Es noticia
La guerra de las grandes discográficas contra la IA por los derechos de autor ya ha empezado
  1. Cultura
sony, universal y warner

La guerra de las grandes discográficas contra la IA por los derechos de autor ya ha empezado

En las denuncias contra las empresas Suno y Udio han alegado que estas "están ganando dinero a costa de copiar canciones"

Foto: Mariah Carey cantando 'All I want for christmas is you', una de las canciones citadas en la demanda. EFE
Mariah Carey cantando 'All I want for christmas is you', una de las canciones citadas en la demanda. EFE

Estaba destinado a suceder más pronto que tarde. Algunos de los sellos discográficos más grandes del mundo han demandado a dos nuevas empresas de Inteligencia Artificial (IA) por presunta violación de derechos de autor. En concreto, Sony Music, Universal Music Group y Warner Records han alegado que Suno y Udio (los nombres de las empresas) han cometido infracciones de derechos de autor en una escala casi inimaginable, informa BBC.

Los sellos afirman que el software de estas empresas roba música para luego 'escupir' trabajos similares, por lo que piden una compensación de 150.000 dólares (unos 135.000 euros) por trabajo. Las demandas fueron anunciadas el lunes por la Recording Industry Association of America y son parte de una ola más grande de denuncias de autores, agencias de noticias y otros grupos que intentan desafiar los derechos de las empresas de Inteligencia Artificial a utilizar su trabajo.

Suno surgió el año pasado y tiene su sede en Massachusetts, y afirma que más de 10 millones de personas han utilizado su herramienta para hacer música. Está asociada con Microsoft actualmente y cobra una tarifa mensualmente por servicio. Recientemente anunció que había recaudado 125 millones de dólares de inversores.

Por su parte Udio tiene sede en Nueva York y cuenta con el respaldo de inversores de capital de riesgo de alto perfil como Andreessen Horowitz. Lanzó su aplicación en abril, logrando fama instantánea puesto que fue la herramienta utilizada para crear BBL Drizzy, una canción parodia relacionada con la disputa entre los artistas Kendrick Lamar y Drake. En el pasado, algunas empresas de IA argumentaron que el uso que se hace del material es legítimo según la doctrina del uso justo (fair use en inglés, en España no existe una doctrina que la contemple), que permite que las obras protegidas por derechos de autor se utilicen sin licencia bajo ciertas condiciones, como para sátiras y noticias.

Hace meses unos 200 artistas firmaron una carta pidiendo que se detuviera el uso de la IA en la industria musical

De hecho, los partidarios de la IA han comparado el aprendizaje automático de las IA con la forma en que los humanos aprenden leyendo o mediante otros trabajos. Por supuesto, no es lo que opinan los sellos musicales, que en sus denuncias alegaron que estas empresas simplemente están ganando dinero copiando canciones. Las canciones citadas en la demanda de Udio incluyen All I Want for Christmas is You de Mariah Carey y My Girl de The Temptations.

Las demandas se producen pocos meses después de que aproximadamente 200 artistas, entre ellos Billie Eilish y Nicki Minaj, firmaran una carta pidiendo que se detuviera el uso de la IA en la industria musical.

Estaba destinado a suceder más pronto que tarde. Algunos de los sellos discográficos más grandes del mundo han demandado a dos nuevas empresas de Inteligencia Artificial (IA) por presunta violación de derechos de autor. En concreto, Sony Music, Universal Music Group y Warner Records han alegado que Suno y Udio (los nombres de las empresas) han cometido infracciones de derechos de autor en una escala casi inimaginable, informa BBC.

Tecnología
El redactor recomienda