Es noticia
Primavera Sound 2024: Pulp se lleva la corona, con Lana del Rey y PJ Harvey también como protagonistas
  1. Cultura
Enorme variedad de artistas y estilos

Primavera Sound 2024: Pulp se lleva la corona, con Lana del Rey y PJ Harvey también como protagonistas

Pulp ha sido el concierto más memorable en una edición en la que también han sido protagonistas artistas como Lana del Rey, PJ Harvey o Vampire Weekend, entre muchos otros

Foto: Pulp ha sido, para muchos, el mejor concierto de esta edición del festival (Primavera Sound/Eric Pamies)
Pulp ha sido, para muchos, el mejor concierto de esta edición del festival (Primavera Sound/Eric Pamies)

Barcelona se ha convertido un año más en el epicentro de la música, con un festival que sigue siendo uno de los mayores escaparates internacionales para una enorme variedad de estilos musicales y de multitud de artistas de diferentes generaciones: el Primavera Sound. Para muchos, esta edición será recordada por el memorable concierto de Pulp, así como por la presencia de una estrella como Lana del Rey o la actuación de PJ Harvey bajo la lluvia, aunque cada persona habrá tenido su propia experiencia y momentos a atesorar, con nada menos que 15 escenarios, desde los más grandes hasta los colocados en pequeños espacios y los que estaban reservados a la electrónica.

Según datos de la organización, estas han sido las cifras de asistencia en las jornadas principales: 60.000 personas el jueves, 71.000 el viernes y 62.000 el sábado. Por lo tanto, y como podía preverse, el día para el que más entradas se vendieron fue el de Lana del Rey. Sumando todos los días, 268.000 asistentes (contando los 29.000 de la jornada inaugural, los 20.000 de Primavera a la Ciutat y los 26.000 que preveían para el Brunch Electronik de este domingo), de los cuales ha habido 130.000 asistentes únicos a lo largo de esta intensa semana en Barcelona.

placeholder Primavera Sound 2024 ha tenido 268.000 asistentes, sumando todas sus jornadas (EFE/Alejandro García)
Primavera Sound 2024 ha tenido 268.000 asistentes, sumando todas sus jornadas (EFE/Alejandro García)

Y como es habitual, muchos han venido desde lejos hasta Barcelona para disfrutar estos días de un festival como el Primavera Sound: el 59% de los asistentes eran extranjeros, procedentes de 134 países diferentes, también según datos de la organización. Estas cifras muestran el impacto internacional del evento, y amantes de la música de todo el mundo han estado atentos a lo ocurrido en Barcelona esta semana.

Pulp, el gran concierto de esta edición

Entre quienes han visto a los principales cabezas de cartel de este año, parece haber cierto consenso en que el mejor concierto de Primavera Sound 2024 ha sido el de Pulp. Y no es para menos: una de las bandas más icónicas del pop británico de los 90, que vuelve a reunirse para entregar unas interpretaciones de magnífico nivel de su extenso repertorio de grandes temas.

Han pasado ya bastantes años desde 2011, cuando estuvieron en Primavera Sound durante su anterior gira de reunión, y este jueves Pulp dejaron aún mejor sabor de boca. A sus 60 años, el cantante Jarvis Cocker sigue desbordando carisma sobre el escenario y cantando mejor que nunca, y la banda y el resto de músicos hicieron honor a todas esas melodías que han acompañado a tantas personas durante las últimas décadas.

placeholder Pulp trajeron muchos músicos para enriquecer el sonido de sus emblemáticas canciones (Primavera Sound/Eric Pamies)
Pulp trajeron muchos músicos para enriquecer el sonido de sus emblemáticas canciones (Primavera Sound/Eric Pamies)

Fue una fiesta y una celebración desde el principio, y la gente se vino muy arriba desde la segunda canción, Disco 2000, una de las mejores de Pulp. Hubo también momentos emotivos, como cuando Cocker dedicó Something changed a Steve Mackey, antiguo bajista de Pulp que falleció el año pasado, y a Steve Albini, cuyo espíritu ha estado muy presente en el festival. Tras el éxtasis colectivo con Common people, y cuando muchos pensaban que el concierto ya había acabado, finalizaron por todo lo alto con una canción muy especial para la ciudad de Barcelona, que dio nombre a una de sus salas más emblemáticas: Razzmatazz.

