Es noticia
Ana Peleteiro: "Soy creyente, pero no sigo la Biblia al pie de la letra"
  1. Deportes
  2. Atletismo
ENTREVISTA A LA MEDALLISTA OLÍMPICA

Ana Peleteiro: "Soy creyente, pero no sigo la Biblia al pie de la letra"

Acaba de ganar el oro en el Europeo de atletismo en Roma, pero ya tiene la mente en los Juegos Olímpicos de París. Sin Yulimar Rojas, tiene serias opciones de proclamarse campeona

Foto: Ana Peleteiro estará en París 2024. (EFE/Daniel González)
Ana Peleteiro estará en París 2024. (EFE/Daniel González)

Ana Peleteiro (Ribeira, La Coruña, 1995) está escondida en uno de los espacios del Comité Olímpico Español (COE) que han reservado para las entrevistas. El lugar se encuentra ubicado encima del salón de actos, y tiene mucho de teatro, con una cortina con aspecto de telón. La gallega, bronce en triple salto en Tokio, cuenta los días para estar en París.

Lleva casi dos horas de entrevistas sin descanso, y tiene un plato con queso y embutido a su derecha. Pero apenas lo ha tocado, igual que ha ocurrido con su bebida. Le preguntan si necesita algo más y responde: "Tengo ganas de acabar ya".

Su protagonismo es total en esta jornada con la prensa, y en los Juegos Olímpicos de París del próximo mes. Sin Yulimar Rojas, hay posibilidades de que gane y sea campeona olímpica, una oportunidad que tiene en mente. Tras ganar recientemente el oro en el Europeo de atletismo celebrado en Roma, Ana Peleteiro conversa con El Confidencial.

********

PREGUNTA. He leído que usted no preparó el campeonato de Europa específicamente, pero ganó el oro. ¿Cómo se explica?

RESPUESTA. Porque ha habido una buena preparación de la temporada. No hicimos un pico de forma específica para Roma al considerar que nos podía perjudicar para llegar a París. Y salimos airosos de la apuesta.

P. ¿Cómo se plantean los Juegos Olímpicos sin Yulimar Rojas?

R. En lo personal, me apena mucho no contar con ella, porque te fortalece ir a una competición con una amiga. En lo profesional, tengo que enfocarme en lo mío e ir a por mi objetivo.

P. En un deporte individual, ¿se puede ser amigo de un adversario?

R. No es que lo crea, es la realidad. Tengo muchas amigas en el atletismo, e incluso en mi prueba. Es cierto que si Yulimar no entrenara conmigo, pues igual no seríamos amigas porque no conviviríamos. Pero nos vemos a diario y sería muy tonta si no me llevara bien con ella. ¡Imagínate entrenar todos los días con una persona con la que te llevas mal! Me parece inviable. Además, Yuli tiene un carácter que hace imposible llevarse mal con ella. Mi hija y ella se adoran.

P. Ha dicho alguna vez que se quedaría a vivir en una villa olímpica. ¿Tiene algo de campamento de verano?

R. Es un campamento de verano, literalmente. Somos gente madura, adultos, y vamos con camisetas como si fuéramos equipos. Me gustó muchísimo la experiencia de Tokio y estoy deseando repetir.

placeholder Peleteiro, durante el evento previo a la entrevista. (Europa Press)
Peleteiro, durante el evento previo a la entrevista. (Europa Press)

P. Sus padres dudaron de que volvería a ser la misma tras la maternidad. ¿Usted dudó en algún momento?

R. Mis padres tuvieron miedo, porque me quedé embaraza y tenían dudas. Cuando no tienes tantos referentes de deportistas que hayan vivido la maternidad, es más difícil pensar que yo fuera capaz de volver a ese nivel, porque no soy mejor que nadie. Si el día de mañana le pasa a mi hija, también tendría dudas. Pero Benjamin (su marido) y yo teníamos todo muy claro.

P. Usted ha confesado que es creyente. ¿Reza antes de alguna competición?

R. [Sonríe] Sí, soy creyente, porque he nacido en la religión cristiana. Pero he llevado la religión a mi forma de ser; no sigo la Biblia al pie de la letra [risas]. No solo creo en Dios, también en las energías. Hago un mix de todas las cosas en las que creo y las llamo antes de algún evento.

P. ¿Cómo es el proceso previo a París?

R. Parecido a Tokio, pero más a lo grande. No me gusta hablar de esto porque son mis armas y no quiero dar pistas. Son las herramientas que voy a utilizar para lograr mi objetivo. Confío mucho en el trabajo mental que hago con Rebeca (su coach). Ella viaja a París a propósito.

P. ¿Es Iván Pedroso (su entrenador) capaz de enseñarle algo nuevo cada día?

R. Tampoco es para tanto, que lo tenéis por las nubes. Iván es una persona muy normal que suele estar de cachondeo, aunque es serio cuando toca. Le quita mucha importancia a las cosas y eso lo engrandece como entrenador. Cree en el trabajo, en el respeto y en la ambición. Eso nos lo transmite. Su clave es que logra que no te conformes con el éxito.

Foto: Ana Peleteiro posa en sus redes sociales. (Instagram/@apeleteirob)

P. ¿Cómo se gestiona la logística familiar con una niña pequeña pasando tanto tiempo fuera de casa?

R. Como se puede, y como hacen todos los padres que trabajan ocho horas diarias. Somos unos afortunados, porque somos unos padres que no trabajamos esas horas al día, aunque hay épocas en las que viajamos más. Es posible conciliar, lo estamos haciendo y lo haría mil veces. La maternidad está siendo maravillosa. Me encanta ser mamá; me encanta ser mamá deportista.

P. ¿Su oro olímpico en París les dolerá a los racistas?

R. Me da igual. Lo que debe dolerles es ser racistas.

Ana Peleteiro (Ribeira, La Coruña, 1995) está escondida en uno de los espacios del Comité Olímpico Español (COE) que han reservado para las entrevistas. El lugar se encuentra ubicado encima del salón de actos, y tiene mucho de teatro, con una cortina con aspecto de telón. La gallega, bronce en triple salto en Tokio, cuenta los días para estar en París.

Juegos Olímpicos
El redactor recomienda