Es noticia
World Athletics rompe la banca para dar con el nuevo Bolt: la millonaria cifra para impulsar el atletismo
  1. Deportes
  2. Atletismo
Prize Money de 9 millones

World Athletics rompe la banca para dar con el nuevo Bolt: la millonaria cifra para impulsar el atletismo

La Federación Internacional de Atletismo estrenará el Ultimate Championship en el que citará a los mejores atletas para convertirlo en su producto comercial de cabecera

Foto: Los que se alcen con la medalla de oro percibirán 150.000 dólares. (EFE/Zsolt Czegledi)
Los que se alcen con la medalla de oro percibirán 150.000 dólares. (EFE/Zsolt Czegledi)

El atletismo se reinventa para ganar atractivo entre las nuevas generaciones. La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) lleva tiempo intentando insuflar un soplo de aire fresco a su tradicional estructura de competiciones con nuevos formatos que puedan captar el interés de la generación Z. De ahí que haya creado una competición que aspira a ser la joya de la corona de su sistema, concentrando en pocos días a los mejores atletas del mundo mediante un formato más corto de lo habitual, y que repartirá la mayor bolsa de premios de la historia del atletismo.

El World Athletics Ultimate Championship distribuirá 10 millones de dólares (9,21 millones de euros) en prize money en un evento bienal de tres días que se celebrará al final de la temporada de verano, alternando con el Mundial de Atletismo. Así, el organismo se asegura contar con un evento top todos los años. Clasificarse tiene premio, pues todos los atletas con billete al Ultimate Championship recibirán una retribución económica.

Foto: En 2023 más de 51.000 corredores tomaron la línea de salida en el Maratón de Nueva York. (EFE/SARAH YENESEL)

Los que se alcen con las medallas de oro se embolsarán 150.000 dólares (138.250 euros), más del doble de lo que obtuvieron los atletas que se convirtieron en campeones del Mundo el pasado verano. En ese Mundial se dotaba con 70.000 dólares (64.401 euros) a la medalla de oro en las disciplinas individuales y con 80.000 dólares (73.615 euros) a las de relevos, a repartir entre todos los integrantes del equipo.

Se trata de un paso decisivo en la estrategia del regulador de la disciplina por bonificar al alza las prestaciones de los mejores atletas. Este anuncio llega poco después de que diera a conocer que premiará económicamente a los y las atletas con buenos resultados en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, un paso que ninguna otra federación había dado anteriormente. En ese caso se trata de un prize money de 50.000 dólares (46.000 euros) que percibirán sólo los que obtengan una medalla de oro, lo que supone una bolsa de premios de 2,4 millones de dólares (2,2 millones de euros) procedente de la asignación del COI a la federación internacional. Un reparto que de cara a Los Ángeles 2028 se ampliará a las tres plazas del podio.

Formato corto y mayor escaparate comercial

En el Ultimate Championship competirán los campeones olímpicos; mundiales; los ganadores de la Diamond League, y los atletas con mejores marcas del año. La primera edición se llevará a cabo en Budapest (Hungría), entre el 11 y el 13 de septiembre de 2026, como broche de oro a la temporada de verano. El reto del organismo es convertir esta competición en el principal producto comercial y audiovisual del atletismo, asegurándose así un evento de carácter internacional cada año.

placeholder La primera edición del Ultimate Championship se llevará a cabo en Budapest en 2026. (EFE/Christian Bruna)
La primera edición del Ultimate Championship se llevará a cabo en Budapest en 2026. (EFE/Christian Bruna)

Para Sebastian Coe, presidente de World Athletics, el Ultimate Championship “establecerá un nuevo estándar para los eventos de atletismo”. Consciente de los nuevos hábitos de consumo y de que la batalla por la atención cada vez tiene más contendientes, la institución presidida por Coe ha optado por un formato más breve y dinámico que los campeonatos tradicionales y que permita concentrar la atención del atletismo en sólo tres jornadas. Se trata de tres sesiones nocturnas, todas de menos de tres horas de duración, que contrastan con las extensas jornadas con sesiones matutinas, vespertinas y nocturnas a las que está acostumbrado el atletismo. En el caso de las pruebas de pista, se disputarán semifinales y finales, y en las modalidades de salto y lanzamiento tan sólo la final. Cada prueba contará con entre 8 y 16 de los atletas mejor clasificados por disciplina.

“Al adoptar la innovación y romper con los modelos tradicionales, buscamos llegar a una audiencia más amplia, particularmente a los aficionados más jóvenes, y elevar todo el deporte”, señaló Jon Rigdeon, director general de World Athletics. El organismo hará hincapié en las audiencias televisivas con el objetivo de aumentar el alcance global del atletismo, así como “mejorar la experiencia visual, tanto en casa como en el estadio, por lo que estamos analizando qué nuevas innovaciones en la competición se pueden introducir”, añadió.

“Al adoptar la innovación y romper con los modelos tradicionales, buscamos llegar a una audiencia más amplia, particularmente a los aficionados más jóvenes”

Además, este evento busca erigirse en la principal competición deportiva del atletismo de selecciones, más allá del Mundial y los campeonatos continentales. Esto es así porque a diferencia de la Diamond League, el circuito de meetings de World Athletics, los atletas competirán representando a sus equipos nacionales.

De este modo, el Ultimate Championship se convierte en una ventana de exposición extra tanto para que las federaciones nacionales puedan mostrar sus marcas, como para que los propios atletas puedan generar mayor interés comercial. “Los atletas también se beneficiarán de mayores derechos de patrocinio, lo que les permitirá activar comercialmente y mejorar sus perfiles personales”, señaló World Athletics en un comunicado.

En definitiva, Ultimate Championship aspira a ser una nueva fuente de ingresos para World Athletics en los años sin Mundial. El organismo facturó 54,9 millones de dólares (50,5 millones de euros) en 2022, último año del que poseen datos. En ese ejercicio redujo sus ingresos un 33,6% en comparación con 2021, que fue año olímpico. El principal generador de negocio fue la televisión con más de 14 millones de dólares (12,8 millones de euros), seguido del patrocinio, con 13 millones de dólares (11,9 millones de euros), dos partidas que se podrán ver fuertemente reforzadas con la puesta en marcha de este evento.

*Artículo publicado originalmente en 2playbook.com.

El atletismo se reinventa para ganar atractivo entre las nuevas generaciones. La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) lleva tiempo intentando insuflar un soplo de aire fresco a su tradicional estructura de competiciones con nuevos formatos que puedan captar el interés de la generación Z. De ahí que haya creado una competición que aspira a ser la joya de la corona de su sistema, concentrando en pocos días a los mejores atletas del mundo mediante un formato más corto de lo habitual, y que repartirá la mayor bolsa de premios de la historia del atletismo.

Cotizalia Sports Federación Internacional de Atletismo (IAAF) Running
El redactor recomienda