Eso sí, y para que nos hagamos una idea de cómo es la experiencia de un Primavera Sound, hay que decir que a la misma hora de Pulp, miles de personas estaban en la otra punta del recinto y también quedaron muy satisfechos viendo a Deftones. De todos los "solapes" dolorosos de esta edición, este era para muchos el más delicado, aunque en realidad se trata de propuestas muy diferentes. Y el metal de Deftones también convenció, con un frenesí de explosivas canciones de diferentes etapas de la banda e incluso su muy rockera versión de The Smiths.

Lana del Rey, la estrella mediática

Pero la artista que más personas atrajo de todo el cartel fue Lana del Rey, una de las mayores estrellas del pop estadounidense de la última década y pico. Impacientó un poco a sus seguidores saliendo con más de veinte minutos de retraso, pero cuando finalmente apareció, emocionó a muchos de sus fans, que cantaban todas sus letras, algunos de ellos entre lágrimas.

placeholder Lana del Rey, durante su actuación en el festival Primavera Sound Barcelona 2024 (EFE/Alejandro García)
Lana del Rey, durante su actuación en el festival Primavera Sound Barcelona 2024 (EFE/Alejandro García)

En su primer concierto en España desde antes de la pandemia, Lana del Rey vino acompañada de una cuidada puesta en escena, incluyendo coreografías sugerentes de sus bailarinas y movimientos muy medidos en cada canción. Defendió bien con su voz los grandes hits de su carrera, añadiendo junto a sus músicos matices tanto sonoros como visuales a temas tan reconocibles como Summertime sadness, Normal fucking Rockwell o Video games, y finalizando con Young and beautiful y un clímax jazzero.

La comunión con los fans, muchos de los cuales habían ido ese día solo por verla a ella, fue indiscutible, aunque para el público general pudo hacerse un poco pesado en algunos momentos, más aún por la masificación y porque el sonido no siempre llegaba con la misma potencia a todos los rincones. Y especialmente para los acérrimos, y para tratarse de su principal incentivo de la noche, la escasa hora y pico pudo hacerse un poco corta; parece ser que el retraso la obligó a saltarse un par de canciones del set.

placeholder Llovió durante el concierto de PJ Harvey en Primavera Sound (EFE/Alejandro García)
Llovió durante el concierto de PJ Harvey en Primavera Sound (EFE/Alejandro García)

Otro de los conciertos más destacados en "Mordor" (forma coloquial y aceptada de referirse a la gran explanada del recinto donde actúan los cabezas de cartel) fue el de PJ Harvey, ya en la noche del sábado. Justo cuando empezaba a entonar con delicadeza las canciones de su nuevo álbum, I Inside the Old Year Dying, la lluvia se intensificaba, y muchos optaron por buscar refugio.

Pero quienes se quedaron vieron compensado con creces el hecho de mojarse, pues pudieron disfrutar bajo la lluvia de un mágico concierto de una de las grandes mujeres del rock: tras una primera parte más lenta e hipnótica, descargó una mayor adrenalina eléctrica en la segunda mitad, en un concierto muy rico y de mucha calidad. En su banda, por cierto, estaba su habitual colaborador John Parish, e hicieron una de las canciones de sus discos conjuntos, Black hearted love, que no tocaban desde hace quince años. Y por supuesto, PJ Harvey tuvo también palabras de recuerdo a su antiguo productor, Steve Albini, a quien dedicó The desperate kingdom of love.

placeholder PJ Harvey, durante su actuación en Primavera Sound (EFE/Alejandro García)
PJ Harvey, durante su actuación en Primavera Sound (EFE/Alejandro García)

Steve Albini, en el recuerdo

Esta edición de Primavera Sound ha sido la primera en muchos años en la que no hemos tenido a Steve Albini físicamente, aunque su legado y todos los recuerdos que dejó en este festival han hecho que esté más presente que nunca para reconocer su figura y todo lo que aportó, tanto al festival como a la música en general.

