Es noticia
Del 'boom' del pádel al bluf definitivo de la escalada: así es la batalla del deporte en España
  1. Deportes
Más de 4 millones de deportistas

Del 'boom' del pádel al bluf definitivo de la escalada: así es la batalla del deporte en España

La cifra de licencias volvió a marcar un nuevo récord, con una mejora interanual del 4% y evolución desigual. El voleibol es el que más creció y el pádel superó las 100.000 licencias

Foto: El pádel se sitúa como el séptimo deporte con más federados. (EFE/Sergio Pérez)
El pádel se sitúa como el séptimo deporte con más federados. (EFE/Sergio Pérez)

El deporte sigue creciendo en España tras dejar atrás los efectos de la pandemia. Con la vista puesta en París 2024, las federaciones alcanzaron una cifra récord de licencias que ya se ha consolidado por encima de los 4 millones de practicantes. El número de deportistas federados en España se elevó un 4% interanual y ya se contabilizan más de 4,27 millones de fichas, lo que supone un nuevo máximo histórico.

Este crecimiento no fue homogéneo, puesto que disciplinas como el voleibol, el pádel y el tenis crecen por encima del resto. Por contra, la montaña y escalada, que se disparó en la pandemia con el auge del outdoor, ha perdido muchos de los practicantes que se sumaron a esa ola. Por sexos, los hombres siguen representando más de tres cuartos de las licencias totales con un 75,19%, aunque la brecha se va acortando.

Las mujeres superaron la barrera del millón de licencias por primera vez desde que hay registros, con una mejora interanual del 6% respecto a 2022 y 61.601 licencias adicionales, según la Estadística de Deporte Federado del Anuario de Estadísticas Deportivas, elaborada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En el caso de los hombres, el incremento fue de 102.422 fichas, superando así los 3,2 millones de federados, lo que supone un 2,5% más interanual.

Foto: Los ingresos propios representan el 50% de la cifra de negocio agregada de las federaciones españolas. (EFE/ETIENNE LAURENT)

Por disciplinas, la evolución es muy variada y, pese al crecimiento general, se ha producido un retroceso en siete de las veinte disciplinas más practicadas. La caída fue especialmente destacada en montaña y escalada, que perdió 41.353 licencias en solo un año, pese a ser de las que más había crecido tras la pandemia. Es decir, se produjo un descenso del 14,2% interanual. El fútbol se mantiene como el deporte rey con diferencia, y ya supera los 1,2 millones de licencias, con un crecimiento interanual del 9,7%.

Sigue el crecimiento

El baloncesto es otra de las disciplinas que más creció y logró recuperar el terreno perdido por la pandemia. El deporte de la canasta experimentó un alza de más de 34.000 fichas federativas, hasta las 411.885 personas, un 9,2% más interanual y un 6,8% más que en 2019, lo que supone un máximo histórico desde que hay registros. La caza cerró el podio en esta clasificación, con un ligero descenso del 1% hasta 330.423 fichas federadas.

placeholder El atletismo sufrió una merma de casi 5.000 atletas hasta los 87.532, un 5,6% menos. (EFE/Christian Bruna)
El atletismo sufrió una merma de casi 5.000 atletas hasta los 87.532, un 5,6% menos. (EFE/Christian Bruna)

Entre las disciplinas que más crecen destaca por encima del resto el voleibol, que experimenta un impulso del 32% interanual hasta las 125.821 licencias y pasa del noveno al sexto puesto del ranking. Por su parte, los deportes de raqueta se mantuvieron al alza en 2023. El pádel superó por primera vez desde que hay registros las 100.000 licencias para colocarse en séptimo lugar, adelantando al judo y al balonmano. En total, el incremento fue de un 4,9%, hasta las 101.326 fichas federativas. El tenis le sigue de cerca tras alcanzar las 91.034 licencias, un 9% interanual más.

Además del bajón de la montaña y escalada, hay más deportes entre los más populares que perdieron parte de sus practicantes en 2023. Por ejemplo, el ciclismo redujo en 14.286 el número de ciclistas federados, cayendo un 19% hasta los 60.386 federados, lo que supone su caída hasta el decimoséptimo escalón del ranking. Se trata del segundo año consecutivo en descenso para el deporte de la bicicleta, después de que alcanzara su máximo histórico en pleno boom del deporte outdoor tras la pandemia. Asimismo, el atletismo sufrió una merma de casi 5.000 atletas hasta los 87.532, un 5,6% menos, cayendo del Top-10 en beneficio del tenis.

*Artículo publicado originalmente en 2playbook.com.

El deporte sigue creciendo en España tras dejar atrás los efectos de la pandemia. Con la vista puesta en París 2024, las federaciones alcanzaron una cifra récord de licencias que ya se ha consolidado por encima de los 4 millones de practicantes. El número de deportistas federados en España se elevó un 4% interanual y ya se contabilizan más de 4,27 millones de fichas, lo que supone un nuevo máximo histórico.

Cotizalia Sports Consejo Superior de Deportes (CSD) Real Federación Española de Fútbol
El redactor recomienda