Es noticia
De Margot Robbie a Leonardo DiCaprio: estas son las grandes ausencias de los Oscar 2024
  1. Cultura
  2. Cine
IGNORADOS POR LA ACADEMIA

De Margot Robbie a Leonardo DiCaprio: estas son las grandes ausencias de los Oscar 2024

Los académicos han dejado fuera de la lista a intérpretes y cineastas por los que el público apostaba. El enfado ante las ausencias de este año se ha hecho visible a través de las redes sociales

Foto: Imagen de Leonardo DiCaprio en la película 'Los asesinos de la luna' (Paramount Pictures)
Imagen de Leonardo DiCaprio en la película 'Los asesinos de la luna' (Paramount Pictures)

​Como sucede todos los años, los académicos de los Premios Oscar indignaron al público por haber ignorado a grandes talentos que han impulsado la temporada audiovisual. Las ausencias más sonadas se encuentran en las películas que dominan las categorías principales. La gran favorita y reina de las quinielas es Oppenheimer, la película que cuenta la creación de la bomba atómica, el arma más destructiva de la historia. La multipremiada cinta de Christopher Nolan suma 13 nominaciones, a la que siguen Pobres criaturas con 11, Los asesinos de la luna que opta a 10 estatuillas y finalmente Barbie que recopila un total de 8.

La gran ignorada de los galardones ha sido Barbie cuyo ninguneo no ha pasado desapercibido en las redes sociales. Incluso su actor Ryan Gosling criticó el desacierto de la Academia al dejar fuera de la lista a su directora Greta Gerwig y su compañera de reparto Margot Robbie. "No hay Ken sin Barbie, y no hay película de Barbie sin Greta Gerwig y Margot Robbie, las dos personas responsables de esta película que ha hecho historia y que ha sido aclamada en todo el mundo", expresó el actor en un comunicado donde dejó claro su decepción.

Foto: Imagen de Greta Gerwig, Margot Robbie y Ryan Gosling en el rodaje de 'Barbie' (Warner Bros)

La ausencia de Margot Robbie en el cartel de las nominaciones de los Oscar fue una de las más sonadas, ya que resultó irónico que su compañero sí estuviera nominada y ella que se lleva el peso principal de la película se quedara fuera. Numerosos fans se dieron cuenta de que el mensaje de la película sigue vivo en pleno siglo XXI.

Las grandes olvidadas

Finalmente, las actrices que optan a la estatuilla son Emma Stone por Pobres criaturas, Lily Gladstone por Los asesinos de la luna, Carey Mulligan por Maestro, Sandra Hüller por Anatomía de una caída y Annette Bening por Nyad. La labor como productora de Robbie, en cambio, sí ha sido considerada por los académicos.

Foto: Mati Diop, la directora de 'Atlantique', con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes

Por su parte, Greta Gerwig no ha entrado en la categoría de dirección (la que más merecía), aunque opta como candidata a mejor guion adaptado. La protesta viral también se materializó con la ausencia de Leonardo DiCaprio en la cinta de Martin Scorsese. "La Academia de Hollywood odia a Leonardo DiCaprio, eso no es novedad, pero vuelve a demostrarlo: no lo nominó a mejor actor por Los asesinos de la luna. Un ninguneo tan injusto para su increíble actuación", escribió un usuario en X (antes Twitter).

Tras haber tardado años en ganar un Oscar (la victoria se lo dio el mountain man de El Renacido), el actor sigue siendo ignorado por los académicos. En esta ocasión, ni siquiera ha sido nominado. Por su parte, Barry Keoghan es la estrella del fenómeno de Saltburn y la academia americana tampoco ha querido dar su espacio a la irreverente película de Emerald Fennell.

Foto: Penélope Cruz, en su gran noche. (Gtres)

La cinta disponible en Prime Video, a pesar de tener algunas carencias narrativas, se acercó a la victoria en los Globos de Oro y los BAFTA, pero en los grandes premios del cine se ha ido de vacío. Tampoco se ha ganado el reconocimiento de los críticos la actriz Rosamund Pike.

Penélope Cruz y Pedro Almodóvar tenían muchas papeletas para conseguir alguna nominación en la 96ª edición de los Premios Oscar. El cortometraje de temática western Extraña forma de vida que el cineasta español dirige y protagonizan Pedro Pascal, Manu Ríos y Ethan Hawke no ha llegado a convencer a los críticos. Tampoco lo ha hecho el trabajo de la actriz de Volver como mujer de Enzo Ferrari en la película de Michael Mann, que tampoco ha tenido su espacio.

Foto: Fotograma de la película 'Pobres criaturas', protagonizada por Emma Stone (EFE/20th Century Studios/Atsushi Nishijima)

La protagonista de Vidas pasadas, una de las mejores películas del año, es otra de las grandes olvidadas de los Oscar. La actriz Greta Lee convenció al público por su reveladora interpretación de Nora, pero no ha sido un sentimiento compartido por los académicos. Es una pena que una película intimista y tan bien construida tenga una presencia casi etérea en los galardones.

La ópera prima de Celine Song solo ha sido nominada como mejor película y mejor guion adaptado. Por su parte, Willem Dafoe nos deleitó en Pobres criaturas con su interpretación de un desquiciado y experimental Dr. Frankenstein. Sin embargo, el actor se quedó fuera de la lista, ya que los académicos prefirieron apostar por Mark Ruffalo.

​Como sucede todos los años, los académicos de los Premios Oscar indignaron al público por haber ignorado a grandes talentos que han impulsado la temporada audiovisual. Las ausencias más sonadas se encuentran en las películas que dominan las categorías principales. La gran favorita y reina de las quinielas es Oppenheimer, la película que cuenta la creación de la bomba atómica, el arma más destructiva de la historia. La multipremiada cinta de Christopher Nolan suma 13 nominaciones, a la que siguen Pobres criaturas con 11, Los asesinos de la luna que opta a 10 estatuillas y finalmente Barbie que recopila un total de 8.

Margot Robbie Premios Oscar Películas Cine
El redactor recomienda