Es noticia
EEUU no soporta los libros de temática LGTBI "sexualmente explícitos"
  1. Cultura
'Gender Queer', el más censurado

EEUU no soporta los libros de temática LGTBI "sexualmente explícitos"

La Asociación Estadounidense de Bibliotecas ha publicado su lista anual de los diez libros "más cuestionados" y todos comparten el mismo patrón con respecto a la orientación sexual

Foto: Una ilustración del siglo XIX de personas quemando libros. (iStock)
Una ilustración del siglo XIX de personas quemando libros. (iStock)

El pasado lunes, la Asociación Estadounidense de Bibliotecas (ALA en sus siglas en inglés) publicó su lista anual de los diez libros "más cuestionados". Se considera que en Estados Unidos el libro "más cuestionado" (una especie de sinónimo de censurado) de la historia es 1984 de George Orwell, por orwelliano que parezca todo el asunto. En la lista de este año destaca el siguiente patrón: una gran mayoría tiene contenido LGTBI "sexualmente explícito", según el enunciado que acompaña a la nota.

Esta es la lista actual.

1. Gender Queer de Maia Kobabe. Razones: contenido LGTBIQ+ sexualmente explicito.

2. All boys aren't blue de George M. Johnson (fue prohibido hasta en 15 estados). Razones: contenido LGTBIQ+ sexualmente explicito.

3. This book is gay de Juno Dawson. Razones: contenido LGTBIQ+ sexualmente explicito.

4. Las ventajas de ser un marginado, de Stephen Chbosky. Razones: contenido LGTBIQ+ sexualmente explicito, violaciones, drogas.

5. Flamer de Mike Curato. Razones: contenido LGTBIQ+ sexualmente explicito.

6. Ojos azules de Toni Morrison. Razones: incesto, violación, diversidad, inclusión, sexo explícito.

7. Tricks de Ellen Hopkins. Razones: contenido LGTBIQ+ sexualmente explicito.

8. Yo, él y Raquel de Jesse Andrews. Razones: sexualidad explícita.

9. Let's talk about it de Erika Moen y Matthew Nolan. Razones: contenido LGTBIQ+ sexualmente explicito.

10. Sold, de Patricia McCormick. Razones: sexualidad explícita, violación.

Según la Oficina para la Libertad Intelectual de la ALA, casi la mitad de los títulos impugnados en 2023 (4.240, un auténtico récord) tenían que ver con temática racial o personas LGTBIQ+. Deborah Caldwell-Stone, directora de esta oficina, señala que el extraordinario aumento en el número de títulos cuestionados se debe a las listas elaboradas por grupos de presión que exigen la eliminación de “docenas o incluso cientos de títulos”.

Casi la mitad de los títulos impugnados en 2023 (que fueron 4.240, un auténtico récord) tenían que ver con temática racial o personas LGTBIQ+

No es la primera vez que aparecen noticias sobre la prohibición en colegios de libros como Maus de Art Spiegelman o Lolita de Nabokov. Los grupos que piden esta prohibición suelen esgrimir que los estudiantes de secundaria no deberían tener acceso a libros de calidad que incluyan contenido sexual.

En Estados Unidos las impugnaciones de libros se han ido haciendo progresivamente más comunes. Según datos de PEN America, solo entre el 1 de julio de 2021 y el 31 de marzo de 2022, se produjeron 1.586 prohibiciones de libros en 86 distritos escolares de 26 estados.

El pasado lunes, la Asociación Estadounidense de Bibliotecas (ALA en sus siglas en inglés) publicó su lista anual de los diez libros "más cuestionados". Se considera que en Estados Unidos el libro "más cuestionado" (una especie de sinónimo de censurado) de la historia es 1984 de George Orwell, por orwelliano que parezca todo el asunto. En la lista de este año destaca el siguiente patrón: una gran mayoría tiene contenido LGTBI "sexualmente explícito", según el enunciado que acompaña a la nota.

Literatura
El redactor recomienda