Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Motor
  2. Eléctricos

Admite 10.000 ciclos de carga a ese ritmo

La batería de Toshiba que puede revolucionar el coche eléctrico: carga al 80% en 10 minutos

Toshiba ha anunciado una nueva batería que se recarga del 0 al 80% en los 10 minutos que tardamos en tomar un café. Y la empresa japonesa asegura que aguanta ese ritmo durante 10.000 ciclos de carga, manteniendo más del 80% de capacidad

El proyecto arrancó en 2018 y está prevista su comercialización en 2025. (Toshiba)

La carrera por desarrollar la mejor batería del mercado solo acaba de comenzar. Es habitual que marcas de coches o empresas de tecnología anuncien sus avances en esta materia. Sin ir más lejos, uno de los últimos ejemplos llegaba hace un par de meses desde China, donde el fabricante eléctrico Zeekr, propiedad del grupo Geely, presentaba una nueva batería LFP (litio-ferrofosfato) de 95 kWh suministrada por la también china CATL, capaz de recargarse del 10% al 80% en 11 minutos y 28 segundos. Y en esta lucha frenética, la última en dar un paso ha sido Toshiba, al presentar unas nuevas celdas SCiB Nb de iones de litio de última generación, equipadas con óxido de niobio y titanio (NTO), que permiten cargar la batería del 0 al 80% en solo 10 minutos.

La estación de carga ultrarrápida utilizada tiene una potencia de 300 kW.

Estas baterias SCiB Nb de Toshiba presentan varias ventajas. Una de ellas es su vida útil extremadamente larga, un punto que será determinante en la electromovilidad. Y es que la compañía japonesa afirma que sus nuevas celdas pueden mantener ese ritmo de 10 minutos para la recarga hasta el 80% durante 10.000 ciclos de carga, y que al final de ese periodo la batería aún conservaría más del 80% de su capacidad inicial. Además, otra de las ventajas señaladas es el correcto funcionamiento en un margen más amplio de temperaturas, pues mantiene su capacidad a temperaturas extremas, que van desde los 30 grados bajo cero a los 60 grados positivos.

Además, respecto a las primeras celdas SCiB Nb, que lograban una densidad energética de solo 200 Wh/l, se ha aumentado ese valor en más del 50%, hasta 350 Wh/l. Y aunque seguiría siendo una densidad insuficiente actualmente para los coches eléctricos, sí es un avance importante en los vehículos industriales y los autobuses eléctricos. En concreto, cada pila tiene unas dimensiones de 280 milímetros de largo por 98 de ancho y 12 de alto, su peso unitario es de 860 gramos y la potencia de salida por celda es de 1.000 W. La capacidad nominal es de 50 amperios-hora y la tensión nominal, de 2,3 voltios.

Toshiba, Volkswagen Truck & Bus, Sojitz y CBMM son las empresas que han participado en el proyecto.

"El uso de óxido de niobio en el ánodo de las baterías de iones de litio aporta características especiales a este componente. Como alberga litio a un voltaje inherentemente estable, proporciona un funcionamiento más seguro y eficiente. Además, debido a su estructura cristalina abierta, que facilita la intercalación de litio, permite una recarga completa en menos de 10 minutos, sin provocar daños a la batería. Debido a estas características únicas, las baterías que contienen niobio son más seguras y tienen una vida útil mucho más larga que las baterías tradicionales", explica Rogério Ribas, responsable técnico del Programa de Baterías del CBMM.

Un autobús con esta tecnología

El vehículo utilizado como prototipo de prueba ha sido un autobús de Volkswagen Truck & Bus, una de las empresas que han participado con Toshiba en este proyecto, junto a la japonesa Sojitz y la brasileña CBMM, principal productora mundial de niobio. De hecho, a través de un comunicado, se asegura que tras firmar un acuerdo conjunto para explorar el potencial de la tecnología NTO en junio de 2018, el objetivo es iniciar la comercialización global de estas baterías a partir de la primavera de 2025.

Está equipado con cuatro baterías, cada una con una capacidad útil de hasta 30 kWh.

El autobús, que tiene un peso de 18 toneladas, cuenta con cuatro baterías, cada una con una capacidad útil de hasta 30 kWh, y presenta una autonomía estimada de 60 kilómetros. Para lograr el tiempo de recarga de 10 minutos, la estación de carga ultrarrápida utilizada tiene una potencia de 300 kW. Además, el conductor no tiene que hacer nada, ni siquiera bajarse del vehículo, ya que un brazo robótico se acopla y desacopla automáticamente al autobús para hacer efectiva la recarga.

Ver comentarios
Industria automóvil Tecnología Eficiencia energética Movilidad del futuro Desarrollo sostenible
El redactor recomienda