Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Tecnología

MEJORA TU PRIVACIDAD Y TRANQUILIDAD

Cómo apuntarse en la Lista Robinson para evitar las llamadas 'spam' y las estafas telefónicas

Este servicio gratuito permite a los ciudadanos reducir la cantidad de comunicaciones comerciales que reciben, es decir, la publicidad no deseada, tanto en forma de llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes SMS o correo postal

Un hombre estresado frente a su ordenador portátil. (Unsplash)

Llamadas con número oculto o con prefijos extranjeros, mensajes de spam, correos electrónicos fraudulentos... En un mundo cada vez más digitalizado, proteger nuestra privacidad se ha convertido en un desafío. Y uno de los recursos más efectivos para evitar la publicidad no deseada es la Lista Robinson. Este servicio permite a los ciudadanos españoles reducir la cantidad de comunicaciones comerciales que reciben, es decir, la publicidad no deseada, tanto en forma de llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes SMS, como correo postal. Este servicio gratuito de exclusión publicitaria está gestionado por la Asociación Española de la Economía Digital (ADigital).

¿Sirve de algo? Todas las empresas están obligadas por ley a consultar esta lista antes de iniciar cualquier campaña publicitaria, garantizando que no se envíen comunicaciones a las personas registradas en ella. Por lo tanto, esto quiere decir que estar apuntado en la Lista Robinson te permitirá denunciar a las empresas que se salten la ley y sigan llamándote y enviándote publicidad pese a haberte registrado.

El proceso de inscripción en la Lista Robinson es gratis y sencillo: primero, dirígete a la página oficial de la Lista Robinson; luego, crea una cuenta proporcionando tus datos personales, como nombre, dirección, número de teléfono y correo electrónico; después, confirma tu identidad a través de un correo electrónico que recibirás una vez completado el registro; finalmente, selecciona los canales de comunicación a través de los cuales no deseas recibir publicidad (llamadas telefónicas, correos electrónicos, SMS, correo postal).

Captura de pantalla del formulario para apuntarse en la Lista Robinson

¿Qué pasa si me llaman y estoy en la Lista Robinson? En principio la Lista Robinson es para las empresas con las que no has tenido previamente contacto comercial, pero también puedes evitar que sigan bombardeándote con ofertas aquellas empresas a quienes en su día autorizaste a hacerlo, dándoles consentimiento, o con las que tienes una relación comercial. Para ello, en la página puedes elegir la opción revocar llamadas: la web de la Lista Robinson te facilita un buscador de entidades para hacerles llegar tu petición. O siempre puedes contactar directamente con la empresa en cuestión (por carta o mail) pidiendo que dejen de mandarte publicidad: si tienes o tuviste contrato, escríbeles para que dejen de enviarte publicidad.

Esta lista está regulada a través de varias leyes como es la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales, así como toda la normativa referente a telecomunicaciones y comercio electrónico. Y es que la propia ley lo dicta: Los usuarios tienen derecho a no recibir llamadas automáticas y oponerse a las mismas según el artículo 48 LGT, así como el artículo 21 RGPD. Este sistema comenzó a funcionar en 1993, centrándose por aquel entonces en evitar la publicidad no deseada por correo postal. Pero con la llegada de Internet y los diferentes métodos publicitarios que nos encontramos en esta nueva era, el servicio dio el salto a los correos electrónicos, SMS, MMS y llamadas telefónicas.

Sin embargo, existen algunas desventajas de este mecanismo. Aunque las empresas están obligadas a consultar la lista, no siempre cumplen con esta obligación, especialmente las que operan fuera de España. Desde el momento de la inscripción, pueden pasar hasta tres meses antes de que se empiecen a notar los efectos, debido al tiempo que tardan las empresas en actualizar sus bases de datos. Además, la lista no bloquea las comunicaciones de empresas con las que ya tienes una relación comercial existente, a menos que se lo solicites directamente.

Como sea, la Lista Robinson es una herramienta valiosa para cualquier persona que quiera reducir la cantidad de publicidad no deseada que recibe. Sin embargo, es importante tener expectativas realistas sobre su efectividad y estar consciente de sus limitaciones. El hecho de suscribirte a esta lista no significa que vas a dejar de recibir publicidad inmediatamente de todas las empresas. Es un paso proactivo hacia la protección de nuestra privacidad, sí, pero también es recomendable combinar esta acción con otras prácticas de seguridad digital, como no compartir datos personales en línea y utilizar bloqueadores de anuncios.

Ver comentarios
Apps - Aplicaciones Tecnología
El redactor recomienda