Es noticia
¿Cómo se llama el palito de la eñe? El significado de la RAE para este símbolo que utilizas cada día
  1. Cultura
SU ORIGEN

¿Cómo se llama el palito de la eñe? El significado de la RAE para este símbolo que utilizas cada día

La "ñ" no solo es distintiva de la lengua española, sino que también se incluye en el alfabeto de Australia o el Polo Norte. Desde su inclusión en la 'Gramática' de Nebrija, su uso también se extendió a los idiomas indígenas de América Latina

Foto: Imagen del sexto sello de la serie filatélica 'Marca España' (EFE)
Imagen del sexto sello de la serie filatélica 'Marca España' (EFE)

La letra "ñ" es uno de los símbolos más característicos del idioma español, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo se llama el pequeño trazo que la corona? Este elemento, conocido como "virgulilla" o "tilde de la ñ", tiene una historia fascinante y un papel crucial en nuestra lengua.

La virgulilla es un signo diacrítico que se coloca sobre la letra "n" para formar la "ñ". Este trazo no solo aporta una distinción visual, sino que también modifica el sonido de la letra, convirtiéndolo en un sonido nasal palatal, esencial en palabras como "mañana" o "niño"​.

Foto: Ya puede usted escribir 'balé' (P.C)

El origen de la virgulilla se remonta a la Edad Media. En aquella época, los monjes copistas, que eran los encargados de transcribir textos, solían utilizar abreviaturas para ahorrar tiempo y pergamino, un material costoso. Para representar el sonido nasal /ɲ/, comenzaron a usar una doble "n" (nn) en sus manuscritos. Sin embargo, esta convención resultaba engorrosa y propensa a errores. La solución fue simplificar la doble "n" añadiendo una pequeña tilde sobre la letra, dando lugar a la "ñ"​.

La virgulilla: más que un simple palito

Fue en el siglo XIII, bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, cuando se establecieron las primeras reglas ortográficas del castellano, y la "ñ" se consolidó como un símbolo distintivo del idioma. Antonio de Nebrija, en su Gramática de la lengua castellana de 1492, incluyó oficialmente esta letra, asegurando su permanencia en el abecedario español​.

Los monjes copistas utilizaban abreviaturas para ahorrar tiempo y pergamino

La "ñ" no solo es una letra más en el abecedario; representa la identidad y la riqueza cultural del mundo hispanohablante. Su uso se extendió a las lenguas indígenas en América Latina, así como a otros idiomas influenciados por el español, como el tagalo en Filipinas y el guaraní en Paraguay​.

A veces, los españoles no nos paramos a pensar qué hay detrás de nuestro rico alfabeto. El nombre y el origen de la virgulilla nos permite apreciar la complejidad y la belleza de nuestro idioma. La próxima vez que escribas palabras como "año" o "sueño", recuerda la función esencial que cumple este pequeño pero significativo trazo.

La letra "ñ" es uno de los símbolos más característicos del idioma español, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo se llama el pequeño trazo que la corona? Este elemento, conocido como "virgulilla" o "tilde de la ñ", tiene una historia fascinante y un papel crucial en nuestra lengua.

Lengua española RAE Educación
El redactor recomienda