Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Tecnología
  2. Novaceno

Un caza 'transformer'

La nueva generación de cazas chinos se puede 'dividir' en tres aeronaves en pleno vuelo

Arrancan las pruebas de la próxima generación de aviones chinos de combate. Los nuevos cazas pueden cambiar de forma en el aire y desplegar dos drones que sirven de escolta al avión principal

El nuevo caza sustituirá al J-20 como el caza furtivo más avanzado de China. (CNS/AFP)

China asegura haber probado con éxito un nuevo tipo de avión de combate pensado para la guerra el futuro. Poco se sabe de él, pero unos planos divulgados recientemente muestran que tiene un fuselaje con unas alas delta de barrido, típico de los cazas furtivos, que pueden cambiar de forma en el aire. Según explican sus creadores, un segmento de cada una de las alas se desprende del caza y despliega dos drones que servirán de asistentes al avión principal durante sus misiones.

Las pruebas de este sorprendente avión se han realizado en aeropuerto situado en el extremo sur del desierto de Mu Us, en Ningxia, al noroeste de China. Du Xin, ingeniero superior del Instituto de Tecnología Aeroespacial del Centro de Investigación y Desarrollo Aerodinámico de China y uno de los responsables del desarrollo del nuevo caza, asegura que el éxito del vuelo de prueba demuestra que este "nuevo concepto" será la base para la próxima generación de aviones de combate de las Fuerzas Aéreas chinas.

"Representa un modo avanzado de combate colaborativo tripulado/no tripulado, en el que varias aeronaves con distintas funciones se integran para un vuelo coordinado", escriben Du y sus colegas en un artículo revisado por expertos y publicado en la revista académica china Advances in Aeronautical Science and Engineering que ha compartido el South China Morining Post (SCMP).

El caza del futuro de China

Du y su equipo han integrado los drones en el fuselaje del avión en lo que llaman: disposición de acoplamiento en el borde posterior. "La aeronave principal se conecta a los bordes de ataque de dos alas secundarias a través de un mecanismo de separación retráctil en el borde de fuga del ala principal", aseguran en el artículo.

Esta disposición permite que la aeronave sea más estable durante el vuelo, pero "el centro de gravedad y el foco del anfitrión pueden sufrir cambios drásticos antes y después del desprendimiento, lo que plantea un gran desafío", aseguran.

Para contrarrestar este efecto, los investigadores han creado un nuevo algoritmo capaz de analizar con precisión las distintas perturbaciones durante el vuelo, como los cambios aerodinámicos que se producen durante la separación de los drones del avión. El sistema cuenta también con componentes de alto rendimiento, como timones de respuesta rápida, que permiten ejecutar inmediatamente las instrucciones dadas por de abordo.

Todo el sistema depende de un potente ordenador de control de vuelo FCC-100, desarrollado por la Universidad Politécnica del Noroeste de China. Este ordenador, dicen sus creadores, es capaz de realizar cálculos complejos en poco tiempo y proporcionar instrucciones de control muy fiables.

El equipo asegura en su artículo que el avión "está listo para aplicaciones en la vida real", aunque la fecha del vuelo inaugural sigue siendo clasificada.

Un nuevo concepto de combate aéreo

China lleva décadas modernizado sus capacidades militares y busca tener nuevos cazas que puedan plantar cara a los más avanzados aviones de combate estadounidenses. Yang Wei, diseñador jefe del avión J-20, ha dicho varias veces en los últimos años que China está desarrollando una nueva generación de cazas furtivos que están pensados para las nuevas formas de combate aéreo que contarán con los drones como piezas principales.

En la actualidad, el J-20 es el caza furtivo más potente de China. Pero sus fuerzas aéreas están probando su variante biplaza, que permitirá a un piloto desligarse del manejo del avión para centrarse en la interacción con los drones.

Según apunta el SCMP, Yang declaró a la cadena estatal CCTV en 2020 que un rasgo distintivo del caza chino de nueva generación era su sorprendente capacidad para cambiar de forma. "Los aviones del futuro pueden ser como los ‘Transformers’ de las películas de ciencia ficción", declaró Yang a la cadena estatal CCTV en 2020. Mientras que en 2022 comentó: "En un futuro próximo, pronto veremos el J-30 y el J-40 [como sucesores del J-20]".

Así serán los escuadrones de combate que unirán pilotos humanos con enjambres de aviones robot en un futuro cercano (Lockheed Martin)

Esta idea del combate aéreo del futuro, que incluye la participación de escuadrones de drones, también la comparte EEUU, que busca mantener una supuesta superioridad aérea contra sus enemigos. Los mandos militares estadounidenses han comentado en diversas ocasiones que la fuerza aérea norteamericana va a cambiar radicalmente en los próximos años, creando nuevos escuadrones totalmente diferentes a los actuales que estarán formados por pilotos humanos y grandes constelaciones de aviones pilotados por inteligencia artificial que tendrán objetivos específicos en cada misión.

Pero toda esta visión será solo un apaño temporal. Los futuristas especializados en tecnología militar y los propios analistas del Pentágono están convencidos de que —con el avance exponencial de la inteligencia artificial— el reemplazo completo de los pilotos militares (y civiles) humanos es solo cuestión de unas décadas.

Ver comentarios
Tecnología Militar