Es noticia
Ni 'Los Bridgerton' ni 'La Promesa': esta es la novela de época en la que se basó una de las series más famosas de los últimos tiempos
  1. Cultura
En el Londres del siglo XIX

Ni 'Los Bridgerton' ni 'La Promesa': esta es la novela de época en la que se basó una de las series más famosas de los últimos tiempos

El creador de 'Downton Abbey' también fue el artífice de esta apreciada serie de época, que está basada en un libro que él mismo escribió

Foto: Ni 'Los Bridgerton' ni 'La Promesa': esta es la novela de época en la que se basó una de las series más famosas de los últimos tiempos (IMDb)
Ni 'Los Bridgerton' ni 'La Promesa': esta es la novela de época en la que se basó una de las series más famosas de los últimos tiempos (IMDb)

En los últimos años, las series de época, que exploran las sociedades de tiempos y lugares específicos, se han hecho un hueco muy importante entre la audiencia, y más aún gracias a la facilidad con que son difundidas mediante las plataformas de streaming: Los Bridgerton, Downton Abbey y también propuestas que incluyen elementos de otros géneros como la ciencia ficción, como Outlander. En nuestro país, se han producido en los últimos tiempos series de época como La Promesa o La cocinera de Castamar.

Gran parte de todas esas exitosas series de época se basan en novelas que, antes de ser adaptadas a la pantalla, han encandilado a miles de lectores. Otro ejemplo es Belgravia, una serie lanzada en 2020 de la que ya os hemos hablado, centrada en los "nuevos ricos" en el privilegiado distrito del mismo nombre, en el Londres del siglo XIX, y sus relaciones con otras familias inglesas acaudaladas. Tiene 6 capítulos, y está disponible en Movistar Plus+. Este mismo año llegó su continuación, Belgravia: The Next Chapter, de 8 capítulos, que transcurre tres décadas después.

Foto: Imagen de la miniserie 'Belgravia' (Movistar Plus )

El creador de Belgravia es Julian Fellowes, el mismo de Downton Abbey. Pero en este caso, años antes de escribir la primera serie (de la continuación se encargó otra autora), el propio Fellowes había escrito también el libro que él mismo adaptaría.

El libro de 'Belgravia'

El libro de Belgravia consta de 11 capítulos, que Julian Fellowes lanzó originalmente por entregas, a ritmo semanal, en 2016. Tiene unas 500 páginas, y su trama se desarrolla de manera similar a la serie, con los mismos protagonistas.

La historia comienza en 1815, justo antes de la batalla de Waterloo, con la alta sociedad británica reunida en Bruselas durante el históricamente famoso baile de la Duquesa de Richmond, en el que estuvieron presentes importantes oficiales que morirían poco después en el campo de batalla. Fellowes coloca allí a una joven Sophia Trenchard, que forma parte de una familia que acaba de desarrollar su fortuna mediante el comercio. En ella se fija Edmund Bellasis, heredero de una de las familias más ricas de Inglaterra.

Foto: Un cuadro de la batalla de Waterloo (C.C)

Muchos años más tarde, en 1841, los Trenchard y los Bellasis viven en el lujoso barrio londinense de Belgravia, y aún perduran muchos misterios sobre lo ocurrido en aquel baile, que fue un día que marcó la vida y la muerte de muchas personas. El libro gustó a muchos lectores, lo cual propició la producción de la serie.

En los últimos años, las series de época, que exploran las sociedades de tiempos y lugares específicos, se han hecho un hueco muy importante entre la audiencia, y más aún gracias a la facilidad con que son difundidas mediante las plataformas de streaming: Los Bridgerton, Downton Abbey y también propuestas que incluyen elementos de otros géneros como la ciencia ficción, como Outlander. En nuestro país, se han producido en los últimos tiempos series de época como La Promesa o La cocinera de Castamar.

Literatura Libros
El redactor recomienda