Desde 2007 no había un Primavera Sound sin Shellac, y todos estos años nos habíamos acostumbrado a tener como maravillosa tradición la actuación de la banda de Albini, pero su triste muerte el mes pasado nos dejó conmocionados. Aun así, la música del grupo sonó en el slot que tenían previsto, en un ruidosamente bello homenaje llamado Shellac: Listening Party.

Foto: Steve Albini, actuando con su banda Shellac en Primavera Sound Madrid 2023 (EFE/Kiko Huesca)

Lo cual aconteció, por cierto, en un escenario que fue rebautizado durante los tres días de festival como escenario Steve Albini, todo un gesto al recuerdo de este personaje clave. Además, el merchandising oficial del festival vendió una ya nostálgica camiseta en la que pone "Shellac and 249 more", en referencia a cómo la banda de Albini siempre fue una constante en los carteles de Primavera Sound. Y por supuesto, fueron unos cuantos los artistas que recordaron al mítico músico, productor e ingeniero de sonido, y le dedicaron canciones durante sus conciertos.

Palestina, también muy presente

Y si hablamos de otra cuestión que obviamente estaba muy en el ambiente, hay que hablar de Gaza. La organización del festival estuvo comprometida con el pueblo palestino, y colocó a la entrada una instalación artística muy particular: el Gaza Mirror, creado a imagen y semejanza del mediático portal que conecta por pantalla las ciudades de Nueva York y Dublín. En este caso, la idea es que nadie olvide lo que está sucediendo en Gaza en estos momentos, con imágenes actuales de la guerra.

Y como no podía ser de otra forma, fueron muchos los artistas que, antes de abandonar sus respectivos escenarios, hicieron llamamientos a la paz y a la libertad de Palestina: Amyl, Model/Actriz, Lisabö y muchos otros.

Conciertos para todos los gustos

Siguiendo con los conciertos del festival, los escenarios principales dejaron otros artistas de gran relevancia internacional como la cantante SZA, que demostró tener una enorme presencia sobre el escenario y una voz de gran nivel para encandilar al público con temas como Kill Bill, Good days o Saturn. Amyl and the Sniffers, con su carismática y enérgica frontwoman, y una banda que derrocha punk, es de lo más divertido y salvaje que pueda disfrutar hoy en día alguien que aprecie los pogos.

placeholder Amy Taylor, cantante de Amyl and the Sniffers, en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Eric Pamies)
Amy Taylor, cantante de Amyl and the Sniffers, en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Eric Pamies)

The National actuaron por partida doble, primero en sala el miércoles y luego en escenario principal el viernes, con un show extenso, con bastante fuerza y un Matt Berninger entregado para deleite de los fans, aunque habiendo sido ya tantas veces cabezas de este festival pueden llegar a cansar a quienes no conecten tanto con su música. Eso sí, durante dos horas lo dieron todo para emocionar a su público, alternando entre la nostalgia de sus temas clásicos y las canciones de sus nuevos discos.

placeholder The National, durante su actuación en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Clara Orozco)
The National, durante su actuación en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Clara Orozco)

El de Vampire Weekend fue uno de los mejores conciertos, poniendo de manifiesto el inmenso talento de su líder Ezra Koenig, las capacidades de sus compañeros, lo buenas y emotivas que son sus canciones, y que el nuevo disco Only God Was Above Us merece ser escuchado con detenimiento. Por su parte, The Lemon Twigs, que llevan ya una década en activo, empezaron a despuntar ante un público más amplio desde el año pasado, y sin duda merecen ese interés creciente en su obra; el pop que hacen está muy trabajado tanto a nivel instrumental como armónico en las voces, y recuerda de la mejor manera posible al mejor pop rock de hace más de medio siglo, especialmente a los Beach Boys. De hecho, acabaron con una versión excelente de Good vibrations.

placeholder Ezra Koenig, líder de Vampire Weekend, en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Sergio Albert)
Ezra Koenig, líder de Vampire Weekend, en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Sergio Albert)

