Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Motor
  2. Novedades

El piloto español definió parte de su técnica

Valiant, el deportivo salvaje de Aston Martin creado por encargo de Fernando Alonso

No es solo que Alonso vaya a ser uno de los 38 afortunados propietarios del Valiant, sino que el campeón asturiano fue, en realidad, el instigador del proyecto: crear un deportivo ligero y extremo a partir de un coche de circuito. Y el resultado es este

El Valiant equipa un motor V12 Twin Turbo 5.2 de 745 CV. (Aston Martin)

Cuando llevas 23 años compitiendo al máximo nivel en la Fórmula 1, eres bicampeón mundial de una especialidad en la que también sumas tres subcampeonatos, has ganado dos veces las 24 Horas de Le Mans y eres uno de los pilotos más respetados en la parrilla, parece lógico que te hagan caso cuando hablas de coches. Y a Fernando Alonso, piloto del Aston Martin Aramco Formula One Team, le debieron escuchar con mucha atención en la escuadra británica cuando hace meses sugirió desarrollar una versión de calle, ligera y muy extrema, a partir del coche de carreras Valour, nacido como parte de las celebraciones por el 110 aniversario de Aston Martin.

El morro largo tiene dos misiones: penetrar mejor en el aire y adherir el frontal a la calzada.

Esa nueva máquina se llama Valiant, y es un cupé deportivo que también parece desarrollado para la pista pero que, a diferencia del Valour, será legal en carretera, un coche desarrollado por la división Q by Aston Martin, encargada de los trabajos más exclusivos del fabricante británico, que se impulsa con un motor V12 Twin Turbo de 5,2 litros y 745 CV, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades. Y aunque el comunicado oficial donde se anuncia su existencia no lo deja claro, entre los 38 coches que se fabricarán de esta serie especial limitada habrá al menos uno con dueño español, y de profesión piloto de carreras. Esa unidad y las 37 restantes ya están asignadas, pese a que la factura de cada coche podría superar los 2,3 millones de euros.

Alerón fijo para rematar una zona trasera que cuenta con un pequeño maletero... para los cascos.

Tras el encargo personal de Fernando Alonso, Q by Aston Martin se puso a trabajar en el vehículo, aunque la firma británica decidió que el resultado no sería una máquina única para un solo propietario, como el Victor presentado en 2020, sino una pequeña edición, estrictamente limitada, al igual que el Valour, en el que se inspiraría técnica y estilísticamente. Un trabajo de desarrollo que se llevó a cabo en paralelo con el de otros supercoches que ha preparado la marca en los últimos tiempos, como el hypercar Valkyrie, el nuevo Vantage, su derivado de carreras Vantage GT3 o el superdeportivo de motor central Valhalla.

Aston Martin aceptó el reto de Alonso de crear un Valour de calle, y decidió hacer una serie limitada.

"El Valour fue una celebración espectacular del 110 aniversario de Aston Martin, y me animó a pensar en una versión más extrema inspirada en un coche de carreras que estuviera centrada en la pista, al tiempo que ofreciese una emocionante conducción en carretera", explicaba Fernando Alonso al presentar el nuevo modelo. "El Valiant nace de mi pasión por conducir al límite, y he disfrutado trabajando en estrecha colaboración con el equipo de Q by Aston Martin tanto en el diseño como en la especificación técnica, y creo que hemos creado una obra maestra", señalaba el asturiano.

El difusor inferior de fibra de carbono enmarca la salida cuádruple del sistema de escape.

El Valiant combina el rendimiento brutal de un 12 cilindros de gasolina con la ingeniería de última generación, lo que incluye materiales ultraligeros, y todo bajo un diseño espectacular. Con la vista puesta en el mejor rendimiento en pista, pero asegurando su homologación para el uso en carretera, el Aston Martin Valiant apuesta por un motor V12 de 5,2 litros sobrealimentado por un doble turbocompresor, que lleva la potencia máxima a 745 CV (30 más que el Valour), y el par máximo a 753; cifras de vértigo que se asocian a una transmisión manual de seis velocidades y a un chasis prácticamente de competición, como ponen de manifiesto sus frenos cerámicos de carbono, con discos de 410 milímetros de diámetro y 38 mm en la parte delantera, y 360 milímetros de diámetro y 32 de grosor en las ruedas traseras.

Volante compacto, totalmente redondo y sin mandos en el interior para evitar distracciones.

