Es noticia
Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"
  1. Cultura
  2. Cine
REFERENTE PARA SU SAGA GALÁCTICA

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

La obra clásica de Stanley Kubrick influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica

Foto: Escena de '2001: Una odisea del espacio'. (MGM)
Escena de '2001: Una odisea del espacio'. (MGM)

George Lucas ha sorprendido a sus fans al considerar una película de culto de los años 70, como la mejor de la historia en el género de la ciencia ficción. Durante el documental 2001: A Space Odyssey. On the shoulders of Kubrick, disponible en YouTube, Lucas expresó su admiración por la obra de Kubrick, calificándola de insuperable tanto a nivel técnico como narrativo.

El reconocido director y creador de la saga Star Wars mencionó que, aunque, su emblemática aventura espacial marcó un hito en la historia del cine, 2001: Una odisea en el espacio supera a su propia creación. "Stanley Kubrick creó la película de ciencia ficción definitiva. En lo que a mí respecta, será muy difícil que alguien venga y haga una película mejor. Desde un punto de vista técnico se podía comparar (refiriéndose a Star Wars), pero personalmente creo que es muy superior", dijo sobre la obra que influyó en el género que domina los cines y el streaming.

Foto: La actriz Carrie-Anne Moss, en la serie 'The Acolyte'. (Lucasfilm)

La película de Kubrick, basada en la novela de Arthur C. Clarke, aborda la evolución humana desde los primeros primates hasta la inteligencia artificial, a través de una narrativa que combina ciencia, filosofía y un estilo visual innovador. La trama viaja al pasado con el descubrimiento de un misterioso monolito en África que parece desencadenar un salto evolutivo en los primates.

Visionaria ciencia ficción

Millones de años después, la historia se traslada a un futuro donde la humanidad ha alcanzado niveles avanzados de exploración espacial. La misión Discovery One, dirigida por el supercomputador HAL 9000, representa el clímax de la película, explorando la relación entre humanos y máquinas. Otro monolito extraterrestre, enterrado en la Luna, despierta el interés de los científicos.

Foto: Vista de un teléfono y la plataforma de 'streaming' Disney+. (Reuters)

La visionaria cinta de Kubrick ha tenido una influencia profunda en Star Wars y en la ciencia ficción en general. Los efectos visuales y su enfoque en la precisión científica establecieron un nuevo estándar que Lucas reconoció y del cual se inspiró para su gran hazaña. El uso de modelos detallados y técnicas de cámara revolucionarias allanaron el camino para los efectos especiales utilizados en su popular franquicia. Además, la ambición temática de Kubrick para explorar cuestiones existenciales y filosóficas resonó en la narrativa más accesible, pero igualmente profunda de Lucas.

Lucas subrayó que 2001: Odisea en el espacio no solo estableció un nuevo estándar en la cinematografía de ciencia ficción, sino que también es una obra que difícilmente será superada por futuras producciones. A pesar de la competencia en el género, la influencia de Kubrick sigue siendo un referente para cineastas de todo el mundo.

Para aquellos espectadores que quieran redescubrir esta joya del séptimo arte, 2001: Una odisea en el espacio está disponible en Max. La película es considerada una obra maestra que, según Lucas, es la cumbre del cine de ciencia ficción. El elenco de esta cinta de culto cuenta con las interpretaciones de Keir Dullea (El rapto de Bunny Lake), Gary Lockwood (Las Vegas, 500 millones), William Sylvester (Los diablos de la oscuridad) y Daniel Richter (Imagine).

George Lucas ha sorprendido a sus fans al considerar una película de culto de los años 70, como la mejor de la historia en el género de la ciencia ficción. Durante el documental 2001: A Space Odyssey. On the shoulders of Kubrick, disponible en YouTube, Lucas expresó su admiración por la obra de Kubrick, calificándola de insuperable tanto a nivel técnico como narrativo.

Películas Cine
El redactor recomienda