Es noticia
Ni 'Jumanji' ni 'Aladdin': esta es la única película de Robin Williams en la que el actor era capaz de verse
  1. Cultura
  2. Cine
EMPATÍA SIN LÍMITES

Ni 'Jumanji' ni 'Aladdin': esta es la única película de Robin Williams en la que el actor era capaz de verse

El actor dio vida a un obsesivo psicópata en este filme que queremos reivindicar en el décimo aniversario de su muerte que se celebra el próximo 11 de agosto

Foto: Robin Williams, en un momento de la película 'Retratos de una obsesión' (Fox Searchlight)
Robin Williams, en un momento de la película 'Retratos de una obsesión' (Fox Searchlight)

Es imposible olvidar al conocido como "payaso triste" de la gran pantalla que se convirtió en la estrella más querida de la industria de Hollywood. Robin Williams dejó un importante legado en el cine de aventuras, pero su recuerdo se extiende más allá de las películas familiares. Una década después de su trágica muerte (este año se celebra su aniversario), sus películas siguen conmoviendo a un público diverso. Su filmografía nunca morirá.

Desde su debut en Popeye, el clásico de Robert Altman, Robin Williams encarnó a un amplio grupo de personajes memorables que han dejado una huella imborrable en la historia del cine. Desde el vibrante y energético genio de Aladdin, al que prestó su voz hasta el intrépido Alan Parrish en Jumanji, el actor ha deleitado a generaciones con su talento y carisma. Sin embargo, hay una película en particular que se destaca por ser la única en la que el actor pudo verse reflejado: Retratos de una obsesión.

Foto: Dwayne Johnson, Jack Black y Kevin Hart protagonizan 'Jumanji: bienvenidos a la jungla'. (Sony)

Hay vida más allá de lo que el actor denominaba "la hipercomedia". En la película dirigida por Mark Romanek, Williams interpreta a Sy Parrish, un dependiente de una tienda de revelado rápido de unos grandes almacenes. El hombre desarrolla una obsesión enfermiza con la familia Yorkin, clientes habituales cuyos momentos más íntimos y felices él ha observado a través de sus fotografías. A medida que su fijación crece, la película nos lleva por un oscuro viaje psicológico que difiere drásticamente de los papeles cómicos y amables a los que Williams nos tenía acostumbrados.

Más allá de "la hipercomedia"

El reparto de Retratos de una obsesión incluye a Connie Nielsen como Nina Yorkin, Michael Vartan como Will Yorkin y Dylan Smith como Jake Yorkin. La actuación de Williams en esta cinta fue aclamada por la crítica, destacando su capacidad para retratar a un personaje tan complejo y perturbador. Esta faceta dramática y oscura del actor mostró una profundidad que rara vez se había visto en su carrera.

Esta película fue la favorita del actor estadounidense porque, según él mismo reveló, fue la primera vez que se sentía cómodo viendo un trabajo suyo. En una entrevista reveladora, Williams mencionó que Retratos de una obsesión fue el único trabajo donde sintió que podía hacer algo más complejo. "Con esta película he podido hacer otras cosas porque no me veo a mí mismo, veo a un personaje. Puedo hacerlo porque es muy diferente, está muy alejado de mí mismo y por eso puedo verlo. Puedo ponerme muy clínico al respecto, estar interesado en él y que me enganche", dijo, en el audio comentario de este inolvidable thriller psicológico.

Foto: Una imagen de la película 'Ego' (Apple TV)

Robin Williams es recordado por muchas películas icónicas. El indomable Will Hunting (1997) le valió un Oscar por su papel como el terapeuta Sean Maguire, donde brindó una actuación conmovedora y profunda. El club de los poetas muertos (1989) presentó al inspirador profesor John Keating, mientras que en Señora Doubtfire (1993) demostró su habilidad para mezclar comedia y drama en el entrañable papel de un padre que se disfraza de niñera para estar cerca de sus hijos. También es imposible olvidar su papel en Good Morning, Vietnam (1987), donde su energía y carisma llenaron la pantalla.

Además, Williams dejó su marca en el cine familiar con películas como Hook (El capitán Garfio), donde encarnó a un Peter Pan adulto, y Patch Adams, donde su interpretación de un médico poco convencional trajo lágrimas y risas a partes iguales.

Jumanji es otra joya en su carrera, donde Williams interpreta a Alan Parrish, un hombre atrapado durante décadas en un juego de mesa mágico que desencadena una serie de aventuras y peligros al ser jugado. El actor no soportaba ver sus películas durante los preestrenos, pero con este rol todo cambió. "Me sentí liberado. De no tener que tener un aspecto físico concreto, de no tener que asumir ciertas reglas sobre gustar al público, algo que Anthony Hopkins dijo que era la gran ventaja de interpretar personajes malvados o perturbados", explicó.

A pesar de su trágica muerte en 2014, el legado de Robin Williams continúa vivo a través de sus películas. Retratos de una obsesión sigue siendo un tesoro único en su filmografía, ofreciendo una visión diferente del talento del actor y recordándonos la profundidad de sus habilidades interpretativas. En esta película, Williams encontró una conexión personal que lo diferenciaba de todos sus otros trabajos, haciendo de este thriller psicológico un testimonio de su versatilidad y genio artístico. La película puede alquilarse en Prime Video y Apple TV+.

Es imposible olvidar al conocido como "payaso triste" de la gran pantalla que se convirtió en la estrella más querida de la industria de Hollywood. Robin Williams dejó un importante legado en el cine de aventuras, pero su recuerdo se extiende más allá de las películas familiares. Una década después de su trágica muerte (este año se celebra su aniversario), sus películas siguen conmoviendo a un público diverso. Su filmografía nunca morirá.

Cine Películas
El redactor recomienda