Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. Televisión
  2. Programas TV

'Equipo de investigación'

La dueña de un albergue del Camino de Santiago confiesa cómo atrae más peregrinos: podría enfrentarse a multas de 1.000 euros

Esta práctica está muy generalizada en numerosos pueblos del Camino de Santiago, pero puede conllevar sanciones. 'Equipo de investigación' de La Sexta ha analizado el asunto

La dueña de un albergue del Camino de Santiago confiesa cómo atrae más peregrinos: podría enfrentarse a multas de 1.000 euros (Atresmedia/La Sexta)

Hacer el Camino de Santiago es todo una experiencia, y miles de peregrinos lo llevan a cabo cada año desde diversas rutas y con diferentes motivaciones: algunos por motivos religiosos, otros para ejercitar su cuerpo, o también por el sencillo incentivo de la aventura y el descubrimiento de todos los pueblos y paisajes que recorren y las personas a las que conocen por el camino.

Sin embargo, el camino que lleva hasta Santiago de Compostela es largo, y hasta llegar allí no siempre es fácil orientarse para saber por dónde ir en cada momento. Uno de los motivos de ello es que las señalizaciones pueden resultar engañosas en algunos tramos: las conchas y flechas amarillas marcan el camino oficial, pero también hay personas que pintan sus propias flechas, lo cual puede confundir al peregrino y alargar su ruta.

Algunos lo hacen para gastar bromas pesadas a los peregrinos y hacer que se pierdan, pero por lo general se trata de establecer desvíos interesados para que pasen por lugares específicos en los que hay un negocio. Sin embargo, estas prácticas pueden conllevar sanciones considerables.

La dueña de un albergue pintó flechas

En su programa más reciente, disponible en Atresplayer, Equipo de investigación de La Sexta analiza esta y otras cuestiones relacionadas con el Camino de Santiago, que este año batirá récord con medio millón de visitantes. Para profundizar sobre el fenómeno de las flechas falsas, van hasta Valtuille de Arriba (León), pueblo al que dirigen esas flechas, que, aunque "no coinciden en tamaño ni en forma con las oficiales", provocan que muchos peregrinos se desvíen hacia allí, lo cual alarga en 3 kilómetros la ruta.

Expandir

El pueblo ha sido históricamente paso de peregrinos, pero actualmente no forma parte de la ruta oficial. Parece que sus vecinos no están nada contentos con ese cambio, y justifican que se coloquen señalizaciones no oficiales. "Toda la vida el Camino fue por aquí", exclama una de ellas, y otra defiende que es mejor pasar por el pueblo ya que así "no se van por el sol", que es mucho más cómodo y que "el fin es la protección, si tienen sed pueden beber agua, por el otro lado no hay fuentes".

Finalmente, la reportera de Equipo de investigación encuentra a quien pintó personalmente las flechas: la dueña de un albergue. Aunque una vecina que hay en la calle le dice, preocupada, que no diga cosas ante la cámara que puedan ponerle en un compromiso, la propietaria de este negocio no tiene problema en reconocer con naturalidad que fue ella quien lo hizo.

La señora argumenta que pintó las flechas "para evitar la peligrosidad", y también porque "ya que hemos abierto un albergue de donativo, que tuvieran la opción". Además, asegura que no lo hace por intereses económicos. En cualquier caso, podría enfrentarse a multas de 1.000 euros por manipular las flechas del Camino de Santiago, según señalan en Equipo de investigación.

Ver comentarios
LaSexta Programas TV Camino de Santiago
El redactor recomienda