Y las medidas de aligeramiento se han convertido en una obsesión para ingenieros y diseñadores. Por ejemplo, la adopción de un submarco trasero impreso en 3D ahorra tres kilos, sin reducción alguna en la rigidez, mientras que una sólida estructura de magnesio reduce la masa en el punto central del coche en 8,6 kilos. Y las llantas, de 21 pulgadas, también recurren a ese liviano material, combinándose con neumáticos 275/35 delante y 325/30 detrás, reduciendo la masa no suspendida en 14 kilos. Y no quedan ahí las medidas correctoras para luchar contra el peso, pues el Valiant adopta una batería de iones de litio, con especificaciones de competición, para ahorrar otros 11,5 kilos más.

Los asientos Recaro son ultraligeros, y solo cuentan con zonas almohadilladas en los puntos de contacto.

Pero, según los creadores del coche, una de las modificaciones con más influencia en el carácter del Valiant procede de sus nuevos amortiguadores Multimatic Adaptive Spool Valve (ASV), capaces de ajustar simultáneamente cada amortiguador a uno de los 32 posibles niveles de actuación en menos de seis milisegundos, lo que representa una capacidad dinámica para variar la puesta a punto del coche que hasta ahora era exclusiva de las especialidades automovilísticas más sofisticadas. Y para aprovechar los mayores límites de la nueva configuración de la suspensión y de la mayor carga aerodinámica generada, cada uno de los modos de conducción preestablecidos, Sport, Sport+ y Track, se ha recalibrado para ayudar al conductor a explorar progresivamente las capacidades de su vehículo.

El nuevo diseño aerodinámico del Valiant aumenta a 383 kilos la fuerza contra el suelo a alta velocidad.

Lo explica Simon Newton, director de Rendimiento de Vehículos de Aston Martin: "Con el Valiant, ponemos énfasis en una mayor capacidad en pista, pero conservando la suficiente facilidad de conducción para seguir siendo agradable en la carretera. Hemos ido al límite en todas las áreas clave para extraer mayor rendimiento y ofrecer más emoción, aumentando la entrega de potencia del V12 hasta 745 CV, perfeccionando la configuración del chasis con amortiguadores Multimatic ASV, esculpiendo de nuevo la carrocería para generar más fuerza aerodinámica de apoyo contra el suelo [hasta 383 kilos de fuerza para pegar el coche al asfalto a gran velocidad], empleando materiales y procesos ligeros que reduzcan el peso... Hemos puesto al conductor en el centro de la acción, y todo se combina para crear una experiencia increíble, que los propietarios del Valiant no encontrarán en ningún otro coche".

Nuevo estudio aerodinámico

Extremadamente agresiva y con un carácter inequívoco, la dramática carrocería del Valiant hace un uso intensivo de la ligera fibra de carbono y apuesta por una imagen musculosa cuya aerodinámica ha sido redefinida para generar mayor estabilidad, reducir las fuerzas ascensionales a alta velocidad y minimizar la resistencia del aire. Según sus diseñadores, cada centímetro del coche cumple una función estética pero, sobre todo, aerodinámica. Al tiempo que corta el viento con la máxima eficacia, el largo frontal del Valiant ayuda a adherir el morro del coche sobre el asfalto, mientras que una serie de elementos aerodinámicos ayudan a canalizar el flujo de aire suavemente alrededor de las ruedas delanteras. Y una nueva rejilla de fibra de carbono de gran anchura aumenta el chorro de aire destinado a refrigerar el motor, a la vez que tiene influencia en la óptima distribución del peso y, por tanto, en la mejora del manejo del coche.

Si la cara fuese el espejo del alma... El Valiant apuesta por una imagen en línea con su poder brutal.

Además, los responsables de la parte aerodinámica del Valiant han buscado soluciones eficaces en el pasado de la marca, inspirándose en las cubiertas de las ruedas que usaba el RHAM/1 Muncher, que corrió en Le Mans en 1980, que reducen las turbulencias y la resistencia creada por las ruedas al girar gracias a un principio basado en el sector aeronáutico. Asimismo, seis entradas colocadas estratégicamente conducen aire de refrigeración hacia los discos cerámicos de carbono para mantener un rendimiento de frenado óptimo cuando el coche se use en pista, con aberturas alrededor del paso de rueda que permiten ventilar rápida y eficazmente el calor extremo generado por los discos carbocerámicos.