Como es habitual, el festival trajo un concierto muy especial de hip hop que es muy raro encontrar en España: Freddie Gibbs & Madlib, que celebraban el 10 aniversario del álbum Piñata. Puede que en España muchos no conozcan esta obra, pero en Estados Unidos se le considera uno de los mejores discos de rap del siglo. Para ser escenario principal, fue un concierto sobrio, solo con ellos dos (rapper y DJ) y una imagen estática en la pantalla de fondo, pero con toda la esencia del género: voz cargada de confianza e irreverencia, muy buenas bases y letras gangsta. Gibbs incluso probó la hierba de Barcelona sobre el escenario, y repitió insistentemente la consigna "fuck police".

placeholder Freddie Gibbs & Madlib, en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Eric Pamies)
Freddie Gibbs & Madlib, en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Eric Pamies)

La vida más allá de "Mordor"

Lejos de los escenarios principales de "Mordor", han pasado muchas cosas durante estos días. Lógicamente, es imposible verlo todo y hay que seleccionar (o como mucho ver algunas cosas a "cachos"), pero vamos a comentar algunas de las que hemos visto o picoteado durante estos días de locura.

El Auditori es un espacio de auténtico lujo en este festival, algo que marca la diferencia. Tenemos suerte de que un auditorio de esta categoría esté en la misma ubicación que el recinto del Parc del Fòrum, y que les dejen usarlo. Y más aún si programan a alguien como Chelsea Wolfe, que hechizó a todos los que llegaron ahí con su característico rock oscuro y con las canciones de su nuevo y aclamado álbum She Reaches Out to She Reaches Out to She, más enfocadas en el darkwave, el post-industrial y el trip hop. Otro de los conciertos que acogió el Auditori fue el de Shabaka, que, alejado del saxofón que tanto nos llega al corazón en The Comet is Coming y Sons of Kemet, ofreció una bellísima actuación con flautas.

placeholder Shabaka actuó en el Auditori, como parte de la programación de Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Sergio Albert)
Shabaka actuó en el Auditori, como parte de la programación de Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Sergio Albert)

Al aire libre, en la zona "clásica" del recinto, la variedad de estilos fue constante, con referentes de sus respectivos géneros. Por ejemplo, la mítica banda de punk Bikini Kill, abanderada del movimiento feminista riot grrrl, a las que también les pilló la lluvia pero aun así el público era numeroso y estaba muy entregado a himnos como Rebel girl, algunos protegiéndose con paraguas y capuchas. Al mismo tiempo, American Football celebraban en un escenario cercano el 25 aniversario de su maravilloso álbum debut, clave para el indie rock y el emo, con el desgarrador Never meant para cerrar.

Ya en la madrugada de la noche del sábado, Model/Actriz mostraron por qué son uno de los grupos a tener más en cuenta del post-punk actual: entre la potencia que sacan al bajo, guitarra y batería, y la arrolladora personalidad de su cantante (que volvió a pasearse y a desatar el desmadre entre el público con toda naturalidad), es inevitable que suba la libido y las ganas de saltar y bailar entre los presentes. Este domingo tocan otra vez en Sala Apolo para terminar de cerrar el festival.

placeholder El cantante Cole Haden, de Model/Actriz, siempre se baja del escenario para interactuar de cerca con el público (Primavera Sound/Christian Bertrand)
El cantante Cole Haden, de Model/Actriz, siempre se baja del escenario para interactuar de cerca con el público (Primavera Sound/Christian Bertrand)

Tirando más al hardcore punk, nos hemos encontrado con chutes de adrenalina como los californianos Scowl, o también los belgas Brutus, que destacan tanto por la solidez de sus melodías post-hardcore como por la destreza de la que es al mismo tiempo la cantante y batería de la banda. Y qué decir de The Armed, un colectivo también muy hardcore que es pura locura, con una tormenta sonora constante pero con todo tipo de matices y cambios, y ritmos de lo más agresivos para descargar energía.

