Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Tecnología

CON DATOS DEL HUBBLE Y JAMES WEBB

La NASA muestra un impresionante vídeo en 3D sobre los Pilares de la Creación

La NASA ha presentado una nueva y asombrosa visualización de los icónicos Pilares de la Creación, combinando datos obtenidos por los telescopios espaciales Hubble y James Webb

Los Pilares de la Creación se destacan en un caleidoscopio de colores en la imagen de luz infrarroja cercana del Telescopio Espacial James Webb. (NASA)

Los Pilares de la Creación, ubicados en la nebulosa del Águila a unos 6.500 años luz de la Tierra, han sido objeto de fascinación desde que el Hubble los capturó por primera vez en 1995. Ahora, la NASA ha presentado una nueva y asombrosa visualización tridimensional de los icónicos Pilares de la Creación, combinando datos obtenidos por los telescopios espaciales Hubble y James Webb. Esta representación permite a científicos y entusiastas del espacio realizar un viaje virtual a través de una de las estructuras más emblemáticas del cosmos.

El video, que ofrece una experiencia inmersiva, muestra la densidad y la estructura detallada de los pilares, revelando cómo el polvo y el gas están esculpidos por la intensa radiación y los vientos estelares. Se trata de la secuencia en múltiples longitudes de onda más completa y detallada hasta la fecha de estas nubes de nacimiento de estrellas.

En lugar de una interpretación artística, el video se basa en datos de observación de un artículo científico dirigido por Anna McLeod, profesora asociada de la Universidad de Durham en el Reino Unido, quien se desempeñó como asesora científica en el proyecto. "Siempre tuvimos en mente crear los pilares de la creación en 3D. Los datos del Webb en combinación con los del Hubble nos permitieron ver los pilares con mayor detalle", dijo el director de producción, Greg Bacon. "Entender la ciencia y cómo representarla mejor permitió a nuestro pequeño y talentoso equipo afrontar el desafío de visualizar esta icónica estructura".

Los cuatro pilares de la creación, compuestos principalmente de hidrógeno molecular frío y polvo, son erosionados por los fuertes vientos y la castigadora luz ultravioleta de las estrellas jóvenes y calientes cercanas. Estructuras similares a dedos más grandes que el sistema solar sobresalen de la parte superior de los pilares. Dentro de estos dedos pueden verse incrustadas lo que serían estrellas embrionarias. El pilar más alto se extiende a lo largo de tres años luz, tres cuartas partes de la distancia entre nuestro sol y la siguiente estrella más cercana.

El vídeo ayuda a los espectadores a explorar distintas áreas y etapas de la formación estelar. Por ejemplo, si nos acercamos al pilar central, podemos observar una protoestrella en ciernes en su parte superior. En la imagen infrarroja se puede ver que brilla de color rojo intenso. Cerca de la parte superior del pilar izquierdo hay un chorro diagonal de material que ha sido expulsado de una estrella recién nacida. No se puede ver la estrella joven y caliente, pero el chorro delata su presencia. Finalmente, en la punta de una de las protuberancias del pilar izquierdo hay una estrella nueva que brilla intensamente.

El telescopio espacial Hubble de la NASA hizo famosos los Pilares de la Creación con su primera imagen en 1995, pero volvió a visitar la escena en 2014 para revelar una vista más nítida y amplia en luz visible (Izquierda). Una nueva imagen en luz infrarroja cercana del telescopio espacial James Webb de la NASA nos ayuda a observar más a través del polvo en esta región de formación de estrellas (Izquierda). (NASA)

La combinación de los datos de Hubble y Webb representa un logro significativo en la astronomía moderna. Mientras que el Hubble ha sido instrumental en capturar imágenes detalladas en luz visible, el James Webb ofrece una nueva perspectiva al observar en el infrarrojo cercano, lo que permite a los científicos ver a través del polvo y revelar las estrellas recién formadas en el interior de los pilares. Esta sinergia de tecnologías permite una comprensión más profunda y detallada del nacimiento y evolución estelar.

Los Pilares de la Creación son solo una de las muchas maravillas que han sido desveladas gracias a la colaboración entre el Hubble y el Webb. Pero a medida que el James Webb continúa su misión, se espera que descubramos más sobre las estructuras y procesos que dan forma a nuestro cosmos.

Ver comentarios
Espacio El Futuro de la NASA
El redactor recomienda