Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Tecnología

Resulta difícil de creer

El enemigo en casa: cuando tu proveedor de internet introduce un virus en tu ordenador

Existen miles de formas de que un ordenador se infecte con un virus informático. Sin embargo, esta era considerada como una de las más improbables

Tu 'router' también puede ser la vía de entrada de virus informáticos (Pexels)

Desgraciadamente, hay mil formas diferentes de que nuestro ordenador se infecte con un virus. Por ejemplo, es posible que descarguemos un archivo de internet que contenga un malware. También es probable que hagamos clic en un enlace de phishing o que conectemos a nuestro equipo una memoria USB con un fichero ejecutable de este tipo. En cualquier caso, de quien nunca vamos a sospechar es de la empresa que nos ofrece la conexión a la red.

Sin embargo, tal vez deberíamos hacerlo. Al menos, es lo que piensan miles de usuarios de KT, el principal proveedor de servicios de internet en Corea del Sur. Según ha podido saber el medio The Public, la compañía está siendo investigada por las autoridades policiales por haber instalado software malicioso en los ordenadores de la mayoría de sus clientes. Pero ¿qué podría justificar una decisión tan polémica y seguramente ilegal?

El citado medio lo tiene claro: “castigar” a aquellos usuarios que utilizan servicios de intercambio de archivos peer-to-peer (P2P), como puede ser el caso de uTorrent o BitTorrent. Al parecer, la compañía KT lleva librando una importante disputa con estas plataformas desde hace años, ya que considera que exprimen sus recursos más allá de lo tolerable.

Una medida “irracional”

Según los usuarios con los que contactó The Public, sus ordenadores no solo dejaron de brindar acceso a plataformas P2P como las citadas anteriormente. Además, empezaron a comportarse de forma extraña. Por ejemplo, aseguran que el sistema operativo se bloquea al intentar acceder a ellas o que aparecen y desaparecen carpetas de sus discos duros.

Todo parece indicar que KT interceptaba los paquetes de datos que sus clientes compartían usando servicios P2P. A partir de ellos, creó un virus informático adaptado que pudo distribuir sin ningún problema gracias a su condición de proveedor de internet. La empresa, como es obvio, niega que haya infectado miles de equipos con este malware, pero hace hincapié en que tiene derecho a “gestionar el tráfico”.

Lo más impactante de todo es que KT ya actuó así anteriormente. De hecho, en 2020, el Equipo de Investigación Cibernética de la Agencia de Policía de Gyeonggi Nambú estudió el caso y emitió un informe que no dejó lugar a dudas: el malware procedía del Bundang IDC Center, es decir, del centro de datos que el proveedor de internet tiene en Seúl, la capital del país.

Ver comentarios
Internet Hackers
El redactor recomienda