Es noticia
"Papá, en el cole nadie es del Málaga". Un ascenso para soñar (con el ojo puesto en Al-Thani)
  1. Deportes
  2. Fútbol
Alegría en la Costa del Sol

"Papá, en el cole nadie es del Málaga". Un ascenso para soñar (con el ojo puesto en Al-Thani)

El regreso del equipo andaluz a la Segunda tras ganar el Play Off al Nàstic de Tarragona abre esperanzas en una afición muy sufrida y fiel del equipo, pese a que la situación institucional del club no esté resuelta por el fantasma de Al-Thani

Foto: El Málaga celebra el ascenso. (Europa Press/Álex Zea))
El Málaga celebra el ascenso. (Europa Press/Álex Zea))

Rubén, muy de niño, se sentía extraño en su colegio de Málaga. Todos los compañeros eran del Real Madrid o del Barcelona, pero nadie sentía los colores blanquiazules. Y no lo entendía. Era incapaz de comprenderlo, de asimilarlo. Algo inexplicable.

—Papá, ¿puedo ser de otro equipo, además del Málaga?

—¿Por qué, Rubén?

—Porque en el colegio no hay nadie del Málaga.

Juan Francisco García, economista jubilado de una entidad financiera, de 64 años, inculcó la fe malaguista a sus cuatro hijos desde que nacieron. Rubén aprobó unas oposiciones y vive ahora en Zaragoza, pero el viernes tomó el AVE en la estación de Delicias rumbo a Málaga y para la hora de la cena ya estaba en el piso de sus padres del barrio universitario de Teatinos. Es domingo a mediodía y Guille, de 26 años, acaba de regresar de Tarragona, donde se desplazó en furgoneta con unos amigos y ha vivido la noche de su vida: la del ascenso del Málaga CF a Segunda División.

“¡Hemos sido como el Madrid!”

Los García viven a diario la fe malaguista. Como los que han acudido en masa este año al estadio de La Rosaleda, donde juega el Málaga CF (anteriormente el Club Deportivo Málaga) desde 1941. El club, que capitanea José María Muñoz como administrador judicial desde el 21 de febrero de 2020, ha logrado volver al fútbol profesional por la vía del último suspiro. “¡Hemos sido como el Madrid!”, exclama García en conversación telefónica con El Confidencial minutos después del final del partido. Ha visto el partido con su mujer y con dos de sus tres hijos (el tercero lo vio por su cuenta): Cristina, de 26 años, y con Rubén, de 32 años.

“Te puedes imaginar cómo ha sido… me iba a dar algo. Estaba todo el partido con la sensación de ruina. A ver si ahora nos cambia la suerte para siempre. Si es que estábamos en Primera y la gente decía que se aburría…”, admite.

placeholder Los aledaños de la Rosaleda. (EFE/Jorge Zapata)
Los aledaños de la Rosaleda. (EFE/Jorge Zapata)

¿Qué ha pasado con el Málaga CF? ¿Cómo es posible que un club que el 9 de abril de 2013 estaba jugando los cuartos de final de la Champions bajara esta temporada a los infiernos de la Primera REF? La ‘bicha’ se llama el jeque Al-Thani, que mantiene una cruzada judicial para retomar el control del club. El caso sigue sin resolverse. Y hasta el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reconocido malagueño y malaguista, ha pedido celeridad a la jueza. El embrollo tardará en resolverse.

Foto: El club andaluz, frente al Atlético Sanluqueño. (Málaga CF)

La Rosaleda, que es propiedad al 33% de la administración andaluza, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial, aspira a convertirse en sede del Mundial de Fútbol de 2030. El ascenso ayuda en firme a la candidatura malagueña. Se prevé un estadio completamente nuevo que conllevará una inversión de más de 100 millones de euros.

El ascenso tiene nombres propios. En el primer escalafón figura Sergio Pellicer. El entrenador jugó en el Málaga y no está clara su permanencia en el club. El año pasado se encargó del equipo en el último tramo de la temporada y no pudo lograr la permanencia. Pellicer carece de buena sintonía con el director deportivo, Loren Juarros. Nada más acabar el partido, Canal Sur TV le preguntó a Loren por la continuidad de Pellicer la próxima temporada: “Ya hablaremos”, sentenció.

El campo ha logrado este año asistencias cercanas a las 30.000 personas

En una temporada irregular, con momentos brillantes, pero apenas fugaces, el Málaga CF consiguió entrar en los Play-Off por la puerta de atrás. Había dudas si el equipo iba a ser capaz de aguantar el peso de la historia, pero el fortín de La Rosaleda en la primera eliminatoria con el Celta Fortuna, filial del Celta de Vigo, y luego con el Nastic han catapultado las opciones del club malagueño.

La íntima comunión de este año con el público ha sido crucial para el éxito deportivo. El campo ha logrado este año asistencias cercanas a las 30.000 personas (el aforo total de La Rosaleda) y esa conexión ha sido clave para que en el último tercio de la competición los jugadores se lo creyeran. “¿Presión? Eso es para los neumáticos”, le dijo a Pellicer Kevin Medina, un jugador de descaro y desborde en el área y natural del popular barrio malagueño de la Trinidad. Aunque veteranos como el portero Alfonso Herrero han sido decisivos, el Málaga ha sido el equipo más joven del Grupo 2 de la Primera REF a excepción de los filiales del Real Madrid y Atlético de Madrid con una media de edad de 22,2 años.

