Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Mundo
  2. Europa

Unidad de la izquierda en Francia

Qué es el Nuevo Frente Popular, la coalición antifascista que se presenta a las elecciones de Francia

Insumisos, socialistas, ecologistas y comunistas vuelven a unirse en un nuevo proyecto común, una coalición a la que han llamado Nuevo Frente Popular

Jean-Luc Mélenchon (Francia Insumisa) y Olivier Faure (Partido Socialista), dos de los principales líderes del Nuevo Frente Popular (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Este domingo se celebra la primera vuelta de las elecciones legislativas de Francia, adelantadas por el presidente Emmanuel Macron a raíz de la contundente victoria de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en las recientes elecciones europeas. En estos comicios se renovarán los 577 miembros de la Asamblea Nacional, la cámara legislativa del país galo.

Tras anunciarse la convocatoria electoral, la izquierda francesa reaccionó rápidamente para tejer una alianza a la que han llamado Nuevo Frente Popular (en referencia a la coalición antifascista Frente Popular que existió en Francia entre 1936 y 1938), con el propósito de "construir una alternativa a Emmanuel Macron y luchar contra el proyecto racista de la extrema derecha".

El Nuevo Frente Popular ha conseguido integrar a los principales partidos de izquierdas de Francia, incluyendo Francia Insumisa (la formación liderada por Jean-Luc Mélenchon), el Partido Socialista (referente socialdemócrata francés), Los Ecologistas y el Partido Comunista Francés, además de los respectivos socios habituales de cada uno de ellos y otros partidos de menor tamaño.

La izquierda se une

Esta coalición es un nuevo intento de unir a la izquierda, lo cual resulta especialmente conveniente teniendo en cuenta el sistema electoral francés de doble vuelta, que penaliza duramente la división de partidos. Como parte del acuerdo, las diferentes formaciones de la coalición se reparten candidaturas entre las 577 circunscripciones uninominales de Francia, multiplicando así sus opciones de pasar a segunda vuelta en muchas de ellas, pues presentar más de un candidato de izquierda en cada circunscripción dividiría enormemente el voto.

Mapa de candidaturas del Nuevo Frente Popular, con cada formación de la coalición representada por un color (Wikimedia/ErnestoLaPomme)

La idea no es nueva: el Nuevo Frente Popular es el sucesor de la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES), una coalición de izquierdas similar que concurrió a las anteriores elecciones legislativas, de 2022. Sus principales protagonistas ya eran los mismos (insumisos, socialistas, ecologistas y comunistas), y con 131 diputados lograron su objetivo de evitar la mayoría absoluta de Macron, aunque quedaron por debajo de sus aspiraciones, y se constituyeron en grupos parlamentarios separados en la Asamblea Nacional.

Además, pronto surgieron fricciones entre las distintas formaciones, por posicionamientos en diversas cuestiones incluyendo la política exterior: hace unos meses, el Partido Socialista suspendió su participación en NUPES, después de que su líder Olivier Faure definiese a Mélenchon como un "obstáculo a la unidad" y le reprochase sus reticencias a calificar Hamás como organización terrorista. También ha habido tensiones entre insumisos y comunistas, con acusaciones a Fabien Roussel, líder del Partido Comunista, de ser demasiado cercano a la derecha.

Pese a todo, el anuncio de nuevas elecciones legislativas hizo que todos ellos cerrasen filas rápidamente y lanzasen el Nuevo Frente Popular en un nuevo intento de refundación del espacio político de la izquierda en Francia. El ideólogo e impulsor inicial fue el periodista francés François Ruffin, que desde 2017 es diputado en la Asamblea Nacional como independiente asociado a Francia Insumisa (aunque también ha tenido sus roces con ellos), y que tras el adelanto electoral pidió desde sus redes "un solo estandarte" para la izquierda en estas elecciones, y solicitó firmas de apoyo al nuevo proyecto "para evitar lo peor, para ganar".

Pronto convenció a los líderes de los principales partidos de izquierdas, y al día siguiente, el 10 de junio, fue anunciado el Nuevo Frente Popular. El auge de Le Pen en las europeas y sus altas expectativas para estas legislativas han contribuido a propiciar este entendimiento en la izquierda como respuesta: incluso el expresidente socialista François Hollande, que anteriormente había sido muy crítico con la coalición NUPES, no solo ha apoyado el Nuevo Frente Popular, sino que se presenta como candidato de este proyecto en una de las circunscripciones.

Un detalle que puede llamar la atención es que, por primera vez, EH Bai (la marca de EH Bildu en el País Vasco francés) se une en coalición en una candidatura conjunta con los partidos de izquierda franceses: están participando como parte del Nuevo Frente Popular en la campaña en ese territorio del suroeste de Francia, con candidato propio en una de las circunscripciones.

A diferencia de las otras grandes formaciones que se presentan a estas elecciones legislativas, el Nuevo Frente Popular no ha explicitado quién sería su candidato a primer ministro (de estas elecciones no saldrá un nuevo presidente de Francia, pero puede que Macron sí se vea forzado a nombrar un primer ministro que no sea de su partido). El propio Mélenchon dijo sentirse capaz para esta responsabilidad, aunque también aseguró que no iba a imponer su persona para el cargo, y de hecho son muchas las voces que rechazan esa idea.

El mencionado François Ruffin, impulsor inicial de la coalición, ha dicho esta misma semana que Jean-Luc Mélenchon es "un obstáculo para la victoria" por el rechazo que suscita en parte del electorado. Otros candidatos a primer ministro podrían ser el mismo Ruffin u otros nombres que suenan como Fabien Roussel, Clémentine Autain, Carole Delga o Laurent Berger, entre otros.

Entre las propuestas del Nuevo Frente Popular están la reforma del sistema electoral para una mayor proporcionalidad, la subida del salario mínimo, un nuevo impuesto a las grandes fortunas, la gratuidad de materiales y comidas escolares, y la edad de jubilación a los 60 años. En política internacional, piden el reconocimiento del estado de Palestina por parte de Francia (siguiendo la estela de España) y un embargo de armas a Israel; respecto a la guerra de Ucrania, apuestan por seguir enviando ayuda militar pero sin que Francia intervenga de manera directa en el conflicto.

Ver comentarios
Elecciones Francia Jean-Luc Mélenchon François Hollande
El redactor recomienda