Es noticia
Santiago Muñoz Machado lamenta "cualquier agresión a las lenguas cooficiales"
  1. Cultura
IX congreso de la lengua española

Santiago Muñoz Machado lamenta "cualquier agresión a las lenguas cooficiales"

Se reúnen por primera vez los representantes de la RAE, el Institut d'Estudis Catalans y la Real Academia Galega para abordar los problemas de convivencia con las lenguas del estado

Foto: De izquierda a derecha, Teresa Cabré, Santiago Muñoz Machado y Víctor Freixanes (RAE)
De izquierda a derecha, Teresa Cabré, Santiago Muñoz Machado y Víctor Freixanes (RAE)

No se habían reunido nunca los representantes de la RAE, la Real Academia Galega, el Institut d'Estudis Catalans y la Euskaltzaindia. Hasta este martes, cuando fueron convocados para el Congreso de la Lengua que se celebra en Cádiz. No pudo ser del todo, ya que Adolfo Arejita, de la academia vasca, no llegó a la cita por problemas de transporte, pero allí se plantaron Santiago Muñoz Machado, Teresa Cabré y Víctor Freixanes para charlar sobre las “incomprensiones que se abordan desde el terreno de la política mientras que las oportunidades que da la cultura no han sido exploradas”, afirmó el director de la RAE, quien también recalcó al final del acto: “Lamentamos cualquier agresión. Os sentimos como compañeros de viaje. En la medida en que tengáis ese sentimiento de discriminación, que quede la deuda saldada”.Y quedaron en tener reuniones periódicas. Es llamativo que esto no haya sucedido en más de cuarenta años de democracia.

Muñoz Machado, que es jurista, comenzó su exposición contextualizando la problemática y los conflictos. Así, recordó que la política lingüística del estado español viene dada por el marco estatutario, es decir, son los estatutos de cada comunidad autónoma los que determinan la cooficialidad de una lengua. Y así fue dada para Cataluña, País Vasco y Galicia. Y ahí el Estado no tiene ninguna competencia.

placeholder Teresa Cabré, Santiago Muñoz Machado y Víctor Freixanes (RAE)
Teresa Cabré, Santiago Muñoz Machado y Víctor Freixanes (RAE)

El asunto controvertido llega con la aprobación de la legislación de la normalización lingüística por parte de estas comunidades autónomas. Estas leyes señalan que el catalán, euskera y el gallego han sido históricamente discriminados por gobiernos autoritarios que marginaron estos idiomas, por lo que son justas normas que ahora discriminen al castellano por su histórica posición de privilegio. El Tribunal Constitucional, recordó Muñoz Machado, dictaminó que era legítima la discriminación lingüística hasta que se consiga la normalización, pero después continuar con la discriminacion de uno de los dos idiomas podía suponer una vulneración de la Constitución. “Y ahora no tenemos estudios que señalen si el catalán está normalizado o no”, afirmó Muñoz Machado quien también indicó que la cuestión peliaguda en este caso con el catalán ha llegado con la legislación educativa y el famoso concepto de la lengua vehicular (es decir, la que se utiliza para la enseñanza en los colegios con el famoso y manoseado 25%).

"Que los alumnos salgan de la escuela secundaria catalana y dominen las dos lenguas de la misma manera es imposible"

Recogió el guante Teresa Cabré quien quiso manifestar su intención de “poner el foco en cómo podemos vertebrar una convivencia lingüística en España”. En ese sentido manifestó que existían dos premisas: “una es la realidad, y esa es que España es plurilingüe y pluricultural, pero asimétrica. Que los alumnos salgan de la escuela secundaria catalana y dominen las dos lenguas de la misma manera es imposible por factores de tipo escolar, familiar y otros. La segunda premisa es que todos compartimos que el plurilingüísmo y la pluriculturalidad son una riqueza. Fortalece y no debilita, por lo que hay que preservar la diversidad como un bien ecológico y como un bien patrimonial”.