Y de los sonidos más extremos, al pop más radiable con propuestas como la de Charli XCX, que protagonizó un show muy festivo en el que todo el mundo bailó, con muchas canciones del nuevo disco Brat pero también con sus temas más conocidos y el momentazo final de todo el mundo cantando I love it. Mount Kimbie, que hace un tiempo despuntaron en la escena de la electrónica y el post-dubstep, en los últimos años han extendido su formación y se han acercado más al indie rock, con resultados también muy positivos como pudimos ver también en este festival. Y como ya viene siendo tradición, hubo una muy llamativa ración de j-pop: Atarashii Gakko!, cuatro jóvenes japonesas que con su encanto, sus cuidadísimas y divertidas coreografías, su cercanía al público y sus canciones con gancho causaron auténtico furor.

placeholder Charli XCX, una de las estrellas del pop que han estado en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Aleix Ibars)
Charli XCX, una de las estrellas del pop que han estado en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Aleix Ibars)

Y no es el único detalle que, como cada año, nos deja Primavera Sound, y que en un principio puede pasar desapercibido para la mayoría de personas que echan un vistazo al cartel del festival. En esta edición ha cantado la hija de Madonna, que está construyendo una incipiente carrera musical con su proyecto Lolahol, con el cual hace sugerentes canciones de R&B y trip hop. También hemos visto sobre el escenario al mismísimo Keanu Reeves: además de ser uno de los actores más famosos del mundo, es el bajista de la banda Dogstar.

placeholder Keanu Reeves es el bajista de la banda Dogstar, que ha actuado en Primavera Sound 2024 (Lorena Sopena/Europa Press)
Keanu Reeves es el bajista de la banda Dogstar, que ha actuado en Primavera Sound 2024 (Lorena Sopena/Europa Press)

Aunque la voz la ponía su compañero guitarrista, obviamente todas las miradas las captaba Keanu. Musicalmente, Dogstar sonó bien y sus temas de rock son bastante decentes, aunque está claro que había muchos grupos mejores en el festival. La gracia era ver "rockeando" a alguien tan carismático al que todos conocemos por sus películas, y que según todas las historias es siempre tan simpático y cercano, como se pudo ver también en este Primavera Sound, donde no dejó de sonreír y saludar al público mientras tocaba muy correctamente su instrumento.

Por supuesto, también hubo espacio para reivindicar a los artistas nacionales, algunos de ellos tan rockeros y enérgicos, y que siempre son un gusto ver, como Aiko el grupo, Mujeres o Derby Motoreta's Burrito Kachimba, todos ellos habiendo lanzado nuevo álbum durante el último año. O Depresión Sonora, que cada vez conquista más público con sus letras honestas y su post-punk de barrio.

placeholder Depresión Sonora, en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Clara Orozco)
Depresión Sonora, en Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Clara Orozco)

Jornada inaugural con Phoenix y Stella Maris

El Parc del Fòrum había abierto sus puertas el miércoles, como es tradición, para la jornada inaugural a la que también pueden acceder gratuitamente quienes no tengan entrada. Las grandes estrellas de ese día eran la banda francesa de indie pop y synth pop Phoenix, que este año celebra ya el 15 aniversario de su mejor disco, Wolfgang Amadeus Phoenix. Como suelen hacer, empezaron muy fuerte con un temazo del calibre de Lisztomania, que enlazaron con Entertainment y Lasso para poner a bailar a todo el mundo con mucha facilidad. En la traca final sorprendieron al invitar al escenario a Ezra Koenig, de Vampire Weekend, que cantó y tocó con ellos en Tonight y 1901.

placeholder Antes de su actuación con Vampire Weekend, Ezra Koenig ya salió por sorpresa al escenario en la jornada inaugural de Primavera Sound 2024, durante el concierto de Phoenix (Primavera Sound/Christian Bertrand)
Antes de su actuación con Vampire Weekend, Ezra Koenig ya salió por sorpresa al escenario en la jornada inaugural de Primavera Sound 2024, durante el concierto de Phoenix (Primavera Sound/Christian Bertrand)

