Es noticia
La crisis musical obliga a bajar el baremo de los discos de oro y platino
  1. Cultura

La crisis musical obliga a bajar el baremo de los discos de oro y platino

Como consecuencia de la crisis que atraviesa la industria discográfica española, la asociación de los Productores de Música de España (PROMUSICAE) ha decidido bajar los baremos

Como consecuencia de la crisis que atraviesa la industria discográfica española, la asociación de los Productores de Música de España (PROMUSICAE) ha decidido bajar los baremos para la concesión del Disco de Oro, que ahora se entregará por las 40.000 copias vendidas, y de Platino, por 80.000 copias. Esta medida, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de noviembre y que afecta al repertorio nacional, internacional y de música clásica vendido en España, baja de 50.000 a 40.000 el certificado de Disco de Oro y de 100.000 a 80.000 el Disco de Platino, según anunció el jueves Promusicae.

En el caso de los discos sencillos o singles, el Disco de Oro se concederá por 10.000 unidades vendidas, en vez de las 25.000 reguladas hasta ahora, y el de platino pasa de 50.000 a 20.000.

Según datos de Promusicae, durante el primer semestre de 2005 el mercado de la música grabada en nuestro país ha reducido su valor en un 15,7%, situándose en 180 millones de euros.

En lo que a unidades se refiere, y con un total de 19,1 millones comercializadas, el descenso se sitúa en el 13,4% durante los primeros seis meses del año y con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otra parte, la Red de Organizaciones de Autores e Intérpretes de Música (ROAIM), que agrupa a veinticuatro organizaciones de ocho comunidades autónomas, pedirá a los políticos que la nueva Ley de Propiedad Intelectual equipare los derechos de autor de los compositores musicales a los de los autores literarios.

En una nota de prensa, la ROAIM explicó que para ello remitirá al Congreso y al Senado un escrito en el que reclaman que la nueva ley derogue la desigualdad que supone que los escritores recuperen sus derechos de autor quince años después de que sus obras sean publicadas, mientras que para los autores musicales esto sólo puede ocurrir setenta años después de su muerte.

Los compositores, músicos y artistas, que consideran que en este sentido sus contratos son "leoninos", señalan que la diferencia entre ambos -los autores musicales y los literarios- es "un agravio comparativo", "impuesto" "por la industria discográfica multinacional, propietaria de las empresas editoriales más importantes" en la Ley de Propiedad Intelectual de 1987, la que ahora está en fase de renovación.

En vistas a esta nueva Ley de Propiedad Intelectual, que actualmente está en su tramitación parlamentaria, "los compositores y autores musicales exigimos igualdad de trato. No pedimos privilegios, únicamente la misma consideración profesional que nuestros amigos y compañeros de la literatura, las bellas artes y de la ciencia", apuntaron en su nota.

Como consecuencia de la crisis que atraviesa la industria discográfica española, la asociación de los Productores de Música de España (PROMUSICAE) ha decidido bajar los baremos para la concesión del Disco de Oro, que ahora se entregará por las 40.000 copias vendidas, y de Platino, por 80.000 copias. Esta medida, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de noviembre y que afecta al repertorio nacional, internacional y de música clásica vendido en España, baja de 50.000 a 40.000 el certificado de Disco de Oro y de 100.000 a 80.000 el Disco de Platino, según anunció el jueves Promusicae.