Es noticia
Hallan escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. en una placa de pizarra en el yacimiento de Casas del Turuñuelo
  1. Cultura
Arqueología

Hallan escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. en una placa de pizarra en el yacimiento de Casas del Turuñuelo

Los trabajos arqueológicos desvelaron, entre el numeroso material recuperado, una placa de pizarra de unos 20 centímetros grabada en sus dos caras donde pueden identificarse varios motivos

Foto: Placa de pizarra tallada del siglo VI-V a.C hallada en el yacimiento tartésico Casas del Turuñuelo e imagen de tres figuras silueteadas digitalmente en la cara frontal de la placa. (CSIC)
Placa de pizarra tallada del siglo VI-V a.C hallada en el yacimiento tartésico Casas del Turuñuelo e imagen de tres figuras silueteadas digitalmente en la cara frontal de la placa. (CSIC)

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) hallaron escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. grabadas en una placa de pizarra en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz).

Según informó el CSIC este jueves, los trabajos arqueológicos desarrollados durante la VI Campaña de Excavaciones en el yacimiento desvelaron, entre el numeroso material recuperado, una placa de pizarra de unos 20 centímetros grabada en sus dos caras donde pueden identificarse varios motivos.

En ella se combinan ejercicios de dibujo con la repetición continuada de rostros o figuras geométricas y una escena de combate en la que interactúan tres personajes. Los primeros indicios apuntan a que esta pieza "única" en la arqueología peninsular serviría de apoyo al artesano a la hora de grabar motivos en piezas de oro, marfil o madera.

La campaña permitió, además, descubrir la ubicación de la puerta este que da acceso a la Estancia de las gradas, excavada en 2023 y conocida por el hallazgo de los primeros relieves figurados de Tarteso, según detalló el CSIC.

Foto: La escalera del Turuñuelo (Fuente: Proyecto Construyendo Tarteso)

El equipo del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM) del CSIC, dirigido por los investigadores Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, es el responsable de estas excavaciones arqueológicas que ya fueron noticia por el hallazgo del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental y por el descubrimiento de las primeras representaciones humanas de Tarteso.

En una rueda de prensa celebrada este jueves, el equipo de expertos del CSIC, destacó la importancia de la placa de pizarra descubierta, que muestra a cuatro individuos que fueron identificados como guerreros, dada la vestimenta que los decora y las armas que portan.

Foto: Una de las representaciones humanas halladas en el yacimiento de Turuñuelo, en Badajoz. (EFE/Samuel Sánchez Vaquero)

Aunque la pieza debe ser objeto de estudio, los primeros indicios apuntan a que se trata de una pizarra de orfebre, un material que serviría de apoyo al artesano a la hora de grabar los motivos diseñados en piezas de oro, marfil o madera.

“Este hallazgo supone un ejemplo único en la arqueología peninsular y nos acerca al conocimiento de los procesos artesanales en Tarteso, invisibles hasta el momento, al mismo tiempo que nos permite completar nuestro conocimiento acerca de la vestimenta, el armamento o los tocados de los personajes representados, pues en ellos proliferan los detalles”, indicó Rodríguez.

Esta documentación complementa el hallazgo realizado en la pasada campaña, donde la documentación de varios rostros permitió, por primera vez, admirar cómo la sociedad de los siglos VI-V a.C. portaba sus joyas, según concluyó el CSIC.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) hallaron escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. grabadas en una placa de pizarra en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz).

Arqueología
El redactor recomienda