Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Mundo

INTENTO DE GOLPE DE ESTADO

Quién es Juan José Zúñiga, el general que ha intentado perpetrar un golpe de Estado en Bolivia

Varias decenas de militares, junto con una tanqueta que conducía el propio Zúñiga, han asaltado la Plaza Murillo, justo donde se encuentra el Palacio del Gobierno

Quién es el general Juan José Zúñiga que ha intentado perpetrar un golpe de Estado en Bolivia (EFE/STR)

La madrugada del 26 de junio, el general Juan José Zúñiga encabezó un intento de golpe de Estado en Bolivia, movilizando tanques y tropas hacia la sede del Ejecutivo en La Paz. Las fuerzas lideradas por Zúñiga tomaron posiciones estratégicas alrededor del palacio presidencial, exigiendo la renuncia inmediata del presidente y la instauración de un gobierno militar provisional. Zúñiga, en declaraciones transmitidas por medios locales, argumentó que su acción era una respuesta a la supuesta corrupción y la inestabilidad económica que, según él, han debilitado al país.

El intento de golpe fue rápidamente condenado tanto a nivel nacional como internacional. Diversas organizaciones y gobiernos expresaron su respaldo al gobierno democrático de Bolivia, subrayando la importancia de respetar los procesos electorales y la constitución del país. La intervención de unidades leales al gobierno logró controlar la situación y evitar que el golpe se consolidara, aunque se registraron enfrentamientos esporádicos entre las fuerzas sublevadas y las leales al Ejecutivo.

Quién es el general Juan José Zúñiga

Juan José Zúñiga, general del ejército boliviano, ha sido una figura controvertida en los últimos años. Ocupó el cargo de comandante general del Ejército de Bolivia desde el 1 de noviembre 2022. Conocido por su retórica nacionalista y su crítica abierta a las políticas del gobierno actual, Zúñiga ha ganado notoriedad en círculos militares y políticos. Antes de su intento de golpe, se desempeñaba como comandante de una de las principales divisiones del ejército boliviano y había sido mencionado en varias ocasiones como un posible candidato para altos cargos militares.

Nacido en 1972 en Cochabamba, Zúñiga se graduó como abogado en la Universidad Mayor de San Simón. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos puestos de mando y ha participado en misiones internacionales. También se lo conoce por su presunto desfalco de 2,7 millones de bolivianos, destinados al pago de los bonos Juancito Pinto, Dignidad y viáticos, entre 2012 y 2013.

En los últimos años, Zúñiga se ha destacado por su oposición a las políticas del presidente en ejercicio, criticando abiertamente las reformas económicas y las políticas de inclusión social implementadas por el gobierno. Su discurso se ha centrado en la necesidad de un cambio radical para “salvar al país de la corrupción y la incompetencia”. Estas posturas le han ganado seguidores entre ciertos sectores descontentos de la población, así como enemigos acérrimos en el gobierno y entre sus propios colegas militares.

El intento de golpe de Estado liderado por Zúñiga, justo tras ser relevado de su cargo de comandante general el pasado 25 de junio por una serie de amenazas contra Evo Morales, ha puesto de relieve las tensiones latentes en el país y ha generado un debate sobre el papel de las fuerzas armadas en la política boliviana. A pesar del fracaso de su acción, el incidente ha dejado una marca en el panorama político de Bolivia, subrayando la fragilidad de la democracia y la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas para evitar futuras intentonas golpistas.

Ver comentarios
Bolivia
El redactor recomienda