Foto: Francisco de la Torre (i) saluda a la presidenta del Málaga Femenino y CEO de la 'Academia', Hamyan Al-Thani (d). (EFE)

Los primeros recuerdos de Juan Francisco García como malaguista son del Trofeo Costa del Sol, que tuvo su apogeo en la década de los sesenta y setenta, cuando llegó a jugar Pelé en Málaga, en la edición de 1967, con el Santos de Brasil. De niño solo iba a algunos partidos. De más mayor iba con un amigo cuyo padre era policía y le dejaba entrar al campo.

Su “militancia” malaguista arrancó más tarde, cuando nació su hijo Rubén, en 1991, justo cuando desaparecía el Club Deportivo Málaga, del que el poeta Manuel Alcántara se consideraba “viudo”. Cristóbal Villalobos, en Sueños y naufragios, de la colección Hooligans ilustrados, de Libros del KO arranca su obra así: “Me hice del Málaga el mismo día que desapareció. Nací huérfano al mundo del fútbol, sin pasión que me diera cobijo”.

La temporada 92-93 fue la del primer ascenso, de Tercera División a Segunda B. Recuerda más descensos, cambios de accionariado, jugadores, entrenadores… y cómo el año que le ganó el Málaga al Camp Nou (7 de noviembre de 1999) Carrusel Deportivo de la Cadena SER, con Paco González al frente, se emitía desde Málaga. “Todo aquello que le intentaba razonar cuando mi hijo era un renacuajo se demostraba que era lo correcto. ¡Ya había mucha gente del Málaga en su clase!”.

placeholder La familia García celebra su orgullo. (Cedida)
La familia García celebra su orgullo. (Cedida)

Pero su malaguismo no es excluyente. “No nos metemos con quienes no son del Málaga: todas esas personas alguna vez se pueden ‘subir al carro’ y los necesitamos para ser grandes como el Sevilla y el Betis, además de por respeto, por supuesto; pero dejadnos en paz a los que somos del Málaga”.

“Yo he estado en las malas y en las malas”

El Málaga continúa con su himno Málaga, la Bombonera, que no tiene ninguna relación con el campo del Boca Juniors. Esta composición data de 1973 y se ha complementado este año con una canción compuesta por el Kanka, con la colaboración de María Peláe, para el 120 aniversario del club. Cristina, la hija de Juan Francisco, la empezó a entonar unos días después de que se estrenara. Juan Francisco iba conduciendo, con su camiseta favorita del Málaga CF, y ella puso el móvil en modo grabación. Aquí está el vídeo que demuestra el momento.

Roberto, el goleador con 20 tantos, tendrá ofertas y será difícil que siga

Queda por ver si el club logrará mantener el bloque del ascenso. Roberto, el goleador con 20 tantos en la temporada, tendrá ofertas y será difícil que siga. La mayoría de los jóvenes tiene contrato en vigor y jugadores tan valiosos como el portero Alfonso Herrero, clave con sus grandes paradas, seguirá con toda probabilidad.

Los ochos millones de euros que vendrán de los derechos televisivos, el dinero que vendrá del caso Horta y la probable venta de Roberto podrá ser elementos para lograr un club solvente para competir en Segunda División. Eso sí, la cantera será clave. Jugadores como Antoñito o Aarón Ochoa, de 17 y 16 años, tendrán continuidad.

“¡Roberto, quédate!”

Esta compenetración con las jóvenes figuras se palpó en la calle este domingo por la tarde, en la Plaza de la Marina, donde llegó el autobús con los jugadores para celebrar el ascenso. “¡Roberto, quédate! ¡Roberto, quédate!”, gritaba la afición. Roberto cogió el micrófono y dijo que era cordobés de nacimiento y malagueño de corazón.

“¿Dónde están los balones? ¡Los tiene Antoñito!”. Antoñito consiguió el segundo gol del partido del sábado contra el Nastic y la referencia a los balones era un cántico de la afición tarraconense al final del partido cuando no soltaba los balones desde la grada y así se perdía tiempo antes de los goles del Málaga. Ahora el cántico es malaguista.

Alfonso Herrero apenas podía hablar. Estaba completamente afónico. “Este se ha bebido hasta el agua de los floreros”, bromeaba un aficionado con una camiseta ‘vintage’ del Málaga. “¡Que salgan los jugadores, que salgan los jugadores!”. Y los jugadores salieron y Kevin Medina no habló de presión, ni de neumáticos. Y allí estaba la familia García celebrándolo, todos con camisetas de colores blanquiazules. El autobús descapotable lo decía claro, sin dudas: “¡Lo hicimos!”.

Rubén, muy de niño, se sentía extraño en su colegio de Málaga. Todos los compañeros eran del Real Madrid o del Barcelona, pero nadie sentía los colores blanquiazules. Y no lo entendía. Era incapaz de comprenderlo, de asimilarlo. Algo inexplicable.

Real Federación Española de Fútbol