Es noticia
Ni 'Space Cowboys' ni 'Novecento': la película de Donald Sutherland que debes ver si te gusta el cine bélico
  1. Cultura
  2. Cine
EL ADIÓS A UNA LEYENDA

Ni 'Space Cowboys' ni 'Novecento': la película de Donald Sutherland que debes ver si te gusta el cine bélico

La ganadora del Oscar por mejor guion adaptado en 1971 se basa en la novela de Richard Hooker y retrata el horror de la guerra de Corea con una osadía que desafía los cánones del género

Foto: Fotograma de la película 'M.A.S.H.' (20th Century Fox)
Fotograma de la película 'M.A.S.H.' (20th Century Fox)

El cine mundial está de luto. El reciente fallecimiento de Donald Sutherland deja huérfana a la industria hollywoodiense. El canadiense deja un importante legado, en el que se hizo un hueco más que meritorio por sus papeles de "malo", el más recordado, el de Coriolanus Snow en la franquicia de Los juegos del hambre o el gamberro carismático de la icónica M.A.S.H.

El cine bélico tiene algunas particularidades que se repiten a lo largo de la historia: el refugio de los soldados en las trincheras, los batallones ensangrentados y otros, caídos en la batalla por las mortales alambradas de espino. Todos estos elementos son plasmados con gran realismo: es el compromiso que adquieren los directores que pretenden hacer justicia a la historia. Sin embargo, nunca antes había sido retratado con la sinvergonzonería y sátira como la desplegada por Robert Altman.

Foto: 'Casablanca': de película de propaganda bélica a mayor romance del cine

El maestro de la narrativa coral transformó la mirada del género con M.A.S.H., la película de 1970 que supuso su lanzamiento al estrellato y fue influencia directa para otros grandes cineastas como Tarantino (Pulp Fiction) o Martin McDonagh (Tres anuncios en las afueras). Altman batió un récord en la industria, al ser el único director en ser galardonado con los premios europeos más importantes: el Oso de Oro por Buffalo Bill y los indios, la Palma de Oro por M.A.S.H., el León de Oro por Vidas cruzadas, y el Globo de Oro por Gosford Park, El juego de Hollywood y M.A.S.H. Además, en 2006 recibió el premio honorífico de los premios Oscar.

Sátira bélica

Altman se apoyó en el humor negro y el absurdo de la guerra a partir de una novela de Richard Hooker: era un tono que, a priori, no converge con las historias de crudeza, pero consiguió una obra maestra que hoy es recordada como una de las mejores películas bélicas. Tal fue su impacto que, años más tarde, tendría su propia versión televisiva de 11 temporadas que fue emitida por CBS.

Impulsada por el talento de Donald Sutherland y Elliot Gould, la película traslada al espectador a un hospital de campaña en plena guerra de Corea, al que acuden los soldados heridos. La trama pone el foco en tres cirujanos de la unidad 4077 que salvan vidas en Corea durante el conflicto bélico, pero también se divierten y comparten bromas en sus momentos de descanso. La película está disponible en Apple TV+.

El cine mundial está de luto. El reciente fallecimiento de Donald Sutherland deja huérfana a la industria hollywoodiense. El canadiense deja un importante legado, en el que se hizo un hueco más que meritorio por sus papeles de "malo", el más recordado, el de Coriolanus Snow en la franquicia de Los juegos del hambre o el gamberro carismático de la icónica M.A.S.H.

Cine Películas Apple TV+
El redactor recomienda