A continuación manifestó que, para ella, existían una serie de factores que podían ayudar a solucionar algunas problemáticas: “Falta un discurso generalizado sobre el plurilingüismo, falta educación desde la infancia, faltan medidas de protección y respeto de estas premisas. que no haya reacciones agresivas contra esta defensa y faltan muchos actos simbólicos. más encuentros sistemáticos entre nosotros”.

El gallego, lengua del emigrante

Por su parte, Víctor Freixanes, presidente de la Real Academia Galega, incidió en que el recorrido del gallego tiene poco que ver con el catalán. Para empezar porque, aunque era mayoritariamente hablada, nunca fue la lengua del poder. Ni económico ni político. Era la lengua de la casa, la familiar. Es más, no se le tenía mucho aprecio y todavía en el siglo XX, la abuela de Freixanes decía cuando se le hablaba en gallego a los niños: “Las cosas malas se aprenden solas”. Esa era la condición de esta lengua. “En Galicia durante siglos vivió sin excedentes (lo que sobra es lo que mantiene). La sociedad gallega hablante vivió durante siglos en la subsistencia, no sobraba nada, y si no sobra nada no se financian los excedentes que permiten disfrutar de la realidad”, manifestó Freixanes.

"El gallego nunca fue la lengua del poder. Ni económico ni político. Era la lengua de la casa, la familiar. Y no se enseñaba a los niños"

Fueron los emigrantes los que más hicieron por el gallego. Los que, de alguna manera, trajeron consigo la modernidad a finales del siglo XIX y principios del XX. Los que posibilitaron que se creara la Real Academia Galega en 1905. “Y no se hizo contra nadie. El castellano para nosotros es una lengua hermana. Los gallegos salieron de las aldeas muchas veces sin saber castellano y son los que descubren las posibilidades y la potencialidad del gallego. Muchos que volvieron fueron fusilados por Franco, por cierto”, añadió Freixanes.

El presidente de la academia recalcó que en la actualidad “estamos perdiendo hablantes”, aunque no explicó por qué. “Tenemos tres millones de hablantes. Se hacen 130.000 consultas diarias del diccionario gallego en red. Hay una demanda social del uso del idioma, que viene de escuela, medios, la administración…”, manifestó después.

placeholder Los representantes de la RAE y las lenguas cooficiales (RAE)
Los representantes de la RAE y las lenguas cooficiales (RAE)

¿Y qué hacer ahora para la convivencia de las lenguas? Freixanes invocó las reuniones, la conversación, el hablar más y discutir menos. Y citó a un exiliado andaluz: “A medida que nos conocemos se acaban los prejuicios y los miedos”. En sus palabras: “Cuando una niña de Murcia o Teldo entienda que Cunqueiro también sea algo suyo, que interiorice que eso forma parte de un patrimonio común, tendríamos resuelto el problema básico. Y eso no lo tenemos”.

A ver en qué resultan estas próximas reuniones.






No se habían reunido nunca los representantes de la RAE, la Real Academia Galega, el Institut d'Estudis Catalans y la Euskaltzaindia. Hasta este martes, cuando fueron convocados para el Congreso de la Lengua que se celebra en Cádiz. No pudo ser del todo, ya que Adolfo Arejita, de la academia vasca, no llegó a la cita por problemas de transporte, pero allí se plantaron Santiago Muñoz Machado, Teresa Cabré y Víctor Freixanes para charlar sobre las “incomprensiones que se abordan desde el terreno de la política mientras que las oportunidades que da la cultura no han sido exploradas”, afirmó el director de la RAE, quien también recalcó al final del acto: “Lamentamos cualquier agresión. Os sentimos como compañeros de viaje. En la medida en que tengáis ese sentimiento de discriminación, que quede la deuda saldada”.Y quedaron en tener reuniones periódicas. Es llamativo que esto no haya sucedido en más de cuarenta años de democracia.

Cádiz Literatura Lengua española