Aunque aquel día probablemente dieron aún más que hablar Stella Maris, el grupo de la serie La mesías de Los Javis, formado por seis jóvenes cantantes entre las que está Amaia. Representaron de manera muy divertida y con multitud de detalles su papel de banda paródica del pop cristiano: en apenas media hora de concierto hubo tiempo para coreografías disparatadas que acompañaban las conocidas canciones de la serie, castells humanos sobre el escenario, movimientos que recordaban a los del k-pop, bases electrónicas aceleradas y colaboraciones muy especiales: Hidrogenesse (que escribieron las canciones de Stella Maris) y Albert Pla (que también actúa en la serie). Este último llegó a cantar con ellas una versión de Experiencia religiosa de Enrique Iglesias, muy apropiada para la ocasión. E incluso apareció la actriz Carmen Machi, interpretando a su personaje de la serie, a la que llevaron en una especie de procesión desde el público hasta el escenario.

placeholder Stella Maris, en la jornada inaugural de Primavera Sound 2024 (EFE/Quique García)
Stella Maris, en la jornada inaugural de Primavera Sound 2024 (EFE/Quique García)

No podemos olvidarnos tampoco de los australianos Tropical Fuck Storm, que actuaron por la tarde en la jornada inaugural, y que con la calidad y la energía de su rock y punk contribuyeron mucho a calentar el ambiente con un Fòrum recién abierto.

Toda la semana con Primavera a la Ciutat

Pero incluso antes de dicha jornada inaugural, la programación de Primavera Sound ya había empezado el lunes, y es que este festival en realidad dura una semana entera. Fue ese día cuando arrancó en las salas barcelonesas Primavera a la Ciutat, con conciertos de tanto nivel como The Chameleons, mítica banda de post-punk de Manchester de los 80, que actuaron en la Sala Apolo; o Él Mató a un Policía Motorizado, maestros del indie rock argentino y autores de numerosos himnos que emocionaron en Paral.lel 62, y a los que también veríamos en el Fòrum al cabo de unos días.

El día siguiente, martes, el ritmo no decayó: The Messthetics, que cuenta en su formación con miembros de los legendarios Fugazi, presentaba su colaboración con el saxofonista James Brandon Lewis para una muy disfrutable sesión de jazz rock en La 2 de Apolo. Justo después, en la sala principal, Yo La Tengo tomaba el mayor protagonismo de la noche con un concierto muy especial de versiones, en el que interpretaron con mucho gusto temas de artistas tan dispares como The Velvet Underground, Daniel Johnston, The Who, Neil Young, Bob Dylan o Black Flag. Unos días después, Yo La Tengo harían un concierto más "tradicional" con su material propio en el recinto principal.

placeholder Yo La Tengo hicieron un concierto de versiones en la Sala Apolo, como parte de la programación de Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Sharon Lopez)
Yo La Tengo hicieron un concierto de versiones en la Sala Apolo, como parte de la programación de Primavera Sound 2024 (Primavera Sound/Sharon Lopez)

El miércoles no solo estaba la jornada inaugural del Fòrum, sino que la programación de Ciutat también continuaba. El plato fuerte era The National, en un concierto más íntimo en Razzmatazz antes de actuar en el recinto principal dos días después. Aunque también provocaron sensaciones muy intensas los ingleses Fat Dog, uno de esos grupos incipientes de punk que con mucho acierto trae Primavera Sound antes de terminar de petarlo, como parece que harán cuando lancen su primer álbum, WOOF, en septiembre. Puede ser un nombre muy relevante en la ola de "nuevo punk", combinando instrumentos tradicionales con sintetizadores y saxofón, y con un cantante que da la talla para incitar a la locura.

Barcelona se ha convertido un año más en el epicentro de la música, con un festival que sigue siendo uno de los mayores escaparates internacionales para una enorme variedad de estilos musicales y de multitud de artistas de diferentes generaciones: el Primavera Sound. Para muchos, esta edición será recordada por el memorable concierto de Pulp, así como por la presencia de una estrella como Lana del Rey o la actuación de PJ Harvey bajo la lluvia, aunque cada persona habrá tenido su propia experiencia y momentos a atesorar, con nada menos que 15 escenarios, desde los más grandes hasta los colocados en pequeños espacios y los que estaban reservados a la electrónica.

Música Festivales Música Barcelona
El redactor recomienda