Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Tecnología

No es la primera vez

“Larga vida a Windows 10”: una empresa desafía a Microsoft y garantiza el soporte hasta 2030

Microsoft quiere obligar a los usuarios de Windows 10 a que realicen la transición a Windows 11. Sin embargo, una empresa ha aprovechado el descontento de los usuarios para evitarlo

0patch puede truncar los planes de Microsoft con Windows 10 (Reuters/Shannon Stapleton)

Microsoft lanzó al mercado el sistema operativo Windows 10 el 29 de julio de 2015. Seis años después, el 5 de octubre de 2021, puso en venta a su sucesor (Windows 11). En ese momento, empezó una carrera con el propósito de convencer a sus usuarios de que actualizasen sus ordenadores y diesen el salto a la nueva versión. Algo que, casi tres años después, no han conseguido. Al menos, no en la medida que esperaban desde la compañía de Redmond.

La big tech fundada por Bill Gates y Paul Allen decidió ponerse dura al respecto. Principalmente, anunciando que dejaría de brindar soporte técnico a Windows 10 el 14 de octubre de 2025. Aquellos que quisieran podrían seguir obteniendo actualizaciones en forma de parches de seguridad hasta finales de 2028. Eso sí, abonando la friolera de 427 dólares en total (61 dólares el primer año, 122 dólares el segundo y 244 dólares el tercero). Aproximadamente, unos 394 euros.

Ante esta tesitura, y teniendo en cuenta el descontento de los usuarios, una empresa ha decidido plantar cara a Microsoft y brindar una alternativa para que sigan teniendo actualizaciones de seguridad. Su nombre es 0patch y, en una nota de prensa titulada Larga vida a Windows 10, ha anunciado que ofrecerá microparches que resuelvan vulnerabilidades en este sistema operativo, como mínimo, hasta 2030.

No será gratis, pero sí mucho más barato

El servicio de soporte de 0patch tendrá un precio de 25 euros al año por ordenador y estará disponible tanto para usuarios particulares como para empresas. Además de las actualizaciones de seguridad para Windows 10, la empresa también proporcionará parches para aplicaciones populares como Adobe Reader, 7-Zip, WinRar, Zoom, Dropbox y Java, lo que extiende la protección más allá del sistema operativo.

Lo que distingue a 0patch es su método de actualización. A diferencia de los parches tradicionales que modifican los archivos del sistema, los microparches de 0patch se aplican directamente a los procesos en ejecución en la memoria del ordenador, sin alterar los archivos binarios originales de Microsoft. Esta técnica permite implementar las actualizaciones sin necesidad de reiniciar el sistema, lo que minimiza las interrupciones.

Al contratar los servicios de 0patch, los usuarios de Windows 10 tendrán la posibilidad de recibir microparches de seguridad para vulnerabilidades críticas, incluidas las zero-day y otras que los fabricantes no solucionen. Para gestionar estas actualizaciones, la compañía utilizará un cliente instalado en los dispositivos, conocido como Agente 0patch, que se comunica con el servidor para descargar y aplicar los paquetes de software.

No es la primera vez que 0patch desafía a Microsoft de este modo. La empresa ya proporcionó actualizaciones para versiones anteriores de Windows, como Windows 7 y Windows Server 2008, así como para Microsoft Office 2010 y 2013, demostrando su capacidad para mantener programas informáticos seguros más allá de su ciclo de vida oficial.

Esta extensión del soporte de seguridad llega en un momento clave, ya que se espera que la primera vulnerabilidad crítica para Windows 10 aparezca poco después de la finalización del soporte oficial. Según la experiencia con Windows 7, que ha acumulado más de 70 vulnerabilidades críticas sin parchear desde que perdió su soporte en 2020, la demanda de los servicios de 0patch podría ser significativa.

Ver comentarios
Microsoft Tecnología
El redactor recomienda