Es noticia
Encuentran un busto de Calígula realizado hace 2.000 años cerca del Vesubio
  1. Cultura
200 años desaparecido

Encuentran un busto de Calígula realizado hace 2.000 años cerca del Vesubio

Durante mucho tiempo perteneció al político Horace Walpole, que pensaba que era un busto de bronce de Alejandro Magno. Después su rastro se perdió por completo (hasta ahora)

Foto: Cabeza de Calígula, busto de bronce del emperador romano de la Colección Schroder. Fotografía: La colección Schroder.
Cabeza de Calígula, busto de bronce del emperador romano de la Colección Schroder. Fotografía: La colección Schroder.

Dijo Suetonio aquello de "hasta ahora hemos hablado del hombre, hablemos ahora del monstruo", refiriéndose a Calígula. El emperador está en el podio de peores gobernantes de Roma, aunque su reinado fue breve, y son muchas las leyendas que corren en torno a él, desde que practicaba el incesto con sus hermanas a que nombró cónsul a su caballo o dormía tan solo tres horas al día. Sea como fuere, su nombre ha pasado a la historia por su crueldad e infamia, y ahora un busto de bronce que le representa ha sido encontrado 200 años después de su desaparición (y 2.000 después de su fundición).

Según informa The Guardian, el busto cayó en manos del escritor y político Horace Walpole a mediados del siglo XVIII, y, después de su muerte pasó por distintos dueños. De hecho, se creía que representaba a Alejandro Magno y no al propio Calígula. Después de diez años de trabajo detectivesco, la doctora Silvia Davoli lo ha descubierto y confirmado como el emperador romano. El gran avance se produjo cuando Davoli combinó un dibujo del busto que Walpole había encargado en la década de 1780 con un bronce almacenado en la colección privada de arte y antigüedades de la empresa de inversión Schroders.

Calígula se convirtió en el tercer emperador romano en el año 37 d.C, con tan solo 24 años. Era hijo de Germánico, que había sido adorado por su pueblo, pero la información que ha llegado sobre él no era precisamente halagüeña. Fue asesinado por su propia Guardia Pretoriana después de tan solo cuatro años como emperador en los que derrochó y cometió un sinfín de tropelías. Tan solo unos meses después de comenzar su reinado cayó gravemente enfermo y son muchas las teorías en torno a lo que le sucedió: algunos apuntan que tenía claras tendencias psicopáticas, pero otros han querido señalar que fue justamente su enfermedad la que cambió su comportamiento, provocando que el resto de su reinado estuviese marcado por la paranoia y el malestar.

Pasó por distintos dueños. De hecho, se creía que era un busto de Alejandro Magno y no del propio Calígula

Pese a ello, durante su reinado se realizaron varios pequeños bustos de bronce de su figura. Se cree que todavía existen unos pocos, incluidos dos en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y otro par en manos privadas. En nuestro país también se halló un espectacular retrato suyo, concretamente en Córdoba, aunque luego fue vendido y actualmente se expone en la Gliptoteca de Múnich.

Se decía que Horace Mann, embajador británico en Italia, fue el que le regaló el busto a Walpole. Mann a su vez aseguraba que había sido rescatado de las ruinas de Herculano tras la erupción del Vesubio. La búsqueda llevó a Davoli a la colección de Lewis Walpole en la Universidad de Yale. Pero no tenía idea de dónde estaba el busto. Después de investigar más, Davoli descubrió que, después de la muerte de Walpole, había pasado por su familia antes de ser comprado por varios coleccionistas y luego, en la década de 1890, por Sir John Henry Schroder. Pero no había ninguna factura como prueba de compra ni detalles de procedencia. De hecho, Schroders supuso durante mucho tiempo que se trataba de un busto de un joven desconocido del siglo XV.

El embajador Horace Mann aseguraba que el busto había sido rescatado de las ruinas de Herculano tras la erupción del Vesubio

A finales del año pasado, Davoli estaba examinando el inventario de la Colección Schroder para una exposición en Strawberry Hill sobre la búsqueda de tesoros. Cuando encontró el busto se lo llevó a Rupert Harris, especialista en conservación de metales de Londres, quien comunicó que la composición de bronce coincidía con objetos de 2.000 años de antigüedad.

Después, hace tan solo unos 15 días, se le mostraron fotografías del busto al doctor Dietrich Boschung, del Instituto de Arqueología de la Universidad de Colonia, experto en iconografía imperial romana. "Estoy convencido de que es Calígula" indicó, basándose en la plata insertada en los ojos del busto, una práctica común entre los emperadores. Boschung también considera muy plausible la conexión con Herculano. “Por esa época se encontraron allí muchos bronces romanos” señaló.

Ahora, la pieza ocupará un lugar central en la inauguración de la exposición El arte de la búsqueda del tesoro en Strawberry Hill House desde el 29 de junio.

Dijo Suetonio aquello de "hasta ahora hemos hablado del hombre, hablemos ahora del monstruo", refiriéndose a Calígula. El emperador está en el podio de peores gobernantes de Roma, aunque su reinado fue breve, y son muchas las leyendas que corren en torno a él, desde que practicaba el incesto con sus hermanas a que nombró cónsul a su caballo o dormía tan solo tres horas al día. Sea como fuere, su nombre ha pasado a la historia por su crueldad e infamia, y ahora un busto de bronce que le representa ha sido encontrado 200 años después de su desaparición (y 2.000 después de su fundición).

Arqueología
El redactor recomienda