Hasta la ópticas posteriores se han minimizado en busca de un peso muy aligerado.

Y si continuamos nuestro repaso del nuevo coche de Fernando Alonso en busca de la zaga, el diseño posterior del Valiant apuesta por lo que Aston Martin llama "cola Kamm", con la zona trasera de la carrocería rematada por un alerón fijo muy prominente, y de una sola pieza. Y ahí encontramos también un panel abatible, que podemos levantar fácilmente para acceder a un espacio de carga, ideado para el almacenamiento de los cascos y la ropa de competición, como los monos ignífugos.

Fernando Alonso ha participado en el desarrollo del coche, e incluso de sus más pequeños detalles.

Más abajo, el reestudiado paquete aerodinámico sitúa el difusor trasero, diseñado utilizando la dinámica de fluidos computacional para hacer reducciones positivas en la resistencia del aire y en las fuerzas de elevación. Y como está fabricado en fibra de carbono, proporciona un beneficio adicional para minimizar la masa en la parte trasera. Además, el difusor también sirve para enmarcar la espectacular salida cuádruple del sistema de escape de titanio, que al tiempo que genera un indudable impacto visual, tiene como cometido afinar la radical banda sonora del motor V12 de 745 CV.

Un interior a la altura

Y si el exterior no deja indiferente, el interior del Valiant parece a la altura de lo esperado. El habitáculo, de dos plazas, hace un uso masivo de la fibra de carbono con acabados satinados a la vista, dejando claro que el empleo de materiales ligeros en el coche británico era prioritario. No obstante, la colocación estratégica de superficies acolchadas en ambos asientos y la tapicería ligera con la que se cubren determinadas zonas del interior contribuyen a garantizar la dosis exacta de comodidad, lujo y buen tacto que buscará el cliente cuando emplee su coche en carretera.

La caja de cambios, manual y de seis velocidades, deja a la vista sus tripas.

Y se ha prestado una especial atención a los puntos de contacto entre el conductor y su máquina, lo que comienza con un nuevo volante, exclusivo del Valiant y perfectamente circular, con un diámetro muy comedido y radios desprovistos de interruptores para evitar las distracciones. Más llamativo, si cabe, es el selector manual del cambio, que resalta su naturaleza mecánica dejando al aire el túnel de transmisión, que exhibe como en ningún otro vehículo el enlace de engranajes que corre hacia atrás, hacia el transeje de seis velocidades. Su desarrollo se ha centrado en controlar el peso y perfeccionar las sensaciones al cambiar de marchas, con un nuevo pomo esférico a medida y recorridos de selección en H.

A falta de conocer sus prestaciones exactas, sí ha trascendido el precio: más de 2,3 millones de euros.

Pero la preocupación de sus creadores no estaba relacionada solo con las prestaciones, su eficacia dinámica o el tacto de conducción, pues la seguridad también fue uno de los puntos esenciales en su desarrollo. Por eso el Valiant cuenta con una media jaula de protección, incorporada de serie junto con asientos Recaro Podium, acoplados a medida. Esa jaula de seguridad de acero proporciona, además, la zona de anclaje de los arneses de competición, de cuatro puntos. Y los asientos Recaro Podium proporcionan un excepcional soporte lateral y de hombros, y cuentan con unas innovadoras almohadillas con ventilación torácica pasiva que incrementan la comodidad durante las sesiones de conducción extrema.

Una zaga inconfundible, pero no será fácil ver por la calle estos cuatro escapes.

En cualquier caso, cada cliente podrá acordar con Q by Aston Martin, fabricante de las 38 unidades que componen esta exclusiva edición, cómo será exactamente el interior de su Valiant, pues la firma británica ofrecerá una selección de acabados para la cabina en piel de Alcantara o semianilina, e incluso podrá personalizarse el acolchado de los asientos y el recubrimiento del volante con Alcantara.

Las primeras entregas del coche británico están previstas para el último trimestre del año, aunque el Aston Martin Valiant protagonizará su estreno ante el público mucho antes, con ocasión del Festival de la Velocidad de Goodwood, que se celebra entre los días 11 y 14 de julio y donde se pondrá al volante del Valiant su primer cliente, el dos veces campeón del mundo de Fórmula 1 y piloto del equipo Aston Martin Aramco Formula One, Fernando Alonso.

Ver comentarios
Industria automóvil Reino Unido Lujo Tecnología Gasolina Fernando Alonso
El redactor recomienda