, de que Marine Le Pen obtenga la victoria.

FUTURO DOW JONES: 39.099,8 puntos (-0,07%)

FUTURO S&P 500: 5.469,2 puntos (-0,16%)

FUTURO IBEX 35: 10.981 puntos (-0,01%)

NIKKEI: 39.304,5 puntos (-1,00%)

BRENT: 84,42 dólares (-0,06%)

08:21

La agenda del día

(09:00 h.) Ventas minoristas en España (mayo)

Previsión: Nd | Anterior: 0,3%

(11:00 h.) Confianza del consumidor en la eurozona (junio)

Previsión: -14 | Anterior: -14

(12:00 h.) Reunión del Eurogrupo

(14:30 h.) PIB de EEUU (primer trimestre)

Previsión: 1,3% | Anterior: 3,4%

(14:30 h.) Peticiones subsidio por desempleo en EEUU

Previsión: 236.000 | Anterior: 238.000

Ver comentarios